Forbes Argentina
ejecutiva pac man
Columnistas

El ingrediente oculto en la actitud Video Game que aleja del "Modo Víctima" a las organizaciones y las devuelve a su centro 

Gabriel Mysler CEO Innovation@Reach

Share

11 Agosto de 2025 23.00

Es muy frecuente encontrarse con quienes transitan la vida en "Modo Víctima".  Esta actitud se hace evidente cuando los individuos o las organizaciones se desresponsabilizan de sus actos u omisiones y ven todo como algo que "les pasa". Se vive en "Modo Víctima" cuando líderes y empresas interpretan su "mala suerte" y los resultados obtenidos culpando al universo, a las circunstancias o a la historia.

En este modo sólo somos fruto y consecuencia de acontecimientos fuera de nuestro control. No somos más que el resultado del contexto, de las acciones de los otros y de lo imponderable. El modo víctima nos deja pasivos y por sobre todo resignados, renunciando (conscientemente o no) al poder de decisión. El modo víctima nos permite justificar (y seguir justificando) que no hacemos no porque no queremos, sino porque no podemos o no nos dejan. En el Modo Víctima, lo negativo se generaliza. Muchas personas y empresas entran en este estado y lo naturalizan. Es un camino sin escalas a la irrelevancia y al fracaso.

The Grass is always greener on the other side of the fence.

Ovidio, el poeta romano, - hace más de 2000 años - ya escribía: Fertilior seges est alenis semper in agris. En idioma de Cervantes: "La cosecha siempre es más fructífera en el campo de otro."

Esta observación tal vez se basaba en mirar como el ganado se esforzaba en atravesar los límites de su campo para comer el pasto del campo del vecino. En Italia, hoy dicen L'erba del vicino è sempre più verde. En mi barrio, nosotros afirmamos que nuestra colina es la más empinada... 

Este sesgo humano, de creer que mi carril es siempre el más lento, o que mi fila es la más larga, nos lleva a justificar lo injustificable o a aceptar con resignación lo que tenemos o el lugar al que hemos llegado. Si no hemos hecho mas o no hemos conseguido algo diferente, no es porque no lo supimos hacer, ni porque no pusimos suficiente empeño, ni porque no intentamos lo bastante, ni porque no buscamos caminos alternativos o buscamos asociaciones que nos potencien... no lo hemos logrado porque somos víctimas. Si te resuenan estas explicaciones...Bienvenido al Modo Víctima.
 

Mysler
Gabriel Mysler, CEO de Innovation@Reach rescata al actitud de los Gamers para enfrentar los desafíos laborales

Un mundo de excusas confortables

Xavier Marcet, en una columna titulada "Una sucesión de esfuerzos" publicada en La Vanguardia, enumera más de 50 excusas recogidas en su vasta experiencia profesional. Valga una pequeña muestra para poder comprender el mayor motor del modo víctima: intelectualizar las dificultades y convertirlas en excusas.

Excusas Corporativas / empresa

  • No tenemos tiempo
  • Nos falta gente
  • No hay presupuesto
  • Esto siempre lo hicimos así
  • Ya se intentó y no funcionó
  • Es muy complejo
  • A mí no me pagan para esto
  • Imposible, no me contestan los correos
  • No hablo inglés ni italiano y tampoco alemán
  • No hay manera, nos tienen todo el día apagando incendios
  • Si hacemos eso nos fundimos

Excusas Personales o de equipo

  • En este proceso no está claro quién tiene que hacerlo
  • La normativa no lo permite
  • Para qué esforzarse, si nadie te lo va a agradecer
  • A nosotros no nos consultaron
  • No estamos formados para esto
  • No se puede hacer todo esto a la vez
  • Ni el ERP ni el CRM nos dan esta opción
  • A nosotros nadie nos avisó
  • No tenemos datos ni encuestas suficientes para decidir
  • Para que hacerlo si total, el cliente no se va a enterar
  • Este problema no es nuestro, el KPI del área está en verde
  • Aquí hay demasiado papeleo y burocracia
  • Esperemos, no corran que ya nos van a volver a cambiar la estrategia

