Forbes Argentina
avión, boeing 737, air new zealand
Negocios

Boeing retoma vuelo: la producción de aviones creció un 60% en el primer semestre y alimenta la confianza de Wall Street

Jerrold Lundquist

Share

La compañía recuperó impulso con una suba marcada en las entregas de aeronaves y un repunte de pedidos, aunque persisten tensiones sindicales, secuelas de accidentes recientes y trabas comerciales que podrían complicar la estabilidad alcanzada.

15 Julio de 2025 11.00

Tras años de desafíos, Boeing parece estar en una trayectoria ascendente. Durante el primer semestre de 2025, la compañía anunció la entrega de 280 aviones, frente a los 175 del mismo período de 2024, lo que marcó un aumento del 60 % en la producción. El total incluyó 209 Boeing 737, de los cuales tres fueron conversiones a aeronaves marítimas P-8. La empresa hoy fabrica este avión de fuselaje estrecho a un ritmo de 38 unidades al mes, límite que la FAA impuso después de que se reventó una puerta de un vuelo de Alaska Airlines en enero de 2024. La autoridad prevé revisar el nivel de producción para llegar a 47 aviones mensuales hacia fin de año.

También resultó notable el crecimiento en la fabricación del Boeing 787. La compañía produjo 37 aviones de fuselaje ancho en el primer semestre de 2025, contra 22 en el mismo período del año pasado. En el último trimestre, la producción del 787 llegó a 8 unidades al mes, casi el doble del ritmo registrado en el primer trimestre. Las entregas son un indicador clave de la salud financiera, ya que la mayor parte del pago de las aeronaves por parte de las aerolíneas o arrendadores se concreta en el momento de la entrega. Antes, Boeing declaró que no obtenía beneficios con el Boeing 737 cuando las tasas de entrega se ubicaban por debajo de 38 aviones al mes.

Junio, el último mes del trimestre, mostró un avance importante. Boeing entregó 60 aviones, su mayor cifra desde el incidente de Alaska Airlines ocurrido 18 meses atrás. Esta cantidad implicó un aumento del 27 % respecto del mismo mes de 2024. De ese total, Boeing entregó 8 aeronaves a China, entre ellas 5 Boeing 737, 2 Boeing 777 y 1 Boeing 787. China se negó a recibir aviones en abril como represalia por los aranceles del "Día de la Liberación" que Estados Unidos impuso. Una exención negociada en mayo permitió que Boeing retomara las entregas.

El sexto mes del año también fue un mes sólido en materia de pedidos. La compañía sumó nuevas órdenes por 54 Boeing 737 y 62 Boeing 787. De estos últimos, solo British Airways encargó 32 aviones. Sin embargo, junio no superó las reservas de mayo, que marcaron el sexto volumen de pedidos más alto en la historia de la compañía. Ese récord se explicó en gran parte por los encargos de las aerolíneas de Oriente Medio, Qatar y Etihad, como parte de la visita presidencial. "Un muy buen mes para Boeing", publicó Forbes.com el 21 de mayo de 2025.

Casi pasó un año desde que Kelly Ortberg se anunció como el nuevo CEO de Boeing. Desde entonces, el valor de las acciones subió más de un 20 %, lo que muestra que Wall Street mantiene una visión generalmente positiva sobre el rendimiento de la empresa. Los analistas sostienen una recomendación de consenso de "Compra Moderada" para la acción.

boeing
Tras años de desafíos, Boeing parece estar en una trayectoria ascendente.

 

El plan de reestructuración de Ortberg pone a la seguridad como base para una rentabilidad progresiva. En esa línea, el crecimiento sostenido de la producción confirma su estrategia. Sin embargo, Boeing todavía enfrenta desafíos. El accidente de un Boeing 787 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, provocó la muerte de 260 personas. Fue el primer accidente de un 787 Dreamliner, y los interruptores de control de combustible del motor quedaron bajo escrutinio.

Un informe preliminar que la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos de la India emitió el sábado indicó que, en esta etapa de la investigación, no se recomiendan medidas para los motores del 787 ni del GenX. A pesar de eso, Air India y varias aerolíneas surcoreanas ordenaron inspecciones de los interruptores de corte de combustible de sus 787.

La Asociación Internacional de Maquinistas (IAM) autorizó de manera preventiva una huelga de sus 3.200 trabajadores de la unidad de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing en San Luis, Misuri, si las negociaciones contractuales no prosperan. Una huelga anterior, en 2024, ralentizó la producción de los aviones KC-46, F-15 y F-18 y forzó despidos. La unidad recién recuperó la rentabilidad tras años de pérdidas con contratos a precio fijo.

Además, el caótico escenario arancelario actual sigue agravando la inestabilidad de la cadena de suministro. A pesar de estos problemas, las perspectivas resultan mucho más positivas que hace un año para Boeing y, por extensión, para toda la industria.

 

*Con información de Forbes US.

10