Los cofundadores de Wise quedaron enfrentados por el plan de la empresa de trasladar su cotización principal del Reino Unido a Estados Unidos.
Taavet Hinrikus, quien fundó Wise en 2011 y se fue en 2021, les pidió a los demás accionistas que votaran en contra de las propuestas para cambiar el lugar de cotización. Según dijo, incluyen una cláusula que prolonga la estructura accionaria de doble clase, que debía vencer el año que viene.
Hinrikus escribió una carta a los accionistas, a través de su vehículo de inversión Skaala Investments OU, donde aseguró que Wise "enterró en la propuesta" una extensión de diez años a los derechos de voto de los accionistas de clase B.
La estructura de doble clase que Wise adoptó cuando debutó directamente en la Bolsa de Londres en 2021 le dio el 90% de los derechos de voto a quienes tienen acciones clase B.
Se suele decir que las estructuras de clase dual le dan estabilidad a las empresas que las usan. Sin embargo, muchos inversores se quejan de que concentran demasiado poder en manos de una minoría de accionistas. "Consolidar un poder desproporcionado en manos de unos pocos sienta un precedente peligroso, que contradice los valores sobre los que Wise construyó su credibilidad pública", advirtió Hinrikus en la carta.
Aunque Skaala se beneficiaría con la propuesta, ya que tiene el 15,5% de las acciones B de Wise, la firma dijo que está "profundamente preocupada" porque Wise mezcló en una misma votación la extensión de los derechos de voto con el traslado de la cotización a Estados Unidos.
"Es totalmente inapropiado e injusto agrupar estos asuntos tan distintos", escribió Hinrikus en el comunicado. "Los propietarios de Wise merecen la oportunidad de evaluar cada asunto individualmente. Este enfoque menoscaba la democracia accionarial, contradice el buen gobierno corporativo y viola los valores de Wise", agregó.
Hinrikus dijo que respaldaría la cotización en Estados Unidos, siempre y cuando no excluya a los inversores ni reduzca los derechos de los accionistas.
Kristo Kaarmann, cofundador y director ejecutivo de Wise, rechazó esas críticas en una entrada de blog que publicó el lunes. "Nuestros planes se presentan de forma clara y transparente", escribió.
"También ofrecimos a los propietarios la oportunidad de hablar directamente con nuestro equipo y resolver sus dudas, y desde que anunciamos nuestra propuesta, tuvimos numerosas reuniones", añadió.
Según Kaarmann, los accionistas de Wise estuvieron "abrumadoramente a favor de la propuesta". Además, asesores como ISS, Glass Lewis y PIRC recomendaron apoyar el plan. Kaarmann también reconoció el aporte de Hinrikus a la fintech y aclaró cuál es su rol actual.
"Taavet fue una parte importante de nuestra trayectoria durante años", dijo. "En diciembre de 2021, decidió retirarse de la junta directiva y ya no cumple ninguna función activa en Wise. Si bien sigue siendo un valioso propietario de Wise, en los últimos años se dedicó a sus propios proyectos y a apoyar a otros fundadores en su camino", agregó.
El directorio de Wise publicó un comunicado por separado el lunes, en el que les pidió a los accionistas que respalden las propuestas. Aseguraron que cotizar en Estados Unidos es un paso clave para la empresa y que "la estructura accionarial de doble clase es esencial para garantizar nuestro desempeño sostenido y mantener el foco en la ejecución de nuestra estrategia".
Nota publicada por Forbes US