Forbes Argentina
summit fintech and techonology - 2025 - 5to panel - en foco - diego demarco - it
Summit

La revolución fintech demanda a las empresas a capacitar sus líderes en negocios, datos y en IA

Redacción Forbes

Share

El Forbes Fintech & Technology Summit fue el espacio para analizar el auge del ecosistema digital y la necesidad de formar líderes que dominen negocios, datos e IA. La nueva Maestría en Fintech del Instituto Tecnológiuco Buenos Aires (ITBA) responde a esta interconexión para impulsar la transformación.

29 Octubre de 2025 07.38

La transformación del sector financiero es un hecho irreversible impulsado por la tecnología y la demanda de los consumidores. En los últimos años, el universo digital creció muy fuertemente y con ello empezó a surgir una enorme cantidad de empresas fintech y startups que demandan profesionales capacitados. Esta necesidad de especialización abarca nuevas tecnologías, negocios, análisis de datos y, recientemente, la Inteligencia Artificial (IA).

Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA, detalló este panorama durante su participación en el Forbes Fintech & Technology Summit. El ejecutivo destacó que el fuerte crecimiento del sector en los últimos cinco a ocho años trajo consigo un boom de nuevas compañías y la consecuente demanda de formación técnica y estratégica para todo nivel de puestos.

El alumno de este posgrado es aquel que busca desarrollar una fintech, trabaja en una o simplemente necesita entender la dinámica del sector. Demarco citó casos de personas que, incluso viniendo de rubros ajenos y en apariencia lejanos, se incorporaron al mundo fintech a través de la formación. "Hay también personas que ya trabajaban y que quieren hacer su salto a una posición de liderazgo o quieren aprender nuevas tecnologías," explicó.


El cambio es profundo. Antes, el sector financiero innovaba lentamente y las personas tenían un conocimiento muy específico, por ejemplo, solo de pagos o solo de créditos. Hoy, "se puede ver que cada fintech tiene pagos, tiene créditos, tiene insurtech, tiene inversiones, lo que exige una apertura y una formación generalista en tecnología, distintos nichos, negocios y data", reseñó.

El ecosistema de pagos es el nicho más maduro y el que más empujó el crecimiento. Como dato relevante del dinamismo, Demarco señaló que entre 2020 y 2025 creció cuatro veces la cantidad de pagos electrónicos promedio que hace un adulto en la Argentina, y seis veces la cantidad de transferencias a partir de de las denominadas Transferencias 3.0.

Este crecimiento del mercado generó una "finanza embebida", donde empresas no financieras empiezan a incorporar servicios de crédito, inversión o billeteras propias. "Hoy nos encontramos con un montón de compañías, como pueden ser las Telco, que tienen una base de clientes gigantes y empiezan a incorporar servicios financieros," ejemplificó, al mencionar también a los supermercados que buscan integrar ese servicio para capturar la tasa de la transacción.

El crecimiento del sector está plenamente justificado por el dinamismo de la propia industria. Según datos de la industria, la cantidad de empresas fintech en Latinoamérica pasó de 700 a más de 3.000, entre 2017 y 2024, con la Argentina albergando 348. Además, el 46% de toda la inversión en tecnología en Latinoamérica provino del sector fintech, un dato que consolida la oferta de las empresas.

Finalmente, el Director del ITBA sostuvo que la tendencia de digitalización en la Argentina sigue la velocidad de países como Brasil —que ya tiene una alta tasa de saturación digital— y que la velocidad de adopción de la tendencia es comparable. "Con esta avanzada de las Transferencias 3.0 y cómo estamos viendo ese crecimiento, vamos para el mismo lado de la tendencia" concluyó, resaltando que la formación debe ser ágil, incorporando la Inteligencia Artificial que atraviesa a todo el ecosistema.

10