Forbes Argentina
summit fintech and techonology - 2025 - 2do panel - inclusion financiera y prote
Summit

Las fintech refuerzan su apuesta por la inclusión y la confianza digital

Redacción Forbes

Share

En el Forbes Fintech & Technology Summit, referentes del sector coincidieron en que la educación financiera, la transparencia y la colaboración serán claves para consolidar la expansión del ecosistema. Desde MODO, Lufindo y Directo destacaron el rol de la tecnología y la confianza como pilares del futuro financiero.

29 Octubre de 2025 07.47

En la mañana de ayer el ecosistema financiero se dio cita en una nueva edición de Forbes Fintech & Technology Summit. En el segundo panel de la jornada, expertos del sector se subieron al escenario para debatir sobre el crecimiento y la inclusión de cada vez más personas a un sector que no para de innovar. 

En el panel "Inclusión financiera y protección digital: los desafíos de las fintech", moderado por la editora de Forbes Florencia Radici, participaron Julieta Caminetsky, CEO y cofundadora de Lufindo, Sebastián Scuzzarello, Gerente de Desarrollo de Negocios de Directo, y Pablo Scoglio, SVP de Product Development de MODO.

Uno de los estandartes de la industria es la inclusión de cada vez más personas al sistema formal y los beneficios que esa estrategia derrama en toda la cadena de valor. "Las fintech fuimos a atacar fricciones concretas. Eso ayudó al crecimiento y explosión del sector",  dijo Scuzzarello, encargado de iniciar el debate.

Desde MODO, Scoglio explicó que el trabajo en términos de inclusión se basa en entregar productos simples a la mayor cantidad de gente posible. "Eso lo logramos a través de nuestra capilaridad. Llegamos a más de 20 millones de argentinos registrados en MODO a través de prácticamente todos los bancos, lo que nos permite llegar a un montón de segmentos distintos de la población", dijo en la charla. 

summit fintech and techonology - 2025 - 2do panel - inclusion financiera y proteccion digital - pablo scoglio - modo -027
Pablo Scoglio, SVP de Product Development de MODO.

Por su parte, Caminetsky, que desde Lufindo trabaja especialmente en temas de educación financiera, explicó que la formación es un proceso en donde se deben adquirir hábitos para hacer un buen uso de la oferta de productos actual. "Hoy hay más inclusión, pero eso no significa que haya mejores prácticas financieras. Nosotros nos dedicamos a crear experiencias educativas que dejen capacidad instalada para que se usen bien. El 89% de los jóvenes usan billeteras virtuales, nosotros queremos que los usen bien, que aprovechen todos los productos financieros disponibles es la forma más inteligente", advirtió.

En este proceso, la confianza se vuelve un valor fundamental. Para Scoglio, la premisa es cumplir con la propuesta de valor: "Que el producto que usas haga lo que te decía que iba a hacer es algo obvio, pero que no siempre pasa. Y nosotros estamos tratando de construir experiencias innovadoras para que realmente funcionen como te lo habíamos dicho. Ahí la propuesta de valor de los beneficios lo llevamos a una experiencia digital inmediata donde te haces del dinero al minuto de tu compra. Eso genera que el usuario gane confianza y perciba que realmente lo que le habías contado era así".

summit fintech and techonology - 2025 - 2do panel - inclusion financiera y proteccion digital - julieta caminetsky - lufindo -009
Julieta Caminetsky, CEO y cofundadora de Lufindo

En línea, Scuzzarello dio un punto de vista tajante: "Hoy no tenemos que elegir entre atraer nuevos clientes o retener los que tenemos: tenemos que hacer las dos cosas". Al enfocarse en préstamos, explicó que en su empresa buscan ser bien claros y transparentes. "Es clave para generar confianza. Una vez que generas confianza, el uso y la frecuencia es más fácil de conseguir", agregó. 

Para Caminetsky, más educación financiera es la respuesta para todo. De hecho, destacó que este tipo de capacitaciones son obligatorias en las escuelas desde 2018. "Es educación para el pensamiento crítico, para tomar mejores decisiones. No es aprender porque sí, es porque tengo que tomar decisiones cuando quiero invertir, sacar un crédito o lo que sea", puso sobre la mesa. 

Por último, los panelistas debatieron sobre uno de los temas más urgentes de la agenda fintech: la seguridad. Para Scoglio, lo más práctico es desplegar tecnología más segura, pero el desafío está en que la tecnología también avanza para los atacantes. "Siempre tratamos de ver dónde está la innovación en seguridad para desplegar experiencias más seguras en todo el sistema", dijo. 

summit fintech and techonology - 2025 - 2do panel - inclusion financiera y proteccion digital - sebastian scuzzarello - directo -017
Sebastián Scuzzarello, Gerente de Desarrollo de Negocios de Directo.

"La tecnología ya está disponible, pero si no lo activamos no existe", sentenció Caminetsky y dijo que
cuando se educa a los jóvenes ese conocimiento se traslada a padres y abuelos. "Buscamos un aprendizaje significativo. Es importante trabajarlo, pero hacerlo de una forma que llegue. A los jóvenes les interesa, pero hay que hacerlos protagonistas". 

De cara al futuro, Scuzzarello concluyó que la colaboración será el hilo conductor para el sector. "Encontramos que podemos colaborar incluso entre compañías. Casos como el QR interoperable son un ejemplo de eso. Los próximos pasos vienen en ese sentido. Se viene open finance, a nivel región Brasil ya lo hace. Y, por último, el uso de datos con transparencia y calidad", cerró el ejecutivo.

10