Forbes Argentina
summit fintech and techonology - 2025 - 3er panel - en foco - mauro cercos - ypf
Summit

YPF transforma su app a billetera digital y lleva el negocio más allá del surtidor

Redacción Forbes

Share

La experiencia digital de la petrolera le permitió convertir su tradicional aplicación móvil en un ecosistema de servicios, capitalizando la fidelización de 7 millones de usuarios. Mauro Cercos, gerente general de YPF Digital, explicó en el Forbes Fintech & Technology Summit el nuevo modelo de negocios que genera valor en toda la cadena y extiende la relación con el cliente.

29 Octubre de 2025 07.44

YPF se encuentra en una acelerada transformación digital que busca capitalizar la histórica valoración de marca, su extensa red de estaciones de servicio y su enorme base de clientes, para convertir su aplicación en una de las más grandes billeteras digitales integrales del mercado. La clave de esta evolución se remonta desde su aplicación móvil inicialmente enfocada en el pago en el surtidor a una plataforma moderna que ofrece servicios que amplían la interacción y el negocio fuera de su punto de venta tradicional.

Mauro Cercos, gerente general de YPF Digital, detalló esta estrategia durante su participación en el Forbes Fintech & Technology Summit, donde explicó cómo el desarrollo de la app se aceleró en el último tiempo, basándose en la practicidad y el uso de datos para crear nuevas líneas de negocio que antes no existían y que hoy generan valor en toda la cadena de la compañía.

"La estrategia de digitalización se remonta a 2016 cuando era importante modificar los procesos de pagos que existían en las estaciones de servicio," explicó Cercos como inicio de una visión que derivó en el lanzamiento de la aplicación en 2018, con el objetivo esencial de mejorar el proceso de pago y fidelización en el momento de la carga de combustible. La propia evolución llevó a la compañía a pensar en 2025 en una plataforma "mucho más abierta" que resuelva más necesidades de los usuarios, inclusive "trascendiendo lo que es el límite de la estación de servicio".

Hoy, la aplicación de YPF ya fue descargada por más de 7 millones de usuarios, de los cuales más de 3 millones son activos y generan alrededor de 6 millones de pagos mensuales. Este éxito se sostiene, según Cercos, no solo en los beneficios económicos, sino en la practicidad de resolver necesidades de manera integrada.

"El gran diferencial, que los usuarios mismos marcan, es la practicidad de resolver necesidades," afirmó el ejecutivo, al subrayar que la experiencia integrada es fundamental: "Hoy tenemos muchas cosas en qué ocuparnos, y la verdad que aquello que nos simplifica la toma de decisión, y nos conoce en esa toma de decisión, tiene un valor." Para Cercos, el económico y el tiempo son recursos muy potentes, y la aplicación busca resolver ambas necesidades.

El nuevo Real Time Intelligence Center de YPF
El nuevo Real Time Intelligence Center de YPF


El ejecutivo destacó que la estación de servicio es un "marketplace físico" que los usuarios visitan en promedio dos o tres veces al mes. La clave del activo digital, sin embargo, es la posibilidad de "estar en contacto con el usuario previo a la llegada a la estación y a posterior", y esto multiplica las ocasiones de interacción. "Hoy un usuario puede reservar un turno para boxes, puede mirar una compra anticipada, puede mirar dónde están las estaciones, con lo cual aumenta la interacción más allá del momento que se encuentra físicamente en ella", puntualizó.

El experti también enfatizó que la visión de YPF Digital implica competencia y aprendizaje constante. "El norte está puesto en generar la mejor experiencia hacia nuestros usuarios. Y si eso nos lleva a competir con todos, no solo con los líderes. O sea, aprender de los líderes, mejorar todo el tiempo".

Además, el gerente de YPF Digital sostuvo que la petrolera tomó una decisión estratégica para defender su posición en el mercado. "YPF tiene un liderazgo marcado, YPF Digital es una compañía que nace pensando en cómo potencia el activo digital de YPF," explicó, y añadió la necesidad de capturar y preservar valor. "Si YPF no tomaba la decisión de ocupar ese espacio, también otro podria haberlo ocupado, porque los usuarios necesitan resolverlo. Y hoy elige resolver las cosas de manera mucho más digital que antes."

Pero el impacto de esta transformación en billetera digital va más allá de la experiencia y se traduce en el propio modelo de negocio de YPF. Cercos detalló que los activos digitales ofrecen líneas de monetización que antes no existían. "Son líneas de monetización que generan ingresos genuinos y aportan eficiencia a su costo", indicó, señalando que la plataforma es un generador de eficiencia y rentabilidad para la venta de combustible.

La digitalización, agregó, ofrece la posibilidad de ser "mucho más eficientes en todos los procesos y permite embeber servicios y desarrollos que generan nuevas líneas de negocio. La generación de datos, la venta de un producto asociado como un seguro, pensar en ingresos relacionados a una financiación o servicios de compra anticipada. Todo eso que aparece en la cadena de valor, que no es solo resolver la necesidad inicial que uno piensa cuando va a una estación de servicio, es una oportunidad a capitalizar."

Finalmente, Cercos señaló que la clave está en no alejarse del foco en la experiencia del consumidor, la agilidad y la excelencia en la ejecución. "Es un momento donde uno piensa en la estrategia, pero sobre todo genera excelencia en la ejecución. El objetivo es que cada vez que piensen en cómo moverse, piensen en la aplicación."

10