Massa acordó un préstamo con Qatar para pagarle al FMI
Faltaban 765 millones de dólares para cubrir los vencimientos de esta semana. Se pagará la misma tasa de interés que al Fondo, pero sin sobrecargos.
Faltaban 765 millones de dólares para cubrir los vencimientos de esta semana. Se pagará la misma tasa de interés que al Fondo, pero sin sobrecargos.
Para cumplir con un rojo primario del 1,9% del PBI como pide el Fondo, el Gobierno debería acelerar el recorte del gasto en la última parte del año y en medio de la campaña electoral. Las últimas medidas darán aire al fisco, a costa de mayor inflación y menor actividad.
El BCRA volverá a recurrir al swap chino para no ingresar en atrasos con el Fondo, al igual que había sucedido en junio. Es decir, más endeudamiento. El Gobierno deberá esperar a la tercera semana de agosto para recibir US$7.500 millones previstos con el Fondo, por lo que mientras tanto deberá "rascar todas las ollas" que pueda.
El viernes había logrado un crédito de la CAF de US$ 1.000 millones y este lunes se habilita el uso del swap con China para girarle al Fondo los US$ 1700 millones restantes.
El acumulado del primer semestre muestra un exceso del gasto de 700.000 millones por encima del objetivo acordado. Con una cosecha normal, igual hubiera habido un incumplimiento de 140.000 millones.
El Gobierno recurrió a la postergación de sus obligaciones para maquillar el resultado fiscal del primer semestre. De todos modos, superó ampliamente la meta pactada con el FMI. El objetivo del equipo económico es acelerar la recaudación.
El organismo actualizó sus proyecciones a escala global a través del informe "Perspectivas Económica Mundiales", que difundió desde Washington.
El billete informal avanzó $22, la mayor alza para un día hasta ahora, en el inicio de la semana, tras los últimos anuncios del Gobierno.
El organismo dejó en claro que los últimos anuncios vinculados al encarecimiento del dólar y las importaciones es parte de las negociaciones en marcha con el ministerio de Economía. El desequilibrio en las cuentas públicas que generó la sequía y un laberinto sin salida para el Gobierno.
El Gobierno busca frenar la sangría de divisas pero fundamentalmente acelerar la recaudación ante el impacto de la sequía en los ingresos del fisco. Es por eso que encarecerá la salida de divisas con impuestos, una medida que fue consensuada con el FMI en medio de las negociaciones en curso.
El BCRA enfrenta un escenario complejo para lo que resta de 2023, ya que la escasez de reservas presionará sobre la estabilidad cambiaria, en un contexto de por sí incierto debido a las elecciones.
El ministerio de Economía y el organismo publicaron un comunicado en el que afirmaron que se alcanzaron “los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión". La última palabra la tendrá el Directorio del Fondo, que deberá habilitar los desembolsos para hacer frente a los compromisos del segundo semestre. Escasez de reservas y presión sobre el dólar.
El panorama del BCRA para el segundo semestre es crítico: puede llegar a las primarias con un rojo de US$10.000 millones. El Gobierno analiza convalidar un nuevo tipo de cambio diferencial para impulsar la liquidación del agro, tras el impacto de la sequía. El puente que espera el Ministerio de Economía para llegar al final de mandato.
Los datos de junio muestran una caída interanual de 0,7 puntos del PBI y un ahorro semestral de 1.577 millones de dólares.
El organismo ingresará a finales de mes en su habitual receso de verano, por lo que un retraso en las tratativas debilitaría aún más las escasas reservas del Banco Central. Vencen US$3.400 millones antes de las PASO de agosto y US$7.700 millones hasta diciembre.
El 85% de las ventas del BCRA en el mercado de cambios durante julio fueron en la moneda china. El swap es la herramienta que utiliza el Gobierno para afrontar la escasez de dólares que profundizó la sequía. Las negociaciones con el FMI se encuentran estancadas. ¿Cuánto aire le queda al Gobierno para llegar sin devaluación a diciembre?
El tipo de cambio paralelo retomó su impulso en julio y cerró a $503 para la venta. Ese valor se conoció en medio de la escasez de reservas, la dilación en las negociaciones con el FMI y a un día de que el Indec informe cuál fue la inflación de junio.
El FMI cambió su postura anti crypto a principios de junio y estos tres países podrían estar influyendo debido a su adopción.
La autoridad monetaria giró Adelantos Transitorios al Tesoro por $1,36 billones durante el primer semestre, casi $1 billón por encima de lo establecido con el Fondo. El impacto de la sequía en los ingresos generó la necesidad de utilizar el financiamiento obtenido en las licitaciones de deuda local y el stock de depósitos del Gobierno para financiar el creciente rojo primario.