Alprestamo, la plataforma que busca simplificar el acceso a los servicios financieros
El sitio permite a los usuarios acceder a una amplia gama de productos financieros que estén al alcance de su calificación.
El sitio permite a los usuarios acceder a una amplia gama de productos financieros que estén al alcance de su calificación.
Fiserv anunció la adquisición de Yacaré para hacerse de su código QR Interoperable 3.0. La billetera digital de la compañía dejará de funcionar y los usuarios tienen hasta el 31 de enero para liquidar su saldo o transferirlo a otra cuenta.
Incorporar un fuerte sentido de propósito y hacerlo parte del ADN de la empresa es el primer paso para generar mejores oportunidades comerciales en las finanzas tecnológicas.
La industria financiera está experimentando una nueva era de disrupción. En la última década, las instituciones financieras más establecidas, como los bancos, han sido desafiadas por nuevos jugadores en el espacio fintech.
De acuerdo con un estudio realizado por Fidu, hay un 10% de incumplimiento en los pagos y un 40% de morosidad en los colegios, debido a que más del 90% de las escuelas no utiliza ningún software específico para gestionar su institución.
A través de la sexta serie de su fideicomiso financiero con oferta pública constituido con créditos cien por ciento vía digital, MONI logró acceder a financiamiento para seguir expandiendo el crédito al consumo entre la población sub-bancarizada.
Con el código QR y las billeteras virtuales como los grandes motores de este ecosistema, la digitalización de pagos crece junto al ecommerce.
Tal como trascendió, el argentino se encargará de apoyar y trabajar para conseguir el objetivo de la compañía de “ayudar a educar” en materia financiera.
Durante el "Argentina Fintech Forum 2022" se realizó en el país una cumbre regional de la Alianza Fintech Iberoamérica. Referentes de América Latina y el Caribe mostraron su unión para competir a nivel internacional y marcaron los retos a futuro.
Una prueba piloto convertirá a la Argentina en uno de los pocos países de la región con pagos biométricos mediante reconocimiento facial para el uso del consumidor final.
Un nuevo estudio realizado por Rapyd en Latinoamérica revela que los argentinos (junto con los peruanos) lideran el ranking de la región en términos de adopción de nuevas tecnologías financieras.
La empresa buscará afianzar su posicionamiento en México, Colombia y Argentina, alcanzar nuevos mercados y fortalecer y diversificar su solución de pagos y finanzas embebidas para compañías B2B.
El próximo martes de 9.30 a 13, Forbes Argentina invita a un evento presencial que, con cupo limitado, se desarrollará en el Four Seasons de Buenos Aires. Una nueva edición de Forbes Revolución Fintech Summit contará con la participación de las más destacadas personalidades el mundo Fintech que dan vida a la nueva economía.
Galicia y Naranja X lanzaron NAVE en respuesta a las necesidades de los comerciantes de contar con herramientas que les permitan gestionar su negocio integralmente, en un solo lugar, cobrar en tiempo real y visualizar datos clave para incrementar sus ventas.
Así lo destacó su fundador y CEO, Pierpaolo Barbieri, en el marco un evento con motivo de su 5° aniversario. También destacó que espera alcanzar el break even en los próximos 6 a 9 meses, tres años antes de lo que había previsto al fundar Ualá.
En algunas jurisdicciones, las billeteras virtuales comenzaron a actuar como agentes de recaudación en el impuesto a los ingresos brutos.
El colombiano David Vélez expresó su deseo de donar la mayor parte de su fortuna a causas sociales.
Así lo destaca un informe de la Cámara Argentina de Fintech. La proyección indica que el sector terminará el año con 27 mil puestos laborales, de los cuales 42% son mujeres.