Historia clínica unificada: la clave para un sistema de salud integrado y más eficiente
En Argentina, hay poca información y consciencia social sobre la importancia de la historia clínica. Incluso, desconocimiento acerca de a quién le pertenece
En Argentina, hay poca información y consciencia social sobre la importancia de la historia clínica. Incluso, desconocimiento acerca de a quién le pertenece
Durante años, Jake Becraft se metió de lleno en la investigación contra el cáncer. Ahora, con resultados clínicos que lo respaldan y una billetera bien cargada, apunta a lanzar su primera terapia innovadora en 2030.
La digitalización de historias clínicas dispara un mercado millonario que avanza más rápido que las normas. Mientras hospitales y laboratorios negocian información anonimizada, nadie puede decir con certeza cuánto vale un dato.
El envejecimiento poblacional y la caída de la natalidad generan nuevas demandas sanitarias. Femclinic se posiciona como pionera en tratamientos no invasivos para la salud íntima femenina.
Suma Krishnan, una desarrolladora de fármacos con larga trayectoria, tenía 51 años cuando cofundó Krystal Biotech. Hoy, la compañía ya tiene una terapia génica aprobada y trabaja en el desarrollo de otras.
Desde la I+D, el diálogo colaborativo e iniciativas orientadas a la prevención, esta compañía de cuidado de la salud de origen danés está transformando el abordaje de las enfermedades crónicas.
Impulsadas por la búsqueda de alternativas más amigables con el cuerpo, millones optan por métodos basados en datos, tecnología wearable y precisión científica. El caso de Natural Cycles muestra cómo la salud femenina también puede ser terreno de innovación real.
La especialista en neuropisología Vero Marcos explica cómo el cerebro humano debe adaptarse al mundo de la Inteligencia Artificial mediante hábitos cognitivos saludables.
La empresa, con sede en Palo Alto, California, valuada en US$ 120 millones, desarrolló un método escalable para generar de forma rápida datos biológicos clave para los modelos de IA y aplicarlos en la búsqueda de nuevas curas contra el cáncer.
La explosión de compañías tecnológicas enfocadas en longevidad y salud marca un cambio de época. Con respaldo de fondos de inversión, estas iniciativas buscan reconfigurar desde adentro cómo se investiga, se fabrica y se brinda atención médica, frente a una sociedad que se prepara para vivir mucho más de lo que solía.
Las autoridades chinas desplegaron un operativo sanitario inédito para frenar la propagación del chikungunya, una enfermedad que se transmite por mosquitos y que disparó miles de contagios en la provincia de Guangdong.
Fernando Werlen, médico especialista en neumología y Director General del Grupo SanCor Salud, cuenta cómo aplicó la mirada clínica a la gestión para lograr un crecimiento del 400% en una década. En diálogo con Forbes, analiza el rol de la inteligencia artificial, el equilibrio entre rentabilidad y calidad médica en Argentina, y los planes para alcanzar el millón de asociados en 2030 sin perder la cercanía humana.
El Congreso de Estados Unidos y la FDA están presionando a las compañías farmacéuticas para que reemplacen la tecnología animal en la investigación de medicamentos. Aún queda mucho por hacer, pero las startups y los líderes de la industria están trabajando para que esto suceda.
Los bots conversacionales ganan terreno entre los más jóvenes, que se sienten cómodos compartiendo sus emociones con programas entrenados para mostrar empatía. Aunque algunos expertos destacan sus ventajas, también alertan sobre los riesgos de reemplazar el contacto humano por vínculos digitales.
Desde su infancia entre bombardeos en Teherán hasta convertirse en una figura clave de la biotecnología, Maky Zanganeh atravesó la vida a fuerza de coraje, intuición para los negocios y una capacidad poco común para desafiar lo establecido.
La biotecnológica surcoreana Illimis Therapeutics reunió fondos millonarios para llevar su terapia experimental contra la demencia a fases avanzadas de investigación. Además, prevé sumar proyectos destinados a patologías inmunológicas y fortalecer alianzas estratégicas con gigantes de la industria farmacéutica.
El último informe de Define Ventures confirma lo que ya se percibía en el sector: el uso de inteligencia artificial dejó de ser marginal y empieza a transformar desde la investigación hasta la entrega de tratamientos.
Tras más de una década investigando en Estados Unidos, Michelle Xia fundó Akeso en China y logró que su innovador tratamiento oncológico desafiara a gigantes como Merck. Su compañía disparó su valor en la bolsa de Hong Kong y la posicionó entre las pocas mujeres que edificaron fortunas propias en la biotecnología global.