Management
Más allá del CEO: cómo la "´fábrica de talentos", al decir de Jack Welch, multiplica el valor de las empresas
Una empresa que no puede operar sin la presencia del CEO, o sin la de un gerente clave, pierde valor al instante ante los ojos de un potencial comprador.
El afecto en el trabajo: ¿Moda o responsabilidad empresarial?
La responsabilidad afectiva empresarial es un cambio de paradigma que redefine la interacción de las empresas con su gente y sus resultados. Claves de una tendencia que va más allá de la Inteligencia Emocional.
El desafío de la imprevisibilidad: por qué las multinacionales necesitan a sus subsidiarias argentinas más que nunca
Las subsidiarias argentinas pueden destacar por algo mucho más valioso: por ser las más innovadoras, las que desarrollan mejor talento, las que encuentran soluciones que nadie más está buscando.
Volver a la esencia: la estrategia infalible para gestionar empresas en constante cambio
Mientras la IA transforma el panorama de negocios, las empresas que realmente prosperan son aquellas que priorizan el propósito, los valores y el bienestar de sus equipos.
¿Líderes "multiplicadores" o "disminuidores"? Cuando el exceso de una virtud se convierte en una amenaza
Puede parecer un sinsentido, pero algunas personas en puestos de dirección ejercen su liderazgo con tal potencia que terminan impactando negativamente en los demás. Mientras esos líderes creen que están brillando en la organización, lo que muchas veces hacen es minar las capacidades de sus colaboradores. El exceso de una virtud se convierte, entonces, en una desventaja. En estas líneas cada cual podrá reconocer si se siente un líder "multiplicador" o, por el contrario, si es un "disminuidor" que desperdicia talento, monopoliza las decisiones o genera estrés en su entorno.
Mujeres en menopausia: qué necesitan de la empresa en la que trabajan
Según un estudio reciente de la Business School de Barcelona (EADA), un 93,5 % de las trabajadoras presenta al menos un síntoma y, sin embargo, solo el 5 % de las empresas ofrece medidas de apoyo.
Cómo frenar la epidemia silenciosa de la falta de compromiso laboral
Spoiler: no es falta de motivación. En Argentina no le decimos quiet quitting. Le decimos hacer la plancha. Y aunque el fenómeno se popularizó globalmente durante la pandemia, nosotros lo conocíamos de antes.
Retención y futuro laboral: el 80% de los trabajadores argentinos prioriza el reskilling
Un nuevo estudio global de Randstad revela que 4 de cada 5 empleados en Argentina consideran fundamental el desarrollo de nuevas habilidades, especialmente los perfiles profesionales y las mujeres. En un contexto de transición económica, la formación se posiciona como una estrategia vital para las empresas que buscan cerrar la brecha de talento y fidelizar a sus equipos.
El síndrome de la taza sucia: cómo los gestos invisibles definen el ADN de una organización
El "efecto ventana rota" demuestra que tolerar el desorden mínimo erosiona la cultura. Desde un simple objeto sin lavar hasta procesos incumplidos, cada omisión de liderazgo modela el comportamiento. Cuál es la regla T.A.Z.A. para construir una cultura sólida con actos consistentes.
El impacto de la silver economy en el futuro del empleo: una guía para líderes empresariales
El impacto del cambio demográfico implica desafíos laborales y una oportunidad estratégica para empresas y gobiernos que sepan adaptarse.
"Me da lo mismo": cómo manejar la apatía de los empleados en la empresa, con 5 claves prácticas
La indolencia laboral revela una desconexión emocional en el equipo. Por qué ocurre este fenómeno y de qué manera los líderes pueden transformarlo para revitalizar el compromiso y la innovación.
Siete de cada 10 argentinos pensó en renunciar al trabajo por su jefe
En Argentina, el 77% de las personas trabajadoras consideró dejar su empleo por conflictos con sus líderes. La cifra subió 25 puntos desde 2023 y refleja una tendencia que también afecta a países como Chile, Ecuador, Perú y Panamá.
Cómo los emprendedores pueden atraer a los mejores talentos ejecutivos
Atraer talento ejecutivo pasivo —profesionales con experiencia comprobada que ya están generando resultados— exige repensar por completo la estrategia de reclutamiento: ir más allá de los currículums, construir vínculos reales y diseñar propuestas personalizadas que conecten con las motivaciones profundas de cada perfil.
De Warren Buffett a León XIV y Klaus Schwab: tres modelos de sucesión para consolidar un legado o arruinar el negocio
La capacidad de una organización para sostener su cultura, ordenar sus intereses y asegurar su futuro es todo lo que se pone en juego en los procesos de transferencia de poder.
Quién es Greg Abel, el elegido para administrar el legado de Warren Buffett
La era de Warren Buffett está por concluir, y con ella, la llegada de Greg Abel como nuevo CEO marca un capítulo crucial en la historia de Berkshire Hathaway. "Greg tendrá más éxito que yo, y si dijera lo contrario, me crecería la nariz" aseguró Buffet.
Tesla sale a desmentir que busca un nuevo CEO en reemplazo de Elon Musk
Entre fuertes rumores de sucesión, la Chairman elegida por Elon Musk salió a desmentir que se busca un nuevo CEO. Mientras tanto, la automotriz más valiosa del mundo navega por uno de los períodos más turbulentos de su historia con caídas en ventas y tensiones internas, Musk quiere convencer a todos que su futuro sigue siendo brillante.
Día del Trabajador: qué buscan, valoran y cómo imaginan el futuro del trabajo los argentinos
El 1° de mayo de cada año se celebra a nivel internacional el Día del Trabajador, en conmemoración a una de las luchas laborales más importantes de la historia. En 1886, trabajadores salieron a las calles de Chicago para exigir una jornada laboral de 8 horas. Una radiografía de los trabajadores argentinos y su mirada sobre el mundo del trabajo.
Cuatro lecciones de liderazgo del Papa Francisco
Su papado redefinió el cargo que ocupó y ofreció un ejemplo de lo que significa liderar con humanidad. Sus valores perdurables son relevantes para los líderes de negocios, gobierno y la comunidad.