Tras la apertura del cepo, se consolida una tendencia a la recuperación del salario: en 2025 el aumento promedio sería del 32%
El mapa de PwC de los cambios en las remuneraciones hasta fin de año.
El mapa de PwC de los cambios en las remuneraciones hasta fin de año.
Las expectativas de ingreso crecieron por encima de la suba de precios en el arranque del año. Qué perfiles encabezan los pedidos más ambiciosos y dónde están las remuneraciones más ajustadas.
Entre diciembre de 2023 y abril de este año la cantidad de puestos el Estado se redujo un 9,6%, lo que equivale a la salida de 47.925 personas de la planta estatal, según se desprende de los últimos datos oficiales.
"Para profundizar este proceso vamos a estar propiciando una monetización en dólares. Eso va a ayudar a la economía a sostener el nivel de crecimiento o elevarlo", explicó.
El índice general de salarios avanzó un 3,8% en el mes, un 98,8% de forma interanual y un 6,9% desde principios de 2025. En comparación, la inflación de esos periodos fue de 2,4%, 66,9% y 4,7%, respectivamente.
Las empresas sostienen que en caso de que la cotización del dólar toque el techo de $ 1400 deberán trasladar ese incremento a precios. Pero también miden la capacidad de compra de los consumidores.
El 2024 registra un salto histórico en las expectativas salariales, con un aumento acumulado que supera a la inflación y al RIPTE.
Las organizaciones están adoptando un esquema muy cuidadoso en la contratación y planificación salarial, asumiendo un enfoque cada vez más estratégico en la gestión de beneficios, punto clave para retener talento.
Un tercio de las empresas ya definió su estrategia para el próximo año, priorizando la planificación salarial con un promedio de cuatro incrementos anuales. La tendencia apunta a una gestión menos reactiva y a la búsqueda de estabilidad en un contexto económico desafiante.
La balanza turística ya acumula un saldo negativo de US$ 3.939 millones en los primeros nueve meses del 2024 y todo marca que las cifras empeorarán en el corto plazo.
Un informe de Vistage Argentina revela que el 35% de las empresas proyecta haber dado más de 6 aumentos salariales en todo 2024 y otro 22%, hasta 4 incrementos.
El club no obtiene beneficios desde 2016-17, cuando alcanzó su segunda final de la Champions League en tres años.
La exportación de servicios basados en el conocimiento alcanzó un récord. Qué actividades y skills impulsan la demanda de talento local en el exterior.
El último relevamiento de Mercer revela que el 85% de las organizaciones continúa evaluando sus proyecciones salariales. Mientras tanto, el incremento general de sueldos sigue por encima de la inflación, y los ajustes se mantienen como una práctica clave frente a un contexto económico impredecible.
Las compañías en Argentina implementan revisiones salariales periódicas para enfrentar el alza de precios. Según PwC, los incrementos registrados entre enero y julio lograron mantener el poder adquisitivo por encima del índice inflacionario.
La participación femenina en el sector cripto enfrenta barreras importantes, como desigualdades en la inversión y diferencias salariales. Con el crecimiento de la industria, surgen nuevas preguntas sobre equidad e inclusión en un espacio que crece cada vez más.
Argentina registró un notable aumento en el sueldo requerido durante 2024, con un incremento del 42,90% en dólares MEP y del 38,31% en dólares oficiales.
Uno por uno, cuáles son los segmentos que más encarecieron el estilo de vida de los que mejor ganan.
En mayo fue necesario percibir ingresos por casi medio millón de pesos para no ser indigente