Axel Labourt, de Corteva Agriscience: "Tenemos que encontrar la manera de ponernos de acuerdo"
El presidente de la región Cono Sur considera que a través de los consenso la Argentina podrá alcanzar su potencial.
El presidente de la región Cono Sur considera que a través de los consenso la Argentina podrá alcanzar su potencial.
Según Galicia Seguros, se duplicó la colocación de seguros paramétricos para el campo en el último año, concretando una de las mejores marcas en cuanto a la cantidad de hectáreas aseguradas y el volumen de prima alcanzado.
El multimillonario estadounidense ha ajustado su cartera centrándose en empresas que su equipo tenía en el radar desde hace algunos meses.
Industria y mercado de capitales es la alianza para crecer. Así lo entiende José Luis Dassie, director de Metalfor, una empresa de capitales nacionales con 47 años de trayectoria.
La compañía argentina utilizará el dinero para multiplicar sus soluciones transaccionales, de pagos y para lanzar créditos por medio de su plataforma; su personal crecerá un 30%.
Con la idea de conseguir dólares y aumentar las reservas del Banco Central, el Gobierno decidió que las empresas que superen los US$ 500 millones en inversiones podrán disponer libremente de hasta 60% de las divisas generadas.
La soja, el maíz y el trigo, tres de los principales commodities exportables de la Argentina, ya tienen su correlato en el mundo de las criptomonedas a través de la tecnología de tokenización, un desarrollo único en el mundo.
Gustavo Grobocopatel, fundador del Grupo Los Grobo, y Mariano Bosch, CEO y co-fundador de Adecoagro, coincidieron en la oportunidad que tiene el país de aprovechar la demanda internacional de productos agrícolas elaborados de manera sustentable.
La empresa apuesta a un modelo de integración vertical que va desde la cría y recría de terneros, producción del alimento, el procesamiento y porcionado, la comercialización y exportación de carnes y granos, hasta carnicerías boutique.
Estas tres empresas se unen para ofrecer a los productores agropecuarios una novedosa forma de financiar los seguros de granizo de forma sencilla, inmediata y 100% digital.
Pesa casi 4535 kilos y cuenta con no menos de ocho láseres de 150 vatios de enfoque independiente que se utilizan normalmente para cortar metales y pueden disparar 20 veces por segundo.
Presentado por Radio Continental, el 2 de noviembre de 2021 se realizó el primer encuentro de Forbes Argentina que reunió a funcionarios, empresarios, inversionistas, CEOs y directivos de las principales organizaciones que hacen al desarrollo del campo argentino.
Se trata de Orbia, que surgió en Brasil en 2019 a partir de una alianza entre Bayer y la empresa de tecnología Bravium.
La participación del Estado en la renta agropecuaria creció 1,6 puntos porcentuales en el último trimestre y ya se queda con el 63,4% de las ganancias, de acuerdo con un reporte sectorial. De cada 100 pesos de ingresos menos costos del productor, $63,40 quedan para distintos niveles de Gobierno, de acuerdo con un informe de la fundación FADA.
Así lo indica un informe elaborado por el productor y consultor Néstor Roulet, considerando márgenes brutos en diversas regiones de producción en materia agrícola y ganadera.
AgriRed nació como un proyecto de cuatro amigos, con el objetivo de desarrollar un mercado electrónico de insumos para el agro mayorista. Desde 2017, concretó más de 1.500 operaciones y produce una comercialización de más de US$ 30 millones. En junio, desembarcó en Brasil.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo que Alberto Fernández "no cumplió con su palabra" y que esta medida "empobrece a todos".
En el primer caso, proyectan que crecerá 4,6% respecto a la temporada pasada, mientras que para el segundo cultivo la expansión será del 3,3%.
Desde Entre Ríos, Ariel Piana junto a un socio comenzó a producir un biofertilizante de elaboración propia. Casi una década después, dirige Bioagro, que produce 400.000 litros al año.