Licitan Letras del Tesoro por $ 70 mil millones
La licitación de todos los instrumentos se realizará mediante indicación de precio, que deberá ser igual o superior a los precios mínimos anunciados.
La licitación de todos los instrumentos se realizará mediante indicación de precio, que deberá ser igual o superior a los precios mínimos anunciados.
Diego Bastourre aclaró que para esta gestión es prioritario el mercado de capitales local. Además, recordó que la reestructuración de la deuda permitió un "ahorro de 42.500 millones de dólares" para los próximos cuatro años.
Se debe al "desdoblamiento" de Apple, que dividió sus acciones en una proporción de 4 a 1. Exxon Mobil será reemplazada a partir del 31 de agosto por la firma de software empresarial Salesforce.com, mientras que la biotecnológica Amgen ocupará el lugar de Pfizer.
El Presidente Ejecutivo del BBVA Argentina pasó por #ForbesLive y contó cómo observa el momento que vive el país en plena pandemia y el desafío que asumió la compañía de hacer frente a una crisis sin precedentes.
Los mercados de EE.UU. abrieron este jueves en baja por segundo día consecutivo después de que se divulgara el dato de que más de un millón de estadounidenses solicitó prestaciones por desempleo la semana pasada debido a la pandemia de coronavirus.
"Yo sé que el cepo es visto como un castigo, pero es una condición de posibilidad para la estabilidad", aseguró la vicejefa de Gabinete de Ministros.
El Fondo sostuvo que los inversores estaban "ansiosos" por prestar dinero a Argentina a raíz del cambio de Gobierno y la llegada de Mauricio Macri al poder, quien era visto como un "reformador favorable" para el mercado.
El lunes, Robinhood anunció una nueva ronda de financiación, la tercera inyección de fondos en cuatro meses, con una tasación de US$ 11.200 millones. La empresa está batiendo récords de clientes nuevos y se especula con que saldría a bolsa este año.
El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos y el Grupo de Tenedores de Bonos de Exchange confirmaron su respaldo a la última oferta del Gobierno nacional y ponderaron "el proceso constructivo" que tomó Argentina para llegar a un acuerdo.
Socio Fundador, CEO & CIO de Greylock Capital Management, Hans Humes fue un actor clave del acuerdo de Argentina con los bonistas. En la segunda edición del Forbes Money Summit, dio detalles sobre una negocación "difícil" marcada por la actitud "agresiva" de los grandes acreedores. Las diferencias con el canje de 2005, el rol de BlackRock y el financiamiento internacional para la Argentina post default.
El Fundador y CEO de Consultatio Asset Management y Consultatio Real Estate, analizó el impacto de la pandemia a nivel global, las posibilidades de inversiones en un contexto de volatilidad y la situación macroeconómica del país tras el acuerdo con los acreedores.
Para el economista y decano de la Escuela de Gobierno de la UTDT, el acuerdo con los acreedores "es apenas una ventana para corregir nuestros desequilibrios estructurales". En esta entrevista con Forbes analiza la negociación con el FMI, el proyecto de universalización del IFE, la ley de teletrabajo y la "vieja discusión sobre medio ambiente y crecimiento".
En el tercer panel de este nuevo summit de Forbes, los Money Makers Anna Cohen, Leonardo Chialva, Ramiro Marra y Daniel Vogel dieron sus consejos e insights sobre cómo invertir en un contexto cambiante. Qué oportunidades abre el acuerdo con los acreedores, la dualidad entre pesos y dólares y el boom de las criptomonedas.
Sebastián Loketek (Bank of America), Nicolás Bendersy (Citi Argentina) y Marina Dal Poggetto (Eco Go) comentan sus temores, oportunidades y riesgos tras el acuerdo de reestructuración de la deuda argentina. Hasta cuándo seguirán las tasas bajas en el mundo.
El exministro de Hacienda de la Nación y director de Empiria Consultores analizó los desafíos post pandemia de la macro argentina en un mano a mano con Forbes Argentina. Además, reflexionó sobre el reperfilamiento y la imposición de las restricciones cambiarias durante su gestión: "No fueron gratis. Pero eran el menor mal posible para preservar el bienestar general".
Además de repasar su vínculo con el ministro Martín Guzmán y el futuro económico de la Argentina de cara a la negociación con el FMI, el economista denunció un posible "boicot" por parte de los republicanos ante las elecciones que se llevarán a cabo en noviembre en los Estados Unidos.
El economista analizó los desafíos inmediatos que tendrá la Argentina: negociación con el FMI, déficit fiscal y reactivación.
El Premio Nobel Joseph Stiglitz tuvo una participación activa en apoyo de la Argentina en la negociación con los acreedores. Mentor del ministro de Economía Martín Guzmán, Stigliz concedió una entrevista exclusiva a Forbes Argentina, en la que analizó la reestructuración de la deuda, el desempeño de su discípulo y sus próximos desafíos. También se refirió al panorama global, el futuro de Trump y del FMI.
Este último miércoles, las acciones de la empresa subieron un 3% y superaron los US$ 1,212. De esta manera, la valuación de la compañía rompió la barrera de los 60 mil millones de dólares.