Historia clínica unificada: la clave para un sistema de salud integrado y más eficiente
En Argentina, hay poca información y consciencia social sobre la importancia de la historia clínica. Incluso, desconocimiento acerca de a quién le pertenece
En Argentina, hay poca información y consciencia social sobre la importancia de la historia clínica. Incluso, desconocimiento acerca de a quién le pertenece
Productores, corporaciones y startups en un mismo espacio para exponer la urgencia de digitalizar el agro argentino: sin datos ni conectividad, no habrá competitividad.
El hub creativo aterrizó en Uruguay y su líder a nivel local explicó el motivo de su llegada y puso foco en las oportunidades para crecer en el país.
En apenas dos años, Galaxea AI armó un equipo de élite, atrajo inversiones millonarias y empezó a vender robots que hacen camas y limpian baños. Su apuesta: que los humanoides se conviertan en asistentes en fábricas y hogares, mientras lidia con una competencia feroz y una industria aún en pañales.
Expertos analizaron el potencial del país como un Hub de innovación global, destacando su talento excepcional y tecnología de punta, pero advierten sobre los desafíos para convertir la promesa en realidad.
Celebrada por sus herramientas de verificación de identidad y alertas de riesgo, la aplicación también enfrenta críticas por la posibilidad de difamación y los desafíos legales que implica centralizar información sensible. Entre innovación y controversia, cómo redefine la manera en que se piensa la seguridad online.
Con inversores de peso y un video viral que la puso en el radar, la startup detrás del agente de inteligencia artificial Devin avanza con una nueva ronda que más que duplicaría su valuación en apenas cuatro meses.
Disponible en la plataforma Hugging Face, el modelo fue creado para acelerar el descubrimiento científico y democratizar la IA para la comunidad global de investigación y tecnología.
En menos de 5 años, los argentinos pasaron de ser una población poco bancarizada a usar 7 cuentas en promedio: cuatro bancarias y tres billeteras virtuales y a realizar 95% de las operación de manera inmediata.
Las empresas requieren partners tecnológicos que les aporten valor de diversas maneras. Los casos de Nearshore y Remote Club muestran la importancia de entender sobre qué límites desarrollar el negocio.
Con recursos limitados y un ojo puesto en la competencia con China, la NASA acelera el desarrollo de microrreactores para asegurar energía continua en futuras bases lunares.
Taavet Hinrikus, uno de los fundadores originales de la fintech, cuestionó la extensión del esquema que concentra el poder de decisión en un grupo reducido de accionistas. Acusó a la empresa de esconder esa modificación en la letra chica del plan para cambiar de plaza bursátil.
El proyecto, impulsado por un equipo joven con base en Córdoba, logró colarse en el día a día de mozos, cocineros y recepcionistas de todo el país. La alianza con Fiserv y la integración con Clover fueron clave para escalar una solución pensada para resolver un problema cotidiano y poco visibilizado.
Con la compra de Bee, una startup con una pulsera que escucha y actúa sola, el gigante del comercio electrónico vuelve a intentar meterse en el terreno de los asistentes por voz, esta vez con una estrategia centrada en la utilidad cotidiana y el precio bajo, pero con la privacidad como tema candente.
Empresarios del sector tecnológico ya lo admiten sin rodeos: la automatización deja afuera a los más nuevos y recorta áreas completas. Hasta los CEOs sienten que su lugar está en peligro.
Meta cerró una negociación con los accionistas que habían denunciado a sus directivos por haber ignorado violaciones al pacto de privacidad con la FTC tras el escándalo de Cambridge Analytica. La jueza suspendió el juicio previsto en Delaware y aceptó el arreglo entre las partes.
La plataforma lanza en Argentina nuevas funciones y una interfaz simplificada para el segmento senior, buscando replicar el éxito de Uber Teens y ampliar su mercado de movilidad.
La compañía presentó un entorno de programación que prescinde de referencias explícitas a su identidad corporativa para atraer a perfiles técnicos con una propuesta independiente. Kiro se basa en una bifurcación de VSCode y apunta a integrar modelos de inteligencia artificial con flujos de trabajo colaborativos, buscando diferenciarse de otras iniciativas.
Este viernes nuevamente cerró en alza, ahora de 4% respecto del jueves. Desde mayo pasado que su valor no baja de los US$ 100.000, incluso pese a los cambios que se ven en la economía mundial.