Cuando en 1999 un joven emprendedor argentino lanzó lo que sería Mercado Libre ("Mercado Livre" en Brasil o "MELI" en Wall Street) casi nadie imaginaba que ese garage digital terminaría marcando la historia del comercio electrónico en toda Latinoamérica.
Veintiséis años después, su creador, Marcos Galperin (54), decidió dar un paso al costado como CEO, para asumir la presidencia del directorio. La posta pasará a su socio Ariel Szarfsztejn (44). La decisión, confirmada a partir del 1º de enero de 2026, marca un hito en la historia de la compañía.
Galperin, quien figura en el Ranking Forbes como el argentino más rico, con una fortuna estimada en US$ 8.500 millones, no deja un liderazgo menor. Szarfsztejn asumirá el mando de una organización con 120.000 empleados y más de 130 millones de clientes mensuales. Y lo hará al frente de una empresa cuyo valor de mercado supera los US$ 100.000 millones, la más valiosa de toda Latinoamérica.

(FOTO: Leandro Fonseca / Exame.com).
En la entrevista con Exame.com, Galperin describió el traspaso con una claridad que refleja su pragmatismo: "En Mercado Libre, anunciamos un periodo de transición, que en la práctica duró una semana. Rápidamente, Ari comenzó liderando y lo entendimos como el nuevo CEO. Todavía estamos aprendiendo nuestros nuevos roles. Pero en el encuentro de management, Ari lo encabezó por completo". Según sus palabras, la compañía ya trabaja bajo la nueva conducción, aunque el cambio formal será en 2026.
Si bien Galperin imaginaba que Mercado Libre sería bastante grande, en aquel día cero, no estaba pensando en la transición. "Pero conforme fui envejeciendo y empecé a ver muchas empresas de tecnología con dificultades para pasar del fundador a un nuevo CEO, comencé a entender, junto con el directorio, que necesitaba un plan. Soy muy perfeccionista, y quiero que Mercado Libre sea la mejor compañía en Latinoamérica. Para eso, debe poder funcionar sin su fundador".
Ese plan de sucesión exigió más que una designación: implicó formación, confianza y transición estratégica. "Primero, tuvimos que identificar personas con características adecuadas para sucederme y después desarrollar sus habilidades", explicó Galperin. "Ari tiene un rol más junior, así que hicimos cambios para ayudarlo a convertirse en el CEO del marketplace de Mercado Libre. Luego le pedimos que empezara a reunirse con cada inversor trimestralmente. Hoy, lo conocen más que a mí".
Para Galperin, designar a alguien externo hubiese sido "una señal de fracaso personal". Como admitió en la entrevista con Exame.com: "Si tengo que dar un paso al costado y no hay nadie para llenar el vacío, habría fracasado en contratar gente que sea mejor que yo", uno de principios fundamentales desde que fundó la compañía. Y fue ese convencimiento lo empujó a poner todo su capital intelectual y reputacional en Szarfsztejn, con la convicción de que la empresa debía sostenerse más allá de su figura.
Pero el cambio de rol no implica retiro completamente. "Voy a aprender a ser presidente y no presidente ejecutivo, igual que aprendí a ser CEO. Y me agrada tener más tiempo libre. Quiero leer más, dedicarme más a mi familia, a mí, a mi salud... El mercado de la tecnología me fascina".

El futuro que Ariel Szarfsztejn imagina para Mercado Libre
Según lo planteado en la conversación con Exame.com, Szarfsztejn asume en un momento desafiante y a la vez esperanzador para Mercado Libre. El mercado del e-commerce en Brasil, su plaza más disputada, se mantiene feroz y "es uno de los mercados más disputados del mundo", afirmó Szarfsztejn, Pero remarcó que desde siempre la empresa atravesó distintas etapas de competencia: "Al principio fue contra otras startups... luego minoristas locales... después vinieron los americanos y, eventualmente, los asiáticos".
Aun así, sostuvo que la clave no está en reaccionar a la competencia, sino en adelantarse a las necesidades del usuario. "No estamos invirtiendo por la competencia, sino por las oportunidades que tenemos. Basados en el feedback de los usuarios, ofrecemos más entregas gratuitas cada vez... Notamos que los usuarios quieren más y mejores servicios... Queremos envíos gratuitos, los mejores métodos de pago, la selección más amplia de artículos y los mejores precios". Y es esa visión a largo plazo la que guía sus decisiones.
Una de las preguntas que Szarfsztejn no tuvo ningún tipo de tapujo en responder fue sobre la identidad geográfica de la empresa: si Mercado Libre seguirá siendo una compañía latinoamericana o en cinco o veinte años operará en otras regiones. Y el nuevo CEO fue contundente. "Somos una compañía hecha por latinoamericanos y enfocada en Latinoamérica. Y la oportunidad para crecer y transformar la vida de los latinoamericanos es tan grande que no tiene sentido mirar a otras regiones. Tenemos todo por hacer en servicios financieros y e-commerce, y tenemos mucha gente a la que seguir sirviendo en el interior de los países donde operamos. Mercado Libre existe en muchos países. Pero eso no significa que Mercado Envíos y Mercado Pago hagan lo mismo".
En este diagnóstico aparece un pilar esencial: Mercado Pago. Más que un agregado, lo ve como parte constitutiva del ecosistema: "Mercado Pago es mejor con Mercado Libre a su lado, y Mercado Libre es mejor con Mercado Pago a su lado. Las sinergias... son enormes." Su ambición en fintech es clara: "Queremos ser el mayor proveedor de servicios financieros digitales en Latinoamérica".

