La Reserva Federal subió la tasa de interés medio punto
Con esta subida -que es el doble de la llevada a cabo en marzo-, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse entre el 0,75 % y el 1 %.
Con esta subida -que es el doble de la llevada a cabo en marzo-, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse entre el 0,75 % y el 1 %.
Un “error humano” cometido desde la mayor empresa de servicios financieros del mundo, Citigroup, con sede en Nueva York, estuvo detrás de la breve pero dolorosa caída de las acciones en toda Europa el lunes.
Los ingresos de la farmacéutica crecieron un 77% hasta los US$ 25.700 millones.
En solo los primeros meses de 2022, Europa ha pasado de una crisis a otra, enfrentándose tanto a una pandemia global como a la devastadora guerra en Ucrania. A pesar de estos desafíos, están surgiendo destellos de esperanza de parte de fundadores innovadores y disruptores en la industria financiera.
El Informe de Inclusión Financiera del BCRA reveló que, en 2021, cada adulto realizó un promedio de 9,2 operaciones mensuales con medios de pago electrónicos.
Un experto en la bolsa dice que se avecina una gran "venta de pánico" y explica por qué no habrá nada que pueda detenerla.
En un mano a mano con Forbes, Martín Mura, ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habla sobre la coparticipación, las finanzas de la ciudad y de la Argentina y las elecciones presidenciales del 2023.
Según un estudio, el 60% de los adultos argentinos piensa en prepararse financieramente para su vejez. Esto marca una diferencias exponencial con el resto de la región donde el futuro financiero no suele ser una preocupación.
El gigante chino Ping An ha presentado su plan de disolución al directorio de HSBC, según informes que citan a personas familiarizadas con el asunto.
El fundador de Mercado Libre dio una entrevista al Financial Times en la que criticó la situación económica y fiscal de la Argentina. "La gente está cansada de que cambien las reglas", aseguró Galperín.
El mes pasado, Shell dijo que eliminaría gradualmente la compra de crudo ruso y su participación en todos los hidrocarburos rusos, desde el petróleo hasta el gas natural.
El economista fue duro contra el gobierno de Alberto Fernández y el oficialismo del Frente de Todos. "Quieren dejarle el despelote a quienes ganen las elecciones en 2023", arremetió.
Su beneficio por acción fue más de un 58% inferior al estimado por los especialistas de Wall Street.
El dólar blue cerró el martes a $ 212,5, se disparó $7 y registró el mayor aumento diario en casi 18 meses, acompañado por una leve alza de los tipos de cambio financieros y una nueva caída en el mercado accionario de la bolsa porteña.
El Banco Mundial estimó que esta inequidad en ingresos se calcula en USD 172,3 billones.
La capitalización de mercado del fabricante de vehículos eléctricos ya ha bajado casi US$ 250.000 millones desde el 4 de abril, cuando Musk reveló que aumentó su participación en Twitter, ya que las acciones han perdido aproximadamente un 23%.
La titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, pidió que los criptoactivos sean incluidos en los mecanismos internacionales de intercambio de información.
La cotización informal se disparó hoy más de $4 y cotizaba a $210. En tanto, el Contado con Liquidación también se vendía a $210,30 y el MEP a $208,46.