Muchas veces los comités - incluso los directorios - se especializan en explicar de mil modos por qué una idea o un proyecto no van a funcionar... Cabe recordar que es vital buscar un abogado del diablo en cada equipo para poder evaluar críticamente las propuestas o las hipótesis sin caer en consensos cómodos. Otra cosa muy diferente es cuando todos los colaboradores son abogados del diablo.

ejecutiva pac man
Los juegos provocan una actitud diferente en las personas que las saca del "modo víctima"

La innovación comienza con una pregunta sencilla y a la vez poderosa: ¿Por qué no? Ante un dolor, ante una propuesta innovadora, ante una idea loca o disruptiva, preguntar "Por qué no", abre un mundo de posibilidades y comienza a cuestionar la comodidad adormecedora de las excusas. Tal vez los comités y los directorios deberían preguntar ante una propuesta innovadora y disruptiva "¿Cómo tenemos que hacer para que SÍ funcione?

Salir del modo víctima es comprender que el contexto es parte del juego. Que la competencia es parte del juego. Que nuestras limitaciones son parte del juego. Que la historia es parte del juego.  ¿Y si salimos de las excusas adoptando la misma actitud que tenemos cuando jugamos un video-game?

 

Actitud Video-Game, la vacuna contra el Modo Víctima

Siempre me pregunté por qué somos tan diferentes cuando jugamos que cuando enfrentamos desafíos laborales, personales o profesionales. El juego transforma los problemas en desafíos a superar. Cuando jugamos tomamos riesgos que de otro modo no tomaríamos. Cuando jugamos el error es entendido como una idea que no funcionó y no como un golpe devastador. Cuando jugamos transformamos una respuesta correcta en múltiples posibilidades.

Pensemos en algunos principios que damos por "evidentes" en los video-games y olvidamos en el mundo "real":

  • Estamos completamente enfocados en los objetivos
  • Aceptamos sin discutir que los monstruos y fantasmas son parte del juego
  • Aprendemos mientras jugamos
  • Si algo no sale como lo esperamos, repensamos las estrategias
  • Cuando no llegamos a la meta, no nos damos por vencidos y volvemos a intentar tratando de no repetir errores.
  • Comprendemos que la estrategia que nos llevó a superar un nivel no necesariamente es la indicada para superar la siguiente etapa.
  • Disfrutamos el juego y queremos ganar
  • ¡No nos vamos hasta que ganamos!
  • Confiamos que podemos sobreponernos al desafío
  • Aprendemos a confiar en el otro (si es un juego en equipo)
  • Sabemos que cuanto más jugamos, mejor lo haremos
  • Hay un sentido "épico", la meta nos inspira. 

No existe el Game Over. Siempre seguimos jugando. Aprendiendo. Intentando.

¿Qué preguntas debes hacerte para salir del Modo Víctima?

  • "¿Qué parte de este problema sí depende de mí?"
  • "¿Qué puedo aprender de esta situación?"
  • "¿Qué haría ahora si tuviera todas las herramientas y los recursos?"
  • "¿A quién puedo pedir ayuda desde la acción, no desde la queja?"
  • "Qué haría la persona mas capacitada y experta del mundo si hoy lo pusieran en mi posición?"
  • "Qué estrategias que me trajeron hasta aquí ya no son las adecuadas y debo replantear para continuar avanzando?"

Nadie se siente víctima cuando juega a un video juego. Nadie cree que el fantasma del Pacman conspira contra él. Tal vez se trata de cambiar la perspectiva y aceptar las dificultades que enfrentamos y enfrentaremos como parte del juego. La actitud video-game nos convoca a interpretar las dificultades e incertidumbres del negocio como desafíos a superar y como oportunidades de crecimiento, no como excusas para la inacción justificada.

 

 

10