Forbes Argentina
obrero, amoladora, fábrica, lugar de trabajo, taller, producción, fabricación, i
Negocios

Empresarios argentinos proyectan un 2026 optimista: el 82% espera una mejora económica

Laura Mafud

Share

Según una encuesta realizada entre 257 directivos de empresas socias de IDEA, el 58% proyecta que la situación será "moderadamente mejor" y el 24% espera que sea "mucho mejor". Por primera vez en diez años, la valoración económica coincidió con las expectativas previas de los empresarios.

26 Agosto de 2025 08.51

El panorama empresarial argentino refleja un optimismo moderado pero sostenido hacia el futuro económico del país. Según la última encuesta realizada por IDEA entre 257 directivos de empresas socias, el 82% de los empresarios considera que la economía mejorará en el próximo año comparado con la situación actual.

Los datos revelan que el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será "moderadamente mejor", mientras que un 24% anticipa que será "mucho mejor". En el extremo opuesto, solo un 10% prevé un empeoramiento y apenas un 8% estima que la situación se mantendrá sin cambios.

Encuesta IDEA
Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.

"La encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado en cuanto al devenir de la economía", explicó Santiago Mignone, presidente de IDEA. El dirigente empresarial destacó que "se observa que la preocupación de los empresarios sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y el todavía exceso de regulaciones".

Esta mejora en las expectativas se traduce en un índice de 72 puntos para los próximos 12 meses, ligeramente por debajo de los 76 puntos que alcanzó la evaluación del período anterior. Sin embargo, un dato resulta particularmente significativo: por primera vez en una década, la valoración de la situación económica coincidió con las expectativas previas de los empresarios.

Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.
Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.

Inflación controlada, pero nuevas preocupaciones 

La percepción sobre las variables económicas muestra cambios importantes en las prioridades empresariales. Respecto a la inflación, el panorama sigue siendo alentador: un 21% considera que "disminuirá significativamente" y un 53% que lo hará "moderadamente". Años anteriores, la inflación dominaba las preocupaciones del sector privado.

Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.
Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.

Santiago Bulat, economista jefe de IDEA, subrayó que "es relevante que, por primera vez en una década, las expectativas de los empresarios hayan estado alineadas con la realidad observada. Además, observamos una baja en la preocupación por la inflación, lo que marca un cambio en la agenda empresaria respecto de años anteriores".

En cuanto al tipo de cambio, el 70% de los directivos estima que el dólar "aumentará moderadamente", reflejando expectativas de estabilidad cambiaria. Las proyecciones sobre las tasas de interés muestran una división: mientras el 45% cree que "disminuirán moderadamente", un 28% anticipa aumentos moderados. Sobre el PBI, las expectativas son aún más optimistas: un 70% proyecta que aumentará moderadamente y un 11% que lo hará significativamente.

Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.
Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.

En relación a las principales variables económicas, al igual que en la medición de 2024, se continúa proyectando una fuerte baja de la inflación. Su desaceleración, el ordenamiento de la macroeconomía y el equilibrio tanto del tipo de cambio como fiscal son los factores que más inciden en la evaluación positiva de la situación actual.

El ranking de obstáculos para el crecimiento empresarial evidencia este cambio de prioridades. La carga impositiva lidera las preocupaciones con un 75% de menciones, seguida por el exceso de regulaciones (35%) y la dificultad para encontrar talentos adecuados (25%). Significativamente, la inflación aparece recién en cuarto lugar con apenas un 18% de respuestas, confirmando su menor peso en la agenda empresarial actual.

Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.
Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.

Recuperación en marcha

A nivel microeconómico, las empresas muestran signos de recuperación. El 52% de los directivos afirmó que el estado actual de su compañía es mejor que el registrado un año atrás. Esta mejora es más pronunciada en el sector servicios, donde alcanza al 58%, mientras que en la industria llega al 45%.

Las perspectivas de empleo también reflejan optimismo: un 33% de los empresarios anticipa que aumentará en los próximos meses y un 42% cree que se mantendrá estable. Paralelamente, la mitad de los encuestados aseguró que incrementará la inversión de su compañía durante el próximo año, una señal positiva para la reactivación económica. Sobre la rentabilidad empresarial, el 39% espera que aumente moderadamente y solo un 2% anticipa mejoras significativas.

Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.
Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.

Con respecto a la situación de la empresa, se sostiene la tendencia de recuperación y el crecimiento observados en 2024. En términos de exportaciones, el 34% de las empresas espera que aumenten moderadamente y un 5% proyecta incrementos significativos, mientras que sobre las ventas, el 60% anticipa que no se modificarán y un 7% espera aumentos moderados.

La capacidad operativa de las empresas se mantiene en niveles similares a los del año pasado, aunque se registra una ligera disminución en la proporción de compañías que utilizan más del 86% de su capacidad instalada: del 41% en 2024 al 36% en 2025. La tasa de capacidad máxima en que las empresas operan se mantiene dentro de parámetros similares a los registrados el año anterior, con diferencias entre sectores: servicios 52% vs industria 34% para alta capacidad operativa.

Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.
Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, IDEA.

Según explicó Mignone, "el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio, tanto del tipo de cambio como fiscal, son los factores que más inciden en la evaluación positiva de la situación actual. Mientras que las preocupaciones hacia adelante están vinculadas al estancamiento del consumo y al impacto desigual en distintos sectores de la economía".

La encuesta, realizada durante junio de 2025 entre empresas socias de IDEA, incluyó tanto grandes empresas como pymes de los distintos sectores de la economía.

10