IRSA, continúa enfocándose en el mercado de real estate. El grupo encabezado por Eduardo Elsztain adquirió el ex hospital Israelita y proyecta transformarlo en un desarrollo mixto con departamentos y espacios comerciales.
El inmueble, por el que se pagó una suma de US$ 6,8 millones, se encuentra sobre un terreno de 8.856 metros cuadrados (m2) y cuenta con una superficie construida de aproximadamente 17.000 m2.
"Vimos una oportunidad y decidimos avanzar. Este inmueble lo compramos en el marco de un proceso judicial. Actualmente está en desuso y en muy mal estado", señaló una fuente de IRSA.
Si bien la compra es muy reciente, la compañía ya analiza transformar el ex hospital en un edificio de viviendas con un paseo comercial. "El objetivo es mantener la estructura y ponerla en valor. Será un trabajo enorme por el estado actual del inmueble", agregó la misma fuente.

Según informó la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV), "se prevé impulsar la refuncionalización del inmueble, con el objetivo de recuperar y poner en valor un activo emblemático de la Ciudad de Buenos Aires".
El foco puesto en el real estate
La adquisición del ex hospital se enmarca en el nuevo enfoque estratégico que IRSA adoptó en el último año, con un renovado impulso hacia el mercado inmobiliario.
En esa línea, la compañía avanza con Ramblas del Plata, el desarrollo más ambicioso de su historia, que ya comienza a materializarse. Mientras el holding continúa con la urbanización y la entrega de boletos, las desarrolladoras que adquirieron lotes en la primera etapa ya trabajan en sus propios masterplans.

En los últimos seis meses, IRSA recaudó más de US$ 74 millones. Con este nuevo emprendimiento, incorporando a jugadores clave del sector. Entre ellos se destacan ABV, BMA, Bonta Donazo, Borock Construcciones, Despark, Fernández Prieto, G&D Developers, Gewin, Grupo Mday, Grupo Pecam, Lopatin Arquitectos, Monument Homes, Upgrade y MRA+A.
La primera etapa del proyecto contempla 126.000 m² edificables, dentro de un predio de 71,6 hectáreas: el 29% destinado a lotes privados (20,6 ha) y el 71% (50,9 ha) a usos públicos. El plan busca recuperar el acceso al río, extender el paseo costanero y generar un tejido urbano mixto que revitalice la zona.
Entre los proyectos confirmados, se destaca el del Grupo Mday, que desarrollará un hotel de lujo en un terreno de 1.590 m2, con capacidad para construir 6.449 m2 adicionales más 2.000 m2 en subsuelos.
Por su parte, la desarrolladora ABV proyecta dos torres residenciales de 46 pisos en una ubicación estratégica, con vistas privilegiadas a la reserva ecológica, el río y Puerto Madero.