Así es como el metaverso y la IA se meterán este año en las oficinas
Los principales CIO de Estados Unidos aseguran que el incluirán el metaverso, la realidad aumentada y la IA en sus estrategias corporativas.
Los principales CIO de Estados Unidos aseguran que el incluirán el metaverso, la realidad aumentada y la IA en sus estrategias corporativas.
Hace 35 años, la química y doctora en Análisis Biológicos Patricia Dermer fundó Lidherma. Con 70 puntos de venta en la Argentina, apuesta a la expansión internacional.
La misión de la nueva agrotech es que las Pymes del sector puedan competir con las grandes empresas y tener las mismas posibilidades de negocios. Así es cómo lo hacen.
YPF eligió a SAP, una compañía experta en la implementación de tecnología, para digitalizar todos sus procesos antes de 2024.
Intelectuales predijeron en los setenta un futuro, en torno a 2022, a veces algo inocente. Aciertos, errores y fenómenos que no vieron venir.
Su nombre es Sergio Yanov y es el CEO de Arquitas, un dispositivo económico que promete mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, sus familias y las personas que los cuidan.
Jeremy Kraayenbrink, cofundador de Un Mate, muestra en su libro cómo llevó a su empresa a lo más alto y cuenta cuáles fueron los aprendizajes del camino. "Va dirigido a todos aquellos que busquen un cambio, tanto profesional como personal", afirma en esta entrevista con Forbes Argentina.
La incubadora de impacto anunció recientemente el lanzamiento de Impulsa Futuro, un programa que busca potenciar a emprendedores de todo el país que impulsen cambios y transformaciones sociales a través de la tecnología y la innovación.
El evento se llevará a cabo el 7 de diciembre, entre 10 y 13 horas. Podrá seguirse en vivo por la web de Forbes y de forma gratuita. Cómo inscribirse.
Con sólo un año en ejecución, la compañía va a terminar facturando cerca de US$ 400 mil y cuenta ya con más de 30 clientes activos en tres continentes, con proyecciones a triplicar la facturación en el 2022 con aperturas de oficinas en Europa y EE.UU. El caso de BeyGoo.
Antes de la pandemia, el 70% de la información que recibían las instituciones sanitarias correspondían a documentos impresos como órdenes de tratamientos, credenciales, historias clínicas y estudios médicos.
El cientista social y experto en digitalización Andrea Renda consideró que este camino se inició desde que comenzamos a usar "el smartphone como una extensión de nuestro cerebro", ya sea como memoria adicional o buscador de información.
La obra maestra del científico y matemático fue vendida en el Christie's de París en un valor que triplicó las estimaciones de la casa de subastas.
El lugar donde surgieron los gigantes tecnológicos de Estados Unidos no es tan glamoroso y emocionante como se cree. Un libro revela cómo viven sus vecinos de a pie, que tienen poco en común con la imagen mítica de Steve Jobs.
La reconocida gestora de fondos aplica una serie de principios de inversión que día tras día potencian su éxito.
Tre'dish se basa en una plataforma tecnológica que proporciona a los chefs caseros un portal único a través del cual ofrecer sus comidas a la venta a la comunidad local.
Se trata de Mauro Suárez, el cofundador de Brother, una escuela de creatividad con presencia en 14 ciudades del mundo.