Forbes Argentina
Eli Lillys
Money

Eli Lilly irrumpe en el exclusivo club del billón: la farmacéutica que redefine el mercado de la salud con sus medicamentos para bajar de peso

Juan Romero

Share

Por primera vez en la historia, una empresa farmacéutica supera la barrera de U$S 1.000.000.000.000, consolidando su supremacía en el sector salud, un espacio reservado hasta ahora casi exclusivamente a los gigantes tecnológicos, Tesla y Berkshire Hathaway.

22 Noviembre de 2025 18.52

Las acciones de Eli Lilly cerraron el último viernes con una suba del 1,6% y un precio de U$S 1.059,70 por papel, acumulando una ganancia de casi el 40% en lo que va del año. Ese recorrido alcista encontró su motor principal en el impresionante desempeño de sus medicamentos para la diabetes y la obesidad: Mounjaro y Zepbound reportaron ingresos conjuntos de U$S 10.100 millones solo en el último trimestre, más del doble que el mismo período del año anterior, apalancados por su ingreso en nuevos mercados.

El fin de la burbuja tecnológica y la rotación hacia la salud

"El estallido de la burbuja de la inteligencia artificial precipitó una rotación masiva de sectores", explicó Rick Bradt, portfolio manager en Neuberger Berman. "Como resultado, se observa un desempeño sobresaliente en el sector salud. Lilly está en una liga propia dentro del universo farmacéutico".

La euforia inversora también se explica por el retroceso en las amenazas de aranceles y recortes en los precios de los medicamentos en EE.UU., vigentes desde la llegada de Donald Trump al poder. Así, el índice farmacéutico S&P 500 escaló más del 25% desde finales de septiembre por una renovada confianza en el sector.

Acuerdos, estrategia y respaldo del mercado

Este mes, Lilly fue una de las cuatro empresas que firmaron un acuerdo con la Casa Blanca: reducirán ciertos precios de medicamentos a cambio de acceder a pacientes de Medicare y Medicaid y una exención de tres años de aranceles potenciales. Este paso estratégico podría adelantar el lanzamiento del nuevo fármaco para la obesidad, orforglipron, previsto ahora para el año próximo si recibe aprobación, incrementando las expectativas sobre el pipeline de la compañía.

Karen Andersen, directora de investigación en salud de Morningstar, apuntó: "Ese resultado negativo que vimos en agosto fue el único traspié para Lilly que puedo recordar. Es difícil encontrarle fallas a la estrategia actual. Todo ha jugado a favor de la compañía".

Movimientos accionarios y visión de futuro.

El rally en la capitalización llevó a la Lilly Endowment, máximo accionista de la compañía, a desprenderse de acciones por un récord de U$S 2.400 millones en el cuarto trimestre de 2025, muy por encima del anterior máximo de U$S 1.300 millones en el mismo período de 2024, según datos de VerityData/TMX Datalinx.

Desde Lilly, remarcan: "Seguimos enfocados en nuestro compromiso con los avances científicos y las inversiones estratégicas que robustecen una cartera de innovación pensada para responder a las necesidades de los pacientes".

Con estos movimientos y declaraciones, Eli Lilly no solo marca un hito financiero, sino que se posiciona como referente en uno de los mercados más dinámicos e importantes de la próxima década.

Fuente: Reuters, Financial Times, WSJ

10