El dólar alcanzó su mayor nivel de mayo
El dólar blue aceleró su racha alcista y alcanzó su mayor nivel en mayo, al cerrar en $ 208 en la punta vendedora, acompañando la suba de tasas del Banco Central
El dólar blue aceleró su racha alcista y alcanzó su mayor nivel en mayo, al cerrar en $ 208 en la punta vendedora, acompañando la suba de tasas del Banco Central
Comprar dólares en las cuevas de la ciudad no es la única forma que existe de proteger el poder adquisitivo en el corto plazo. Sin embargo, los mercados financieros ofrecen varias alternativas para dolarizarnos, y de forma libre y sencilla, desde la comodidad del hogar.
La cotización informal se disparó hoy más de $4 y cotizaba a $210. En tanto, el Contado con Liquidación también se vendía a $210,30 y el MEP a $208,46.
El dólar blue salió de su letargo y tras tocar un piso de $195 al promediar la semana pasada, comenzó un raid alcista que lo llevó a $205,50 en la jornada de este lunes.
El dólar CCL trepó a $201,63, mientras que el MEP cotizó a $ 202. Acumulan subas de más de $ 10 en las últimas tres jornadas. El dólar blue, por su parte, subió a $ 201.
Cubrirse de esta variable será un factor clave para el bolsillo de los argentinos en un año en donde se proyecta un alza de precio mayor al 50%. Una por una, las mejores opciones para inversores conservadores y moderados.
En las últimas semanas, varias empresas se encontraron con problemas para acceder a los sistemas informáticos que permiten a los importadores obtener dólares para pagar operaciones de comercio exterior.
Las divisas libres alcanzaron valores preocupantes, pero los especialistas del mercado estiman que la tendencia alcista se mantendrá un tiempo más.
La divisa estadounidense cotiza a $ 204,50 en el mercado informal, subiendo $ 4 en un solo día. Su valor más alto fue en noviembre, cuando tocó los $ 207.
El billete paralelo ya acarrea una suba de más del 5% en lo que va de noviembre.
Desarrollada por la artista Ivana Vollaro, el cuadro trata de materializar la difícil situación económica que está atravesando el país.
El mercado cambiario acentuó hoy el nerviosismo rumbo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, y el dólar blue marcó otro récord, al alcanzar los $197, un nuevo máximo histórico para la divisa en el mercado informal.
A pesar de su pronóstico, el economista Juan Carlos de Pablo prefirió sin embargo, no arriesgar sobre la magnitud de la eventual depreciación del peso.
Con una brecha alta entre el dólar oficial y el Blue, los incentivos para repatriar los fondos por vía bancaria no son lo suficientemente altos. Qué otras opciones hay para hacerse del dinero y perder lo menos posible.
Según los especialistas, "rápidamente los valores de los insumos se incrementarán entre 3% y 5%", repercutiendo directamente en su ecuación económica y, por ende, encareciendo su producción.
La estrategia del Gobierno es planchar el valor de la divisa norteamericana hasta las elecciones legislativas. ¿Qué sucederá los meses que vienen?
Los números reflejan un contexto en el que el mercado alternativo es más atractivo para ir hacia el dólar. Un breve recorrido: qué sucedió con la divisa norteamericana durante la gestión de Fernández.