Forbes Argentina
Fintech
Negocios

Esta fintech argentina anuncia una ronda de US$ 1,2 millones y acelera su plan para simplificar los pagos internacionales

Nicolás Della Vecchia

Share

Apunta a negocios digitales que venden servicios en el exterior y necesitan cobrar sin fricciones ni esperas. La inversión será clave para escalar su solución basada en blockchain, que liquida en segundos y opera sin bancos.

9 Octubre de 2025 07.26

ONE, una fintech fundada por emprendedores argentinos, recibió una inyección de US$ 1,2 millones en una ronda Seed liderada por Alaya Capital, con participación de BYMA, Draper Cygnus y Sancor Seguros Ventures, el brazo de inversiones del Grupo Sancor Seguros.

La compañía desarrolla una infraestructura de pagos que apunta a resolver uno de los mayores dolores del comercio global: los pagos internacionales. Su propuesta se orienta a los negocios digitales que venden servicios o infoproductos y que operan de forma global, sin necesidad de fabricar ni enviar productos físicos.

Con su plataforma, ONE ofrece un checkout internacional que acepta diversos métodos de pago y liquida al instante en USDT (Tether), lo que permite sortear devaluaciones y operar por fuera del sistema bancario tradicional. Además, el alta es 100% digital y no exige cuenta bancaria.

Una alternativa para esquivar los límites del sistema financiero tradicional

Los pagos transfronterizos suelen ser lentos, costosos y complicados. ONE plantea un esquema distinto: elimina barreras operativas y reduce los tiempos a segundos. El objetivo es construir una infraestructura sin fronteras basada en blockchain, donde cualquier negocio pueda recibir dinero desde cualquier parte del mundo.

La empresa reporta un crecimiento mensual del 45%, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, España e Inglaterra. Sus clientes ya usan la plataforma para operar globalmente sin depender de bancos ni de la volatilidad de las monedas locales. Este nivel de adopción refleja una demanda concreta de soluciones simples, ágiles y alineadas con la nueva lógica digital.

El equipo fundador combina experiencia en el ecosistema fintech y escalabilidad. Atilio Cerban, CEO y cofundador, fue CEO de Mobbex, donde cerró acuerdos con PayPal, TiendaNube, Prisma y Visa. También tuvo paso por Empretienda, donde impulsó el crecimiento de 100.000 comercios, antes de su venta a Ualá.

Por su parte, Alejandro Pasccon, CTO y cofundador, lideró verticales en Mercado Pago y Bitso, donde formó equipos de ingeniería con cientos de integrantes. Su conocimiento en sistemas escalables y pagos digitales fortalece la propuesta técnica de ONE.

El capital recién obtenido se usará para acelerar el desarrollo de producto, escalar operaciones y afianzar su presencia internacional. El objetivo para 2027 es alcanzar US$ 30 millones en volumen procesado por sus clientes. Para lograrlo, ONE se plantea multiplicar por 100X su crecimiento actual. Esta meta ambiciosa refleja una estrategia clara de expansión y consolidación regional.

Con el respaldo de fondos y corporaciones relevantes, y una tecnología que apuesta por la libertad financiera global, ONE busca transformar la manera en que se pagan y reciben servicios en todo el mundo. Su propuesta intenta resolver una necesidad concreta: simplificar y acelerar los pagos sin fronteras.

10