Forbes Argentina
summit fintech and techonology - 2025 - 4to panel - medios de pagos en el transp
Summit

Del QR y el NFC al rostro: cuál es el próximo paso en el pago del transporte público

Redacción Forbes

Share

A un año de la apertura de medios de pago digitales en trenes, subtes y colectivos, especialistas de Visa, Nación Servicios y Bizland analizaron en el Forbes Fintech & Technology Summit los avances, desafíos y el impacto cultural de una innovación que ya cambió la forma de viajar.

29 Octubre de 2025 07.43

A poco de cumplirse un año de la apertura de medios de pago en el transporte público argentino, la innovación en el cobro de pasajes en trenes, subtes y colectivos estuvo entre los temas de la agenda del Forbes Fintech & Technology Summit. 

En un panel titulado "Medios de pago en el transporte: ¿evolución o desafío?", y moderado por el periodista de Forbes Agustín Jamele, se dieron cita para debatir sobre el tema los especialistas Lucila Bolatti Cristofaro, Directora de Movilidad Urbana para el Cono Sur de Visa, Hernán Portillo, Gerente General de Nación Servicios, y Leo Shammah, Director Ejecutivo de Bizland.

Quedó claro que con este tipo de acciones ya hay tendencias internacionales que se adaptan a las necesidades de los consumidores argentinos. Y lo hicieron con gran éxito. "Si miramos el primer sistema de transporte que implementó estas tecnologías, que fue el subte de la Ciudad de Buenos Aires, estamos hablando del primer sistema de transporte en Latinoamérica en llegar a más de 1 millón de transacciones Visa en menos de un mes", contextualizó Bolatti Cristofaro para abrir la charla y mencionó que, a nivel nacional, también se ve una curva transaccional en continuo ascenso

La rápida implementación, una vez que se tomó la decisión de abrir los medios de pago, dio cuenta de que la tecnología ya estaba disponible, solo había que implementarla. "Es una evolución y a la vez un desafío que en el transporte hoy también se pague como se paga en el resto de la vida cotidiana de las personas. Siempre sumando alternativas, entendiendo que les damos libertad a las personas para que elijan cómo pagar. Ahora el desafío que tenemos es netamente cultural", puntualizó Portillo. 

summit fintech and techonology - 2025 - 4to panel - medios de pagos en el transporte - lucila bolatti cristofaro - visa - 051
Lucila Bolatti Cristofaro, Directora de Movilidad Urbana para el Cono Sur de Visa.

Respecto a ese tema, Shammah destaca que, lentamente, los usuarios van creando un nuevo hábito de transaccionar o complementar las herramientas que tenían con nuevas opciones: "Desde que lo lanzamos, mensualmente y sostenidamente va creciendo a un 3, 4, 5 por ciento mensual, y lo que recibimos de cara del usuario es, no solamente una aceptación, sino el pedido de avanzar más. De seguir adquiriendo capilaridad. Es parte de la evolución que esto va teniendo y mismo lo que es la creación de ese hábito sano de tener más medios. El viajar más fácil implica dar múltiples alternativas".

Parte del éxito de esta campaña se reflejó en el alto grado de colaboración entre actores de toda la cadena de valor. "Desde bancos hasta fintech, empresas de tecnología o autoridades. De hecho, parte de la necesidad estaba en que detrás del pago haya información, entonces el único modo de hacer eso es colaborativo y unirse cada uno en la parte de la cadena de valor donde aporta un diferenciante. La única forma es colaborativa, saliendo a tener múltiples modos de acceder a un transporte. La forma en que al usuario le sea más transparente y le genere la mejor comodidad", explicó Shammah.

summit fintech and techonology - 2025 - 4to panel - medios de pagos en el transporte - hernan portillo - nacion servicios - 062
Hernán Portillo, Gerente General de Nación Servicios.

De hecho, uno de los principales aprendizajes estuvo en el trabajo conjunto. "Desde el inicio hubo una colaboración sostenida en el tiempo entre el sector público y el privado, entendiendo que ninguno de los dos puede llevar a cabo esta transformación tan de raíz por sí solo. Los ecosistemas de pago en transporte son en esencia ecosistemas complejos, donde conviven infraestructuras públicas, tecnologías que son privadas, marcos normativos que impactan, distintos modos de negocio, y en el medio está el usuario y su confianza en el sistema. Entonces, es muy importante que cada uno trabaje en colaboración con el otro, trayendo sus fortalezas", agregó Bolatti Cristofaro.

"Al final del día tenemos que dejar un poquito de lado nuestras cuestiones competitivas particulares para tratar de construir la cancha, nivelarla y después ir a jugar el partido que tenemos que jugar", aportó Portillo sobre su experiencia y mencionó que esa colaboración habla de la madurez de la industria. 

summit fintech and techonology - 2025 - 4to panel - medios de pagos en el transporte- leo shammah - bizland -066
 Leo Shammah, Director Ejecutivo de Bizland.

Al final del debate, también hubo unos minutos para discutir el futuro de esta tecnología. Desde Visa, Bolatti Cristofaro adelantó: "Hoy ya existe la tendencia en entornos únicos que el usuario pueda planificar, pagar y viajar, independientemente del sistema de transporte o de la modalidad de transporte que utiliza. Mobility as a Service es un concepto que está bastante en auge. Después, por supuesto, viene como una capa más de innovación que ya está sucediendo en las principales ciudades del mundo de identidad biométrica, o sea, pago por biometría, en donde con la identificación facial se puede pagar".

Portillo añadió: "Primero, entender que todo el transporte se subió al riel de los pagos, el transporte ya se va a mover hacia ese lugar. Con lo cual, es una noticia súper positiva respecto a la evolución futura. Segundo, hablábamos de los datos. Hay toneladas de datos, nuestro principal desafío es cómo devolver estos datos para que sean relevantes para cada uno de nosotros cuando los movamos. Y la inteligencia artificial funciona como un acelerador en ese proceso. Creo que ese es el futuro".

Para cerrar, Shammah dijo: "Estamos trabajando fuertemente ya en esta próxima etapa que son los sistemas integrados de movilidad. Porque hay distintas jurisdicciones, hay distintos medios, hay distintos modos. Entonces, los sistemas integrados de movilidad que unan todo es el próximo paso que vendrá a posteriori de que los medios de pago estén totalmente establecidos y esos hábitos se vayan generando".

10