Jorge Macri: el debate en el Congreso "se transformó en la expresión del deseo"
Reinventando Argentina contó con la participación de Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien reflexionó sobre la responsabilidad de su gestión frente a las expectativas ciudadanas. Planes a futuro y su deseo de ser reelecto en 2027.

Entrevistado por Alex Milberg, director de Forbes Argentina, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofreció una mirada introspectiva sobre los desafíos y aprendizajes de su gestión. Desde la "responsabilidad de escala mundial" que implica liderar la capital argentina, hasta la compleja dinámica de la política y la relación con los ciudadanos, delineó un camino de pragmatismo y reconexión con lo que él denominó como "los básicos de la gestión pública".

El máximo mandatario porteño inició su intervención destacando la valiosa experiencia que representó su paso por la intendencia de Vicente López, una etapa sumamente importante para luego asumir una responsabilidad más grande, global: "Buenos Aires es una ciudad que referencia internacional y además, la ciudad más linda del mundo".

Uno de los aprendizajes, según Macri, ha sido comprender el concepto de la demanda infinita y la insatisfacción permanente en la gestión pública. "A diferencia del ámbito privado, donde se define la oferta, en lo público todo está definido del lado de la demanda", describía. En sintonía con ello, hizo un llamado a la madurez ciudadana: "El ciudadano se tiene que comportar como adulto, no como adolescente reclamador infinito".

"Esta realidad me ha llevado a tener que desarrollar la herramienta del no, del límite, algo que contrasta con la promesa populista de decir 'sí' a todo", manifestaba. "En la gestión pública lo que vos le otorgás a alguien se lo estás quitando a otro, salvo que pienses en la magia que planteó el populismo".

El Jefe de Gobierno lamentó la falta de conciencia, tanto en la sociedad como en la clase política, sobre el origen y costo del gasto público, y criticó especialmente al ámbito legislativo: "Se ha transformado en la expresión del deseo". 

La reinvención del PRO: sanar heridas y volver a los básicos

Macri no eludió la autocrítica al referirse a la situación interna del PRO, reconociendo que el nivel de pelea interno que hubo "dejó heridos, dolores". En este sentido, sostuvo que el proceso de "consolidar el equipo llevó un tiempo orgánico".

De cara al futuro abogó por una necesaria reinvención del partido, que desde su perspectiva, implica, "volver a algunos básicos de la política". Recordó que el PRO en sus inicios ponía en el centro de la escena al ciudadano, no a la política. "La gestión fue un bastión nuestro y necsitamos retomar estos principios. Para la Argentina es importante que el PRO exista, como un espacio de centro derecha moderado, con capacidad de gestión".

"Hoy no hay manera de liderar flotando. Hoy o asumís riesgos y tomas decisiones o te lleva apuesta a la realidad", sentenció y agregó: "El cambio es un fenómeno permanente y uno tiene que intentar estar dentro de ese proceso y liderarlo de la manera que pueda".

Respecto a la relación con el gobierno nacional de La Libertad Avanza, Macri destacó la importancia de respetar al que ganó y subrayó la necesidad de "construir confianza a través de pequeños hechos y de enfocarse en lo concreto, no en lo abstracto".

La ciudad que proyecta

Mirando hacia el 2027, el principal objetivo de Macri para la gestión de Buenos Aires es lograr una ciudad más ordenada, limpia y disfrutable.  "Estamos trabajando para mejorar el tránsito y el transporte con la incorporación de herramientas modernas como son los trambuses; para promover la transición energética en el transporte; y finalizar obras de conectividad, ya que la ciudad ranquea mal en cómo nos movemos a nivel mundial".

Por otro lado, manifestó la necesidad de abordar una discusión honesta sobre problemas como las adicciones y la gente en situación de calle, desromantizando el fenómeno y buscando soluciones a la salud mental y emocional de los ciudadanos.

"Necesitamos que la ciudad dé un salto en de liderazgo en la forma de aprendizaje, no de enseñanza", planteó destacando la transformación del proceso educativo en primaria y secundaria.

En cuanto a la situación económica, Macri afirmó que la ciudad atraviesa un superávit o equilibrio financiero hace tiempo con la deuda más baja de su historia. 

Finalmente, al ser consultado sobre sus aspiraciones para el 2027, Jorge Macri no dudó: "No quiero ser Presidente, amo ser Jefe de Gobierno y voy a trabajar para ser reelecto".