Innovación, la apuesta está en la inteligencia artificial.
Galperin y Szarfsztejn afirman que ya hace años que utilizan IA para sistemas de prevención de fraude, recomendaciones, rutas de entrega... Y ahora con IA generativa mejoran búsquedas, fotos de productos y acaban de lanzar su primer agente financiero potenciado por IA en Brasil.
"Todos nuestros desarrolladores usan IA para generar código más rápido y mejor, pero no queremos reducir la cantidad de empleados. Queremos que nuestros 20.000 desarrolladores produzcan más, porque son nuestro recurso más escaso". Y añadió: "Soy un tecno-optimista. La IA es potencialmente más fuerte que Internet por la velocidad del cambio", afirmó Szarfsztejn.
Sobre los fantasmas que recorre a buena parte del mundo tech (desigualdad, pérdida de empleos) Galperin respondió con esperanza y optimismo: "Hoy, cualquiera con acceso a Internet tiene acceso a la mejor educación del mundo... Ahora, con la IA, cualquiera puede acceder al mejor médico o al mejor abogado del mundo. Claro que habrá cosas negativas. Pero veo mil cosas positivas antes que una negativa".
Otra de las preguntas se refirió a la ambición de ser un gigante global, poniendo como ejemplo a Nvidia, que alcanzó una valuación de mercado de 5 billones de dólares, pero Szarfsztejn supo responder con la misma mesura con la que solía hablar Galperin: "En Mercado Libre no hablamos de cuánto valen las acciones, de cuánto vale la compañía. Esas conversaciones no forman parte de ninguna conversación en la compañía. Pero todos los días hablamos sobre cómo ayudar a los usuarios a entendernos mejor, cómo dar más crédito... cómo hacer que la cuenta remunerada de Mercado Pago rinda aún más. Esas son las conversaciones. La evolución llegará por sí sola".
Con respecto a lo político y los riesgos que conlleva Latinoamérica, Galperin tomó las riendas y minimizó el tema: "Nos enfocamos en generar valor para las personas. Hoy, 130 millones de personas usan Mercado Libre cada mes. Esto nos da una inmunidad específica frente a los vaivenes de Latinoamérica. Cuando revisamos los resultados de una operación, no aceptamos una justificación macroeconómica. Estamos agradecidos con Latinoamérica. Seguimos operando incluso en Venezuela. Tomen Chile, por ejemplo, que acaba de tener elecciones. Llegamos a Chile en 2000 y perdimos dinero hasta 2019. Probamos de todo. Luego llegó el Covid-19, y hemos crecido siete veces desde entonces. Pasamos 20 años apostando a todo tipo de gobiernos, de centroizquierda a izquierda, derecha y centroderecha. Estamos para el largo plazo".

Continuidad con mirada hacia el futuro
El traspaso de mando en Mercado Libre sintetiza algo más que un cambio de puestos ejecutivos: representa el paso de un fundador a una nueva generación ejecutiva que busca sostener ese legado. Galperin no abandona su creación: se repliega a un rol más estratégico.
Szarfsztejn toma las riendas en un mercado más maduro, complejo, con desafíos competitivos, pero con un horizonte claro: seguir expandiendo el marketplace, consolidar el ecosistema fintech de Mercado Pago, potenciar la logística e incorporar la inteligencia artificial como motor de crecimiento.
Tal como le dijo Galperin a Exame.com: "Mercado Libre fue pensado para ser la mejor compañía de Latinoamérica". Y ese sueño, bajo nueva conducción, no sólo sigue vivo: parece tener más futuro que nunca. "Nuestro camino es seguir la ruta que a menudo es más difícil pero conduce al mejor resultado: ser dueños de nuestras soluciones, nuestro software y nuestra tecnología. En lugar de distraernos con atajos que a veces parecen ayudarnos a acortar caminos, pero que al final siguen siendo más complejos", finalizó Szarfsztejn, el nuevo CEO.

La entrevista completa en https://exame.com










