Forbes Argentina
Reunión de trabajo - Oficina- Empleados - Empresas
Liderazgo

Casi el 60% de los empresarios cree que la economía mejorará, pero cuatro de cada diez teme por la rentabilidad de sus organizaciones

Nicolás Della Vecchia

Share

Aunque planean vender más y aumentar inversiones, los márgenes siguen bajo presión por costos que no ceden y precios difíciles de trasladar. La inflación y el dólar, entre las variables que más preocupan.

23 Septiembre de 2025 09.53

Los empresarios argentinos mantienen expectativas positivas para lo que queda del año, aunque con un ojo puesto en una de las variables más sensibles del negocio: la rentabilidad. Esa es una de las principales conclusiones del último Índice de Confianza Empresaria elaborado por VISTAGE Argentina, que corresponde al segundo trimestre de 2025 y del que participaron 263 CEOs, dueños y altos ejecutivos de empresas que operan en el país.

El 58% de los consultados estima que la economía argentina mejorará en los próximos doce meses. En contraste, el 13% cree que la situación económica empeorará, mientras que el 29% anticipa que no habrá cambios.

Consultados sobre cómo se comportó la economía argentina del último año, el 49% valora que el escenario mejoró, mientras que el 22% estima que empeoró y el 29%, que se mantuvo sin cambios

"Los resultados reflejan un optimismo cauteloso en los empresarios. Es alentador ver que la mayoría de los CEOs proyectan un crecimiento para sus organizaciones en el próximo año, planeando aumentar sus inversiones, facturación y volumen de ventas. Sin embargo, el informe también revela una preocupación crucial: la disminución en la rentabilidad", afirmó Guadalupe San Martín, CEO de VISTAGE Argentina.

Guadalupe San Martín, CEO de Vistage
Guadalupe San Martín, CEO de VISTAGE Argentina.

Crecen las expectativas, pero también las alertas

Según el informe, el 57% de los empresarios proyecta un aumento en la facturación, porcentaje que se replica también en las expectativas de volúmen en unidades vendidas. El 31% cree que la facturación se mantendrá igual y el 12% anticipa una caída. En cuanto a ventas, el 29% piensa que no habrá cambios y el 14% augura una baja.

A pesar de esas proyecciones, el 42% de los encuestados considera que la rentabilidad disminuirá en los próximos meses. Otro 32% cree que seguirá igual y apenas el 26% estima que crecerá.

El 45% de los empresarios afirma que los precios de los productos o servicios se mantendrán igual, el 29% espera un aumento y el 26% anticipa una caída. Sobre las inversiones en activos fijos, la mitad de los empresarios cree que no habrá modificaciones, el 35% anticipa una suba y el 15% restante una disminución.

Oficina, equipo de trabajo, presentación, reunión,

El informe también reveló que el 51% de las empresas mantendrá su actual plantilla de empleados. El 33% cree que aumentará y el 16% estima una reducción.

Consultados por los problemas más relevantes, el 25% apuntó a los costos de energía, materia prima y salarios, el 23% señaló la incertidumbre económica, el 21% remarcó cuestiones financieras y el 16% puso el foco en la dificultad para contratar o retener talento. Apenas el 9% indicó que el ritmo de crecimiento (por exceso o por defecto) complica la operatoria.

Por último, los empresarios estiman que la inflación anual de 2025 cerrará en 32%, seis puntos menos que en la proyección del primer trimestre. También prevén que el dólar se ubicará en $1490, lo que representa una actualización de 145 pesos frente al relevamiento anterior.

 

10