Pfizer autorizará genéricos de la píldora contra el COVID-19 en 95 países
La empresa aseguró que espera fabricar 180.000 tratamientos para fin del próximo mes y al menos 50 millones para fin de 2022.
La empresa aseguró que espera fabricar 180.000 tratamientos para fin del próximo mes y al menos 50 millones para fin de 2022.
Pfizer anunció que los datos de un ensayo clínico encontró que su píldora antiviral para tratar Covid, Paxlovid, reduce el riesgo de hospitalización y muerte por Covid en un 89% en comparación con un placebo. El anuncio de la compañía se produce un día después de que se autorizara el uso de la píldora antiviral Covid de Merck, Molnupiravir, en el Reino Unido.
El CEO de Pfizer analiza el futuro de la pandemia: nuevas cepas, patentes, vacunas para niños y refuerzos. Y repasa cómo fue el inesperado conflicto con el Gobierno: “No nos pidieron pagos indebidos ni pedimos glaciares”.
Nicolás Vaquer analiza el futuro de la pandemia: nuevas variantes, patentes, vacunas para niños y refuerzos. Y repasa cómo fue el inesperado conflicto con el Gobierno: “No nos pidieron pagos indebidos ni pedimos glaciares”.
Dos dosis de la vacuna de Pfizer generaron una “fuerte respuesta inmune” en niños de 5 a 11 años similar a la de los vacunados de 16 a 25 años, dijeron desde Pfizer y el fabricante BioNTech.
En un documento presentado por Pfizer a la FDA, la farmacéutica mostró que una dosis adicional contra el coronavirus brinda una protección más efectiva.
Las personas que podrán viajar serán las que estén inmunizadas con alguno de los desarrollos autorizados por la Agencia Europea de los Medicamentos (EMA) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció la firma de un acuerdo "vinculante" con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 20 millones de vacunas contra el coronavirus, las cuales se entregarán entre septiembre y diciembre próximos.
Sin el innovador sistema de administración de Ian MacLachlan, Moderna y Pfizer no podrían introducir de forma segura sus vacunas de ARNm en sus células. Entonces, ¿por qué casi nadie reconoce las contribuciones fundamentales del bioquímico canadiense o paga un centavo en regalías?
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, descartó de plano que la variante Delta del coronavirus tenga "circulación predominante" de esa cepa llegada de la India. A cuántos países está afectando y cuál es la situación de la Argentina.
El laboratorio -creador de una de las principales vacunas contra la Covid-19- creció en forma exponencial durante el segundo trimestre del año.
Carla Vizzotti destacó que la Argentina está "casi llegando a las 42 millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus recibidas y precisó que el "90 por ciento ya está distribuido".
Los dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria le reclamaron al Gobierno nacional que "dialogue y no destruya al país", en el marco de la masiva movilización en el acto de San Nicolás. Los dirigentes agropecuarios calificaron además de "mentiroso" al Gobierno. Mientras, Alberto Fernández encabezó el acto central en Tucumán, en el que atacó a la oposición.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero anunció que el lunes el Gobierno firmará un acuerdo con el laboratorio Moderna para la adquisición de nuevas dosis contra el Covid-19.
Borran "negligencia" y las "maniobras fraudulentas", que según el Gobierno traban un acuerdo con las empresas y la vacunación para los chicos.
Es probable que tanto las vacunas Pfizer-BioNTech como Moderna ofrezcan una protección duradera contra Covid-19. Un estudio indica que las personas que ya están inoculadas con cualquiera de las vacunas de ARNm pueden no necesitar una dosis de refuerzo durante años.
Carla Vizzotti comunicó que el Gobierno se encuentra en los "últimos tramos de las negociaciones" para sumar esta vacuna en la lucha contra el Coronavirus,
Cómo liderar talento en un contexto signado por el burn out, el cambio constante de las reglas de juego y la transformación del mundo del trabajo: "Estamos en una etapa disruptiva. Se rompieron todos los manuales".
La Cámara de Diputados desarrolló un encuentro en el que exponen representantes de los laboratorios Pfizer y Richmond. Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina, afirmó que "durante toda la negociación, en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios"