Forbes Argentina
Essen
Negocios

Essen niega reemplazo de producción nacional por importación china, pero reconoce despidos ante la caída de la demanda

Laura Mafud

Share

La empresa santafesina emitió un comunicado oficial tras los trascendidos del fin de semana que denunciaban la sustitución de su manufactura local por importaciones chinas.

25 Noviembre de 2025 09.55

La histórica fábrica de productos de cocina Essen, con sede en Venado Tuerto, salió al cruce de las versiones difundidas este fin de semana sobre supuestos despidos masivos y reemplazo de producción nacional por importaciones, aunque confirmó la desvinculación de 29 empleados por razones ajenas a la apertura comercial.

Según habían citado algunos medios a partir de un anuncio que había llegado desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la compañía habría despedido a 30 trabajadores —el 10% de su plantilla— mientras sustituía una parte de su producción por productos terminados provenientes de China. Sin embargo, en un comunicado oficial, Essen desmintió estar reemplazando manufactura local por importaciones.

"Essen aclara que no ha importado ningún producto terminado que reemplace a los fabricados con la tecnología instalada en su planta de Venado Tuerto", afirmó la compañía en su comunicado. La empresa destacó que desde hace 45 años "fabrica la enorme mayoría de sus productos en su planta industrial de Venado Tuerto" y aseguró que "continuará produciendo en el país sus productos icónicos con la calidad y la pasión que la han caracterizado desde sus inicios".

Essen
 

La firma admitió que la apertura reciente del mercado argentino le permitió ampliar su capacidad de innovación, pero aclaró que se trata de "nuevos productos que la compañía idea y diseña en Argentina, pero cuya fabricación se realiza en el exterior debido a que la tecnología necesaria para producirlos no existe localmente". Estos desarrollos, según explicó, "complementan la línea principal sin reemplazar la producción nacional".

En particular, mencionó que "dentro de estos productos importados, el rubro cacerolas ---para el cual no existe tecnología de fabricación en el país--- representó en 2025 sólo el 1,9% de las ventas".

Donde la empresa sí confirmó desvinculaciones fue en el ajuste de personal, aunque atribuyéndolo a causas diferentes a las denunciadas por el sindicato. Essen reconoció que "en los últimos meses, la demanda en Argentina disminuyó, lo que obligó a la compañía a realizar algunas desvinculaciones para adecuar la producción: en total 12 empleados efectivos y 17 de personal eventual".

La diferencia central está en la causa. Mientras los trascendidos vinculan los despidos con la sustitución de producción local por importados, la compañía fue enfática: "Estas medidas no están relacionadas en lo más mínimo con la fabricación importada de productos, sino exclusivamente con la baja de la demanda".

En agosto, la empresa que dirigen los hermanos Wilder y Helga Yasci —tercera generación argentina de la familia— presentaba su mayor apuesta tecnológica: Rein, un robot de cocina que demandó una inversión de US$ 1,2 millones y dos años de desarrollo con un fabricante asiático.

En aquella oportunidad, el CEO Wilder Yasci había declarado que creían "que en los 45 años de historia de Essen no habíamos tenido un año con tantos productos nuevos y disruptivos". El ejecutivo afirmó que "en relación al contexto, estamos teniendo muy buen año y creemos que este segundo semestre puede llegar a ser aún mejor que el primero".

Actualmente, según informa la compañía, "exporta el 30% de la producción de Venado Tuerto a sus filiales propias en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México". La empresa cuenta con 20.000 emprendedores distribuidos en estos seis países.

Fundada por Armando Yasci —hijo de inmigrantes italianos— en los años 50, quien fundía aluminio en un pozo cavado en el patio trasero de una casa humilde de Venado Tuerto, la empresa familiar se transformó en referente de la industria argentina. En los años 80, cuando lanzaron sus primeras cacerolas de aluminio fundido, revolucionaron la cocina de muchos hogares argentinos adoptando el modelo de venta directa inspirado en Tupperware.

 

10