La macroeconomía impactó duramente en las ventas de HP
Interanualmente, los ingresos de HP cayeron un 19% en el primer trimestre fiscal de 2023, mientras que las ganancias se redujeron un 55%.
Interanualmente, los ingresos de HP cayeron un 19% en el primer trimestre fiscal de 2023, mientras que las ganancias se redujeron un 55%.
El gigante del software anunció los planes este miércoles y su CEO, Satya Nadella, explicó que los empleados despedidos empezarán a ser informados inmediatamente. Sin embargo, los recortes se harán efectivos en septiembre.
Este martes, los gobernantes chinos anunciaron que el crecimiento del país fue de 3% en 2022 cuando las expectativas eran de 5,5%. Esto marca una de las peores tasas de crecimiento desde 1970 y se suma a un descenso poblacional que genera incertidumbres.
Inflación, deuda y el acuerdo con el FMI se destacan entre las principales preocupaciones que tendrán Sergio Massa y el equipo económico durante el próximo año.
Esto preocupa a unos economistas que no ven que la inflación remita, pero que, como decía, sí ven una economía cada vez más estancada.
El Gerente General de la institución asegura que hay que consolidar la recuperación de la actividad y el empleo. Cómo trabaja la entidad en su propósito.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta para Latinoamérica Sur, analiza la situación de la Macroeconomía argentina, en un contexto político que plantea dificultades. La imposibilidad de generar consensos y las expectativas para 2023.
La moneda local no solo fue perdiendo ceros sino que, para atacar cuestiones inflacionarias, varias veces se decidió reemplazar el signo monetario.
Por primera vez en 20 años se da una paridad del euro con el dólar. Ante el hecho, la mayoría de los mercados reaccionaron al alza y los expertos recomiendan inclinarse por el dólar al ser "una inversión más segura".
La política de atraso tarifario nos convirtió en un importador neto de energía. Para instrumentar buenas políticas públicas, es imprescindible un Estado financiera y gerencialmente sólido.
El presidente David Malpass comentó que el riesgo de alta inflación y bajo crecimiento se intensificó con la guerra de Rusia y Ucrania.
Un informe del Foro Económico Mundial señala las consecuencias del cambio climático, los desastres naturales y la pérdida de biodiversidad como las amenazas más graves que deberemos afrontar en los próximos diez años.
Los tres países lograron un crecimiento mayor del esperado, impulsados por la suba del precio de las commodities. El peligro de no tener viento de cola internacional en 2022.
En diálogo con Forbes Argentina, el politólogo Andrés Malamud reflexiona sobre el panorama actual de la política nacional y cómo llegarán los partidos al 2023.
Las consecuencias económicas de la pandemia repercuten en todo el mundo. Inflación y deuda son los dos problemas principales y los niveles rompen récords históricos.
Se da en el marco de las negociaciones encaradas por la Argentina para acordar un nuevo programa para refinanciar la deuda por US$ 44.000 millones.