Tu percepción del tiempo está ligada a cómo late tu corazón, según una nueva investigación
La duración de nuestros latidos puede decirnos mucho sobre cómo experimentamos el tiempo en el momento.
La duración de nuestros latidos puede decirnos mucho sobre cómo experimentamos el tiempo en el momento.
Fundador de una empresa social de telemedicina número uno a nivel mundia y que busca erradicar el cáncerl, Pepe quiere utilizar la tecnología actual para cambiar el sistema de salud.
El alimento especial de las aves se produce agregando cannabis triturado a su alimento y agua, dijo la investigadora Chompunut Lumsangkul. No se alimentan ni se usan antibióticos ni medicamentos en los pollos durante este tiempo.
El intercambio de informaciones administrativas y de cuidados puede mejorar la gestión del tratamiento médico.
Un joven norteamericano de 19 años ingirió las sobras del día anterior y desarrolló una sepsis. El caso se volvió viral en las redes sociales y un video explica con precisión qué le sucedió al organismo del adolescente. Algunas prácticas de seguridad alimentaria para tener en cuenta.
Antes de la pandemia, el 70% de la información que recibían las instituciones sanitarias correspondían a documentos impresos como órdenes de tratamientos, credenciales, historias clínicas y estudios médicos.
Desarrollado por la Universidad de Waterloo, en Canadá, y la start up tecnológica Cobionix, permite aplicar vacunas sin agujas y sin la presencia de un profesional de la salud.
Esta tecnología sería capaz de medir el nivel de glucosa a través del sudor y podría ser un punto de inflexión para las personas con diabetes.
La pandemia de coronavirus le impuso desafíos a la industria médica, pero parte de ella se atrevió a tomar este escenario como una oportunidad para avanzar. El caso de Doc24 y su apuesta disruptiva en salud.
El CEO de Doc24 Pablo Utrera, el Director en LifeSciences en Globant Gonzalo Raposo y Florencia Sosa, CEO de ECA Salud, dialogaron sobre los avances que incentivó la pandemia y qué falta para seguir capitalizando el terreno ganado en materia de digitalización.
Los especialistas comentan qué desafíos tuvieron que atravesar frente a la pandemia.
El director del CIIPS y exministro de Salud de la Nación reflexionó sobre la coyuntura que atraviesa el país en una pandemia sin precedentes.
Andreani es la empresa encargada del transporte de gran parte de las dosis de las vacunas que llegan a la Argentina. El detrás de escena.
Desde Argentina, tres emprendedores fundaron H+Trace y planean facturar US$ 2 millones en su primer año. Su solución de logística combina Internet of Things, ciencia de datos y blockchain.
Se trata de Terragene, una compañía que exporta el 95% de su producción de controles biológicos de esterilización. Ahora invirtieron US$ 4,5 millones en este desarrollo que puede reemplazar a los agroquímicos.
Como señalaron la mayoría de los speakers del Forbes HealthCare Summit, que esta vez se desarrolló de modo online a lo largo de una semana, la salud está en el ojo público. COVID-19 sirvió de radiografía para un sector clave y expuso algunos de sus límites, pero sobre todo el terreno ganado y su potencial. Los principales líderes del país y referentes de la región en la materia analizaron una industria revolucionada mirando hacia adelante: mañana es mejor.
La preocupación por la contención de los costos crecientes en salud preexistía a la pandemia, pero la crisis podría agilizar los mecanismos de aprobación. El caso de rituximab.