Se enfrían los créditos hipotecarios por la suba del dólar y la incertidumbre electoral
Tres de cada cinco operaciones con crédito hoy están en stand by. Mientras tanto, los bancos suben las tasas y limitan la aprobación de nuevas carpetas
Tres de cada cinco operaciones con crédito hoy están en stand by. Mientras tanto, los bancos suben las tasas y limitan la aprobación de nuevas carpetas
El terreno de 44.000 m2 ubicado en avenida Bullrich y Cerviño se rematará el próximo 6 de octubre con un precio base de u$s 81 millones. Dos jugadores grandes de retail también se disputan el inmueble
La credibilidad del plan fiscal y la capacidad del Gobierno de Javier Milei de sostenerlo dependen de su fortaleza en el Congreso y en las distintas áreas de la nación. Cuando esa base es débil, el mercado eleva el riesgo país y restringe el acceso al financiamiento.
El ex Secretario de Finanzas y asesor clave para Wall Street analiza en entrevista con Forbes el trasfondo del salvavidas de US$ 20.000 millones, advierte sobre los riesgos de la dependencia externa y marca las condiciones para que Argentina vuelva a crecer y estabilizarse luego de la derrota electoral y el nuevo acuerdo con Estados Unidos, el presidente Trump y el FMI.
Los inversores esperan detalles sobre el apoyo económico de Estados Unidos, tras los mensajes del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Expectativa por las reuniones con el equipo económico
En medio de la incertidumbre de los inversores por los negocios de la empresa, en Globant decidieron enviar una fuerte señal al mercado que incluye recompras por hasta US$125 millones.
Impulsado por bancos centrales de mercados emergentes y compras récord como la de Polonia, el metal brilla más que nunca. Mientras los ETF empiezan a calentar motores, los analistas ven margen para otro salto.
Aportó más de US$ 450 millones para impulsar la investigación oceánica, respaldó a cientos de científicos y viralizó con una expedición en el Mar Argentino un rincón del planeta que hasta ahora era invisible para la mayoría. Su influencia crece justo cuando los recortes públicos amenazan con frenar la ciencia climática.
El Banco Central prohibe a los compradores de dólares oficiales operar al mismo tiempo en el segmento financiero. Busca cuidar las reservas
Según un informe de la consultora 1816, hasta mediados de septiembre las pérdidas acumuladas en contratos de futuros superaban los $1,1 billones. Ese saldo negativo respondía al encarecimiento de las posiciones a medida que el mercado descontaba una corrección brusca del tipo de cambio.
La edición número 19 del certamen reconoció propuestas que rompen con las estructuras tradicionales: cápsulas de cristal en la selva, hoteles enterrados en el desierto y alojamientos construidos con materiales que se desintegran sin dejar huella.
La empresa estadounidense compensará a millones de usuarios con reembolsos que alcanzan los US$ 51 por persona, luego de un acuerdo con la FTC que incluyó cambios obligatorios en su sistema de suscripción.
La disparada de las acciones de la empresa tecnológica multiplicó fortunas y transformó a dos históricos ejecutivos en integrantes del exclusivo club de las tres comas. Ambos se beneficiaron con años de acumulación de acciones y una movida bursátil que sorprendió a Wall Street.
Aunque planean vender más y aumentar inversiones, los márgenes siguen bajo presión por costos que no ceden y precios difíciles de trasladar. La inflación y el dólar, entre las variables que más preocupan.
Brasileños, estadounidenses y europeos son su principal motor en busca de confort, calidad de vida, espacios de disfrute y buenas vistas.
La baja de tasas mejora el peso de la de deuda externa, pero con una incidencia relativa frente a los más de US$19.000 millones que vencerán en 2026. Agroexportadores esperan una mejora en los precios de los granos.
El centro comercial apuesta a las "experiencias acentuadas" con bowling, sports bar inmersivo y gastronomía premium para captar 150.000 visitantes adicionales por mes.
El sector busca retener al turismo nacional, manteniendo los precios en dólares o aumentándolos hasta 30% en pesos ante la situación económica actual.
Uno de los ejes centrales del Presupuesto es la continuidad del equilibrio fiscal. El resultado primario proyectado para 2026 es un superávit de 0,3% del PBI, en línea con lo previsto para 2025 y 2027.