Lucila Lopardo Forbes Staff
Trabajar en diversidad no es solo pensar en los pilares, crear programas y trabajar en capacitaciones. El trabajo en diversidad conlleva un compromiso directo y constante desde el liderazgo. En esto coincidieron Alfonsina Chesini, Directora y Co-founder de Flux IT; Veronica Climent, Directora de People & Culture en Santander Argentina; Andrea Grobocopatel, Economista y fundadora de Ampatel, Resiliencia SGR y Fundación FLOR; y Gabriela Quiñoa, Socia de EY Argentina y líder People Consulting.
"Desde el comienzo decidimos ubicar a la cultura como parte estratégica y como diferencial de marca", comentó Chesini quien reconoció que la industria de tecnología está altamente masculinizada, y que por lo tanto, llevar la diversidad al corazón de su cultura no solo les permitió crecer sino también, diferenciarse en el mercado. "Cuando empezamos con Flux IT hace más de 16 años la forma de abordar esto fue apostar a valores vinculados al desarrollo humano, un poco buscando romper con limitaciones y sesgos que imposibilitan los vínculos humanos. Sobre eso empezamos el recorrido", relató la actual directora y cofundadora del negocio.
"La diversidad es un driver de negocios que genera mejores resultados y una mejor experiencia de cliente", aseguró Climent, desde Santander, quien detalló que la diversidad y la inclusión están incorporadas directamente en la estrategia de negocios. "No es importante solamente el qué hacemos, sino el cómo lo hacemos y el pensar en la incorporación de diferentes miradas y visiones es parte estratégica no solamente por el negocio, sino como trabajamos con las personas", aclaró y aseguró: "Si no estamos atentos a la diversidad, nos podemos quedar atrás".
En este sentido, contó que el desarrollo va desde el trabajo en liderazgos, hasta la propia experiencia del cliente, que ya cuenta con un botón en la app del banco para que pueda elegir de qué manera quiere ser percibido y nombrado como cliente.
Desde EY, pensando en el negocio y cliente B2B, Quiñoa explicó que la diversidad aporta un entendimiento del cliente y permite generar mejores soluciones. En esa línea, sostuvo que el trabajo está centrado en el trabajo con líderes, para lo que aplican la técnica de reverse mentoring. "Lo que hacemos es generar espacios específicos en los que se piden feedbacks puntuales respecto a la mirada en diversidad", contó.
Por otro lado, también poseen el programa Power Up, enfocado en impulsar el liderazgo femenino. "Lo empezamos a compartir en el mercado hacia nuestros clientes y sectores en los que las mujeres en sectores que necesitan expandir su impacto y que tanto cuesta, en esto, nos comprometemos en generar ese valor en conjunto".
"En cualquier sombrero que me ponga en mi trabajo la diversidad está en acción porque es una llave para la cultura innovadora", detalló Grobocopatel, quien hizo un recorrido de cómo trabaja la diversidad desde sus tres ocupaciones.
"Pienso en la Pyme del campo en Ampatel, la CEO es una mujer, tengo una mezcla de personas y todos son escuchados, es desde ahí que aprendemos y tomamos mejores decisiones. Si me pongo el sombrero de resiliencia la SGR, empresa que da aval crediticio, en el estatuto pusimos que íbamos a priorizar empresas que tengan mujeres en espacios de decisión, y personas con discapacidad. Lo pusimos en el acta fundacional", relató y agregó a estos dos puntos su trabajo en la Fundación FLOR, que "nació para mejorar los liderazgos y las organizaciones".
"En la Fundación, de por sí, tenemos el premio y ahí tratamos de visibilizar las grandes empresas, Pymes, sector público y ONGs que gestionan bien la diversidad. En cualquier sombrero que me ponga en mi trabajo, la diversidad está en acción y no tenemos dudas de que es una llave para la cultura innovadora", describió.
El impulso de la diversidad en discapacidad
Grobocopatel contó que durante muchos años se decidió al impulso de mujeres, pero que en los últimos años hizo fuerte hincapié en la inclusión laboral de personas con discapacidad. "Nosotros le pusimos mucho el foco al género porque realmente era un problema, ahora le estamos poniendo el foco en discapacidad porque hay que dar herramientas. Mi hija mayor tiene discapacidad, me enseña, aprendo, recibo su feedback, he aprendido un montón, tengo la suerte de tener la diversidad en mi casa y todo eso se transforma", aseguró.
Climent contó que en Santander trabajan en el área de seguridad con proveedores, y uno de ellos es la firma Prosegur. "Hicimos un acuerdo donde pusimos una condición en la que tenemos que cumplir con la contratación de personas con discapacidad, nos hicimos socios en esto y está funcionando muy bien", afirmó.
Desde Flux IT, se incorporaron las "Diversity meetups", como espacios para abarcar todos los aspectos de la diversidad. "Son espacios horizontales y voluntarios y están dando mucho resultado porque estamos abordando los ejes de la diversidad", explicó Chesini y explicó que en una de esas reuniones, surgió la temática de neurodivergencia y desde ahí se empezó a implementar un programa para acompañar a personas neurodivergentes dentro de la firma.