#innovación médica
Mientras el capital de riesgo se retira, los multimillonarios y las dinastías apuestan por el mercado de la longevidad
Con ciclos de retorno demasiado cortos y resultados débiles, los fondos tradicionales perdieron terreno frente a jugadores con otra lógica. Fondos soberanos, clanes familiares y millonarios con vocación de legado se posicionan en un sector que ya dejó de ser solo biotecnología para convertirse en geopolítica pura.
Historia clínica unificada: la clave para un sistema de salud integrado y más eficiente
En Argentina, hay poca información y consciencia social sobre la importancia de la historia clínica. Incluso, desconocimiento acerca de a quién le pertenece
La próxima gran apuesta de la medicina: la startup que usa ARNm para combatir el cáncer y ya vale US$ 550 millones
Durante años, Jake Becraft se metió de lleno en la investigación contra el cáncer. Ahora, con resultados clínicos que lo respaldan y una billetera bien cargada, apunta a lanzar su primera terapia innovadora en 2030.
El negocio invisible de los datos médicos: una industria que crece sin reglas claras
La digitalización de historias clínicas dispara un mercado millonario que avanza más rápido que las normas. Mientras hospitales y laboratorios negocian información anonimizada, nadie puede decir con certeza cuánto vale un dato.
La transformación demográfica impulsa nuevos modelos de negocio en salud: llega la primera clínica especializada en salud íntima femenina
El envejecimiento poblacional y la caída de la natalidad generan nuevas demandas sanitarias. Femclinic se posiciona como pionera en tratamientos no invasivos para la salud íntima femenina.
Creó un medicamento para una enfermedad sin cura y hoy su empresa vale US$ 4.000 millones
Suma Krishnan, una desarrolladora de fármacos con larga trayectoria, tenía 51 años cuando cofundó Krystal Biotech. Hoy, la compañía ya tiene una terapia génica aprobada y trabaja en el desarrollo de otras.
Cada vez más mujeres dejan la píldora: crece el auge de los anticonceptivos sin hormonas y digitales en todo el mundo
Impulsadas por la búsqueda de alternativas más amigables con el cuerpo, millones optan por métodos basados en datos, tecnología wearable y precisión científica. El caso de Natural Cycles muestra cómo la salud femenina también puede ser terreno de innovación real.
Neuroplasticidad en la era del GPS y la IA: el riesgo de delegar ante la pereza metacognitiva de ChatGPT
La especialista en neuropisología Vero Marcos explica cómo el cerebro humano debe adaptarse al mundo de la Inteligencia Artificial mediante hábitos cognitivos saludables.
La startup que quiere recrear una célula con IA y que acaba de recibir US$ 30 millones para revolucionar la lucha contra el cáncer
La empresa, con sede en Palo Alto, California, valuada en US$ 120 millones, desarrolló un método escalable para generar de forma rápida datos biológicos clave para los modelos de IA y aplicarlos en la búsqueda de nuevas curas contra el cáncer.
La revolución de las startups que apuestan a un mundo donde vivir hasta los 100 años será lo normal
La explosión de compañías tecnológicas enfocadas en longevidad y salud marca un cambio de época. Con respaldo de fondos de inversión, estas iniciativas buscan reconfigurar desde adentro cómo se investiga, se fabrica y se brinda atención médica, frente a una sociedad que se prepara para vivir mucho más de lo que solía.
Liderar con diagnóstico clínico: el médico que proyecta a SanCor Salud hacia el millón de asociados
Fernando Werlen, médico especialista en neumología y Director General del Grupo SanCor Salud, cuenta cómo aplicó la mirada clínica a la gestión para lograr un crecimiento del 400% en una década. En diálogo con Forbes, analiza el rol de la inteligencia artificial, el equilibrio entre rentabilidad y calidad médica en Argentina, y los planes para alcanzar el millón de asociados en 2030 sin perder la cercanía humana.
Cómo la IA y los miniórganos podrían reemplazar las pruebas de medicamentos en animales
El Congreso de Estados Unidos y la FDA están presionando a las compañías farmacéuticas para que reemplacen la tecnología animal en la investigación de medicamentos. Aún queda mucho por hacer, pero las startups y los líderes de la industria están trabajando para que esto suceda.
Del consultorio al celular: cómo la inteligencia artificial está reinventando la manera de hacer terapia
Los bots conversacionales ganan terreno entre los más jóvenes, que se sienten cómodos compartiendo sus emociones con programas entrenados para mostrar empatía. Aunque algunos expertos destacan sus ventajas, también alertan sobre los riesgos de reemplazar el contacto humano por vínculos digitales.
Crearon un tratamiento que apunta a frenar el Alzheimer y consiguieron US$ 42 millones para probarlo
La biotecnológica surcoreana Illimis Therapeutics reunió fondos millonarios para llevar su terapia experimental contra la demencia a fases avanzadas de investigación. Además, prevé sumar proyectos destinados a patologías inmunológicas y fortalecer alianzas estratégicas con gigantes de la industria farmacéutica.
Inteligencia artificial en la industria farmacéutica: porqué no todos los jugadores están preparados para competir
El último informe de Define Ventures confirma lo que ya se percibía en el sector: el uso de inteligencia artificial dejó de ser marginal y empieza a transformar desde la investigación hasta la entrega de tratamientos.
Cuando la IA no alcanza: esta startup decidió abrir su propio hospital para poner a prueba su software
Impulsados por la frustración ante los retrasos y el papeleo que traban la investigación oncológica, los fundadores de Pi Health levantaron un centro médico propio en Hyderabad para mostrar que su sistema con inteligencia artificial podía acelerar la validación de nuevos tratamientos. En apenas siete meses lograron la aprobación de un medicamento y despertaron el interés de gigantes farmacéuticos que buscan reducir costos y tiempos en la carrera por innovar contra el cáncer.
Con centro médico propio y entregas por dron: cómo es la apuesta Amazon en el sector salud
Con foco en la rapidez y el acceso, la compañía intenta superar los obstáculos de un rubro marcado por regulaciones complejas, márgenes bajos y alta rotación laboral.