Versus: Así fue la inflación de Cristina, Macri y Alberto Fernández
En los primeros 21 meses de gestión, el actual Gobierno alcanzó casi un 90% de inflación. Un informe comparó estos números con las dos gestiones anteriores.
En los primeros 21 meses de gestión, el actual Gobierno alcanzó casi un 90% de inflación. Un informe comparó estos números con las dos gestiones anteriores.
Un relevamiento de Adimra advierte que un 50% de las empresas metalúrgicas quiere aumentar su personal, pero sus intenciones se ven frenadas por esta medida.
El intento de poner plata en el bolsillo vía paritarias, la baja del impuesto a las ganancias y líneas de crédito subsidiadas son políticas ya utilizadas en el pasado, que en un contexto de escasez de reservas tienen rendimientos cada vez más decrecientes.
Eduardo López, que formó parte del grupo de asesores al Gobierno, dijo que es una "barbaridad" tener tantas dosis guardadas sin aplicar.
Habrán indicadores a cumplir tales como la variación porcentual de la facturación, del IVA compras, del consumo de energía eléctrica y gasífera, de la relación entre el costo laboral total y la facturación, y de las importaciones, el endeudamiento y la liquidez corriente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación del mes de julio fue del 3%?, la más baja en lo que va del año. De esta forma, el acumulado del año trepó a 29,1%. Así, en sólo 7 meses, se superó la meta del 29% anual que había fijado el Gobierno para todo 2021.
Desde la cartera sanitaria de la Provincia de Buenos Aires afirmaron que "está dando resultados". Los datos se conocerían esta misma tarde.
Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030 y comprenderá todas las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla.
Llegarán el 23 de agosto como parte de los Derechos Especiales de Giro que asignó el organismo internacional.
La cifra es alarmante: actualmente, son 22 millones los ciudadanos con problemas socioeconómicos que son asistidos por el Estado. Se estima que por día se destinan más de 800 millones de pesos en planes sociales, lo que representa unos 288.000 millones anuales.
Materiales para la construcción, indumentaria, televisores, línea blanca, repuestos para autos y muebles, entre otros, podrán terminar de pagarse en 2024.
Las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el RNEMP fueron habilitadas a aplicar aumentos de hasta un 9% a partir del 1º de agosto y el mismo porcentaje a partir del 1º de septiembre, 1º de octubre y 1º de enero del año próximo. También habrá incrementos en GNC, expensas y alquileres.
La asesora presidencial envió hace dos semanas una carta a las autoridades rusas, en la que reclama al Fondo de Inversión por las demoras en la entrega del componente 2 de la vacuna Sputnik V.
El país está atravesando uno de sus peores momentos en la historia y uno de los primeros focos debería estar en la economía del cuidado. Cómo discutir el largo plazo cuando apremia lo urgente.
La medida regirá a partir del 1° de agosto y, ante "la falta de tiempo" para formalizarla por ley, se establecerá mediante un decreto de necesidad y urgencia.
El Gobierno dispuso un incremento retroactivo al 1 de julio para el cable, internet y telefonía fija. Solo podrán aplicarlos aquellos prestadores que hayan cumplido con las resoluciones anteriores.
Uno de los analistas más importantes de la región pasó por el Forbes Summit y habló sobre el estado actual de la política en Argentina y la región. Qué piensa de Alberto Fernández, qué aprendió con Mauricio Macri y qué funcionario ve con futuro presidencial.
Entre los sectores beneficiados economías regionales se encuentran la producción de abejas, huevos, pimienta y otras especies aromáticas; semillas de papa, girasol y arroz,.