Forbes Argentina
Revolut Nik Storonsky
Negocios

Revolut ultima detalles de su operación en Argentina y logra una valuación récord con inversión de Nvidia

Robert Olsen

Share

El neobanco comenzará a funcionar en el país durante 2026. Mientras tanto, la entrada de NVentures en una venta secundaria de acciones disparó el valor de la firma un 66% y fortaleció su vínculo con uno de los jugadores clave de la inteligencia artificial.

26 Noviembre de 2025 09.54

Revolut alcanzó esta semana una valuación de US$ 75.000 millones después de una venta secundaria de acciones, donde inversores que ya tenían acciones se las vendieron a nuevos compradores, entre ellos NVentures, el brazo de capital de riesgo de Nvidia.

Este movimiento elevó la valuación un 66% respecto a la de hace poco más de un año y muestra que Revolut sigue generando un fuerte interés, especialmente porque Nvidia, una de las compañías más influyentes en inteligencia artificial.

Revolut tarjetas
La valuación global de Revolut alcanzó los US$ 75.000 millones

Se estima que la inversión fortalecerá la relación entre Revolut y Nvidia en temas vinculados a inteligencia artificial, aunque ninguna de las dos firmas detalló el alcance de esa colaboración. Tampoco se conoció el tamaño de la participación adquirida por Nvidia ni el monto total de la venta de acciones.

Para Nvidia, esta jugada representa una base estratégica dentro del sistema financiero global. El fabricante de chips se convirtió en uno de los protagonistas del auge de la inteligencia artificial y recientemente fue la primera empresa en superar los US$ 5 billones de valuación, impulsada por la fuerte demanda de sus chips especializados. Su director ejecutivo, Jensen Huang, uno de los empresarios más ricos del mundo, viene cerrando acuerdos con startups, operadores de centros de datos y clientes corporativos, con el objetivo de integrar la tecnología de Nvidia en cada nivel del ecosistema de IA.

Huang también reforzó los vínculos de Nvidia con el sector tecnológico del Reino Unido. Durante la visita de Estado del presidente Donald Trump a Londres, en septiembre, anunció una inversión de 2.000 millones de libras (unos US$ 2.700 millones) destinada a potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial en ese país, a través del respaldo a startups locales y fondos de capital de riesgo.

nvidia-alcanza-la-valoracion-de-5-billones
Con esta operación, Nvidia reforzó los vínculos de Nvidia con el sector tecnológico del Reino Unido

La última venta de acciones de Revolut estuvo liderada por Coatue, Greenoaks, Dragoneer y Fidelity, con el respaldo de Andreessen Horowitz (a16z), Franklin Templeton y T. Rowe Price Associates. Como en ocasiones anteriores, la empresa les ofreció a sus empleados la posibilidad de vender parte de sus acciones, en lo que representó la quinta oportunidad para hacerlo.

"El interés de los inversores y nuestra nueva valuación reflejan la solidez de nuestro modelo de negocio, que genera un rápido crecimiento y una sólida rentabilidad", afirmó Victor Stinga, director financiero de Revolut. "Damos la bienvenida a inversores de primer nivel y esperamos colaborar con ellos en la siguiente etapa de la evolución de Revolut", dijo.

Revolut fue fundada hace una década por el director ejecutivo Nik Storonsky y el director de tecnología Vlad Yatsenko. Comenzó como una app de pagos digitales y transferencias de dinero, y luego sumó decenas de servicios. Storonsky expresó en reiteradas ocasiones su intención de convertir a Revolut en el primer banco verdaderamente global.

Para avanzar en ese objetivo, la fintech se comprometió a invertir US$ 13.000 millones en una campaña de expansión con la que busca ofrecer sus servicios en 100 países y alcanzar los 100 millones de clientes. En la actualidad, tiene unos 65 millones de usuarios en más de 50 mercados.

Revolut
Nik Storonsky y Vlad Yatsenko, fundadores de Revolut

Pero el crecimiento acelerado de Revolut no estuvo libre de cuestionamientos. En el Reino Unido, todavía espera la aprobación de una licencia bancaria completa, un trámite que se demoró por dudas sobre si sus controles de riesgo están preparados para operar a la escala que alcanzó a nivel internacional, según publicó el Financial Times. La fintech ya tiene licencia bancaria en la Unión Europea y adelantó que evalúa pedirla en Estados Unidos o directamente comprar un banco en ese país.

Mientras tanto, los resultados financieros de Revolut siguen en alza. La fintech proyecta ingresos por más de 4.000 millones de libras en lo que queda del año, luego de haber obtenido un beneficio antes de impuestos de US$ 1.400 millones en 2024, su cuarto año consecutivo con ganancias. Con el respaldo de Nvidia ya confirmado, todo indica que la tendencia seguirá en esa dirección.

Los detalles del desembarco de Revolut en la Argentina

Durante el Fintech & Technology Summit de Forbes, Agustín Danza, CEO de Revolut en Argentina, adelantó cómo será la llegada de la fintech inglesa al país y explicó por qué el mercado local tiene un rol clave en su expansión global. Con operaciones en 42 países y más de 65 millones de clientes, la firma busca convertirse en el primer banco digital verdaderamente global. En ese camino, eligió a la Argentina como una de las plazas más importantes en América Latina.

La apuesta de Revolut es desembarcar como banco desde el primer día, con una oferta que incluya productos tradicionales y herramientas innovadoras, siempre adaptadas al marco regulatorio local. Danza subrayó que el país tiene una población joven, altamente digitalizada y con un buen nivel de educación financiera. "Es un público que está acostumbrado a moverse digitalmente, a mover el dinero digitalmente y adoptar nuevas tecnologías", sostuvo.

El ejecutivo contó que el objetivo del arribo es ofrecer una propuesta de valor "lo más completa posible" para el segmento al que apuntan. Aunque aclaró que algunas herramientas, como los productos en cripto, todavía no pueden lanzarse por cuestiones regulatorias, aseguró que Revolut tiene la intención de sumar esas soluciones en cuanto la normativa lo permita.

Danza remarcó que el ecosistema fintech en la región está atravesando una transformación, con grandes jugadores que ya se convirtieron en bancos y compiten por ser la principal opción para los usuarios. En ese contexto, Revolut proyecta una presencia fuerte en América Latina, con operaciones en Brasil, México, Colombia y Argentina. Esto permitirá que sus clientes operen sin fricciones entre países, interactúen de forma regional y accedan a productos bancarios respaldados por tecnología de última generación.

 

Nota publicada por Forbes US

10