Este es el equipo detrás de CCU, una de las compañías de bebidas más relevantes del país
En la última edición de la Revista Forbes, el staff de la empresa habló de su trabajo, misiones y hobbies. Cómo está conformado.
En la última edición de la Revista Forbes, el staff de la empresa habló de su trabajo, misiones y hobbies. Cómo está conformado.
Tanto la producción como las ventas aumentaron en septiembre, señala un estudio de la Cámara de la industria Química y Petroquímica. Jorge de Zavaleta, su director ejecutivo, destacó que "en líneas generales se observa una leve recuperación de la actividad del sector".
En un mano a mano con Forbes Argentina, Gastón Riveira repasa cómo se reinventó cuando la pandemia afectó el negocio. Acaba de cortar cintas de un local en Málaga y ya tiene la mira puesta en Miami y Colombia.
Diageo anunció la producción de la mítica cerveza Guinness en el país de la mano de Rabieta en la Argentina.
Manu Terrones Godoy se crió en San Isidrio y a los 27 años abandonó la carrera de ingeniería para dedicarse a los videojuegos y a Youtube. Hoy, es uno de los referentes dentro del mundo de los NFTs games.
Encuestas realizadas en cada país señalan que, en ambos, la mayor parte de la población considera que la sustancia debería dejar de estar prohibida.
Estudiantes secundarios de La Rioja compitieron junto a pares de 180 países en el diseño de robots y la creación de mini satélites que les permitieran abordar problemas asociados a la pandemia de Covid-19.
La última encuesta de Vistage Argentina sobre "Compensaciones 2021" revela que el 80% de las empresas que poseen ingresos anuales de $200 a $ 400 millones, respondió que el ajuste para sus empleados fue superior al 30%.
El dato surge de los tickets y comprobantes cargados en septiembre y octubre. Las ciudades del sur fueron las más elegidas por los turistas.
Los datos muestran que los puestos de trabajo no crecen al mismo ritmo que la población y que el sector público genera más empleados que el privado. La foto de una matriz en problemas.
El primero en aplicar esta medida fue Juan Domingo Perón en el año 1952, creando la Comisión Nacional de Precios y Salarios. Luego le siguió Onganía en 1967. Los casos más recientes se dieron durante los mandatos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Las experiencias sensoriales ganan cada vez más terreno en los presentes corporativos de fin de año. Por qué la famosa caja navideña ya es parte del pasado.
Durante los primeros nueve meses de 2021 se registraron 47 transacciones de M&A en Argentina por un valor de US$306 millones. La cantidad de deals es similar al volumen operado durante el mismo período de 2020, pero casi un 50% menor si se lo compara con 2019. En cuanto al monto operado, se trata de uno de los valores registrados más bajos de la última década.
Desarrollada por la artista Ivana Vollaro, el cuadro trata de materializar la difícil situación económica que está atravesando el país.
Los beneficios en las marcas que participan de la acción continuarán hasta el 7 de noviembre y algunas empresas ya registran un crecimiento en ventas superior al 60% en comparación al año pasado.
Por cada dólar que ingresa al BCRA, el Estado puede hacerse de recursos impositivo que superan al valor nominal total de una operación de compra al tipo de cambio oficial, explica la consultora Focus Market.
Tradicionalmente el foco estaba puesto en los equipos de venta o en los equipos técnicos, pero por separado. Con el paso de los años, y con el crecimiento de la transformación digital de los clientes que compran desarrollos de software y aplicaciones, el equipo de preventa se volvió indispensable.
Los datos surgen de un informe difundido por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO) en el marco del “Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso”.
De acuerdo a la plataforma de venta de libros Buscalibre, en la Argentina cada persona tiene un promedio de cinco libros leídos al año, con un ticket promedio de compra de US$ 45.