El mercado de compraventa de propiedades, contra todos los pronósticos, batió todos los récords en septiembre. Según el último informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires se registró un total de 6998 operaciones un 10% más que en agosto y un 36% por encima de los números registrados un año atrás.
Los números sorprenden en un contexto de retracción por la subida del dólar y el clima electoral. "Hay que tener en cuenta que lo que vemos hoy son números viejos. No representan el presente del mercado", explicó Fabián Achával dueño de la inmobiliaria homónima.
En septiembre, el monto medio de las operaciones fue de $ 166.098.185 (US$ 116.608 según el tipo de cambio oficial promedio). Es decir, creció 76,7% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 23,7%.
Además en este periodo se registraron 1486 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 110,8% respecto al mismo mes del año pasado. Mientras que en los primeros 9 meses se contabilizan 10827. "En general una operación inmobiliaria con crédito demora, entre dos y tres meses. Es decir que lo que se firmó en septiembre se había iniciado en junio o julio", remarcó Achával.
Hoy el presente del sector es muy distinto. "Vemos que hay movimiento y operaciones pero se dan sobre todo con el cash en mano. Hay un freno, por parte de los bancos, en los créditos hipotecarios y eso lo estamos sintiendo en las inmobiliarias", detalló Achával.
Para el especialista el escenario de los créditos mejorará después de las elecciones "Hay que esperar que mejoren las tasas y los encajes. Eso será vital para que el crédito hipotecario vuelva a su dinamismo anterior y sea un verdadero dinamizador", concluyó.
"Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1500 operaciones en bancos", dijo Magdalena Tato, presidente del Colegio de Escribanos porteño.
"Por quinto año consecutivo tenemos subas interanuales y eso es un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año", finalizó.