Del aula al laboratorio: cuatro mujeres que transforman espacios dominados por hombres
Durante el Forbes Mujeres Power Summit, referentes de la academia, la investigación y el mundo corporativo compartieron cómo transitaron carreras en espacios dominados históricamente por hombres. Desde la Prefectura Naval hasta la innovación tecnológica, coincidieron en que animarse a desafiar estructuras y aprender de los errores es clave para abrir camino a nuevas generaciones.

En la mañana de ayer, emprendedoras y ejecutivas de distintos sectores se reunieron para una nueva edición de Forbes Mujeres Power Summit, organizado por Forbes Argentina. Uno de los paneles más celebrados de la jornada fue "Tech, Ciencia y Futuro: Mujeres que Rompen Moldes", un espacio que reunió a referentes de la ciencia, educación y la corporación para debatir sobre los espacios que fueron conquistando en áreas tradicionalmente ocupadas por varones.    

Moderado por la editora y periodista Florencia Radici, subieron al escenario: Soledad Agüero, Directora de Relacionamiento Digital BI & Big Data en Movistar Argentina; Nadia Cerino, Bióloga Marina especialista en corales de profundidad; Andrea Costantini, Directora regional de relacionamiento científico de Philip Morris Argentina; y Marcela Tello, Vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21.

La pregunta disparadora para dar inicio al debate fue "¿Qué significa romper el molde?", y la encargada de responder primero fue Costantini, médica que ingresó a trabajar en Philip Morris luego de que la compañía diera un giro en su visión de negocio: "Hace unos 10 años era impensado quizás tener un médico trabajando en la industria tabacalera y esto se logra gracias a esta ruptura de paradigma que atravesó Philip Morris donde lo que buscamos es dejar de ser una industria tabacalera que produce cigarrillos para pasar a ser una industria de ciencia y tecnología y lo hacemos a través del desarrollo de productos alternativos para las personas que hoy fuman".

Del lado de la academia, Tello habló de las nuevas interrogantes que surgen en las universidades: "En educación sigue habiendo desafíos: ¿para qué y por qué educamos? Es un momento de muchas preguntas y hoy romper el molde en educación es dejar de buscar las respuestas y volver a hacernos buenas preguntas en un contexto de incertidumbre", aportó la especialista. 

Nadia Cerino, Bióloga Marina especialista en corales de profundidad.

Para Agüero, que abrió camino en una industria tradicionalmente liderada por varones, se trata de crear un camino de liderazgo propio: "No hay nada más lindo que tener tu propio estilo y no estar disfrazada de alguien que no reconoces. Eso se construye todos los días. Ser uno mismo todos los días es romper el molde", dijo.

Cerino, la bióloga que ganó popularidad por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata, opinó que en el mundo científico, romper el molde es la norma: "En mi caso personal, siempre rompí el molde, porque estudié de grande: yo empecé la carrera, la dejé, la volví a empezar. Y hoy trabajo en la Prefectura Naval, un lugar muy estructurado, muy de hombres y te tenés que reinventar. Pero a nivel ciencia también vas rompiendo moldes, porque siempre tenés cambios, siempre tenés cosas nuevas".

Marcela Tello, Vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21

En ese camino, de altos y bajos, los errores y los aprendizajes son una parte ineludible: "Somos quienes somos por las decisiones que tomamos y de los malos momentos siempre vamos a aprender. Yo cambié mi carrera y eso me ayudó mucho a ver mi profesión desde otro lado. Lo más importante que tenemos que hacer las mujeres es aprender de los errores y animarnos. Nuestro cambio de mindset es lo más importante, decir 'yo puedo y tengo para dar'. Animarnos a tener charlas de igual a igual con quien sea que tengamos del otro lado", aportó Costantini.

En esa línea, Agüero sumó: "Tiene que ver un poco con cómo vamos gestionando nuestro camino. Por un lado está el propósito. Y luego está la materia prima. Y para mí es de qué estamos hechos. Y yo estoy hecha de todas las veces que me salió bien, y estoy hecha de todas las veces que todavía hoy no hablo en una reunión porque creo que va a ser incorrecto, y después me doy cuenta de que estaba bien lo que estaba diciendo. Estoy hecha de todas las veces que no encuentro mi lugar, y que intento buscarlo y ocupar algún espacio de decisión. Así que el llegar hasta acá yo creo que requiere pulmón, salir de la posición de 'no voy a poder'".

Soledad Agüero, Directora de Relacionamiento Digital BI & Big Data en Movistar Argentina

En ciertas industrias, las mujeres tienen desafíos mayores: "Cuando entré a la Prefectura, me subí a un barco como bióloga donde era la única mujer en una tripulación de 35 hombres. No había ni camarote para mí. Por suerte tuve un capitán que me apoyó mucho, pero al principio todo fue difícil. Es un tema de animarse", recuerda Cerino. 

Andrea Costantini, Directora regional de relacionamiento científico de Philip Morris Argentina

Para Tello, no hay que dejar de analizar el ecosistema y las condiciones que se presentan para las mujeres: "Nos toca tener coraje, pero también muchísima responsabilidad de lo que hacemos en los ecosistemas y en los lugares que habitamos. Creo que al final de la cuenta lo más valioso que les dejamos a las mujeres es cuando ellas también saben que hay un espacio de vulnerabilidad y trabajo continuo de cada una de nosotras día a día. Aún hoy el micromachismo y la cuestión estructural está presente, si bien hablamos mucho del techo de cristal, también tenemos que cuidarnos de los pisos pegajosos".

Por último, las profesionales dejaron un mensaje para las mujeres que se acercaron a escuchar sus historias. "No hay límites, los límites los ponemos nosotras y todos los que nos dijeron que no. Eso hay que romperlo. Al igual que en la ciencia, se parte siempre del error y eso no está mal. Es todo prueba y error. Tenemos que dejar el cascarón y salir a buscar", concluyó Cerino.