Despegar desde adentro: cómo es la estrategia de comunicación de la empresa
Josefina Schaer, Corporate Affairs Senior Manager de Despegar para la región, explica de qué modo trabaja la compañía para estar en contacto permanente con los usuarios.
Josefina Schaer, Corporate Affairs Senior Manager de Despegar para la región, explica de qué modo trabaja la compañía para estar en contacto permanente con los usuarios.
La compañía argentina clicOH, de logística integral de eCommerce, logró meterse en la selecta lista de "Top Companies" de Y Combinator, la aceleradora más grande del mundo.
La experiencia del cliente se volvió el nuevo petróleo para las empresas, sobre todo para aquellas que quieren dejar una huella positiva en la vida de las personas.
Entre septiembre de 2020 y octubre de 2021 alrededor de 50.000 argentinos declararon oficialmente que dejaban el país. En muchos casos, referían a la economía como un motivo que los empujaba a tomar esa decisión. Los incentivos tienen que ser modificados para que sea atractivo hacer negocios en Argentina.
Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Wall Street registraron bajas de hasta 10,8%. y los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Wall Street registraron bajas de hasta 10,8%
La compañía anunció la compra de Viajanet por cerca de US$ 15 millones.
Pasó de ser un tema aislado a estar en el board de dirección en muchas compañías. Incluso algunas buscan regionalizar para aumentar el impacto de sus acciones y lograr una mirada 360. Lo importante: el cambio es urgente y requiere del compromiso de todas las partes.
La empresa Despegar anunció la compra del 51% de Stays.net, una compañía que gestiona propiedades para alquileres vacacionales y que actualmente tiene 17 mil unidades ubicadas principalmente en Brasil.
Según comunicó la compañía, la propuesta tiene el objetivo de brindar oportunidades de crecimiento a quienes estén interesados en desarrollarse como profesionales del comercio electrónico.
La gerenta de Comunicación y Sustentabilidad de Despegar dialogó con Forbes Argentina sobre la sustentabilidad en la empresa, los programas de capacitación, el PreViaje y las expectativas por el fin de semana de Carnaval.
La vertical de viajes de la compañía, Rappi Travel, quiere ser relevante en el total de ingresos del grupo y en la industria. Su jefe global, Guido Becher, detalló a Forbes los planes para esta unidad de negocios que en 2021 atendió a cerca de 150.000 pasajeros.
El valor del ecosistema creado por los unicornios argentinos es de US$ 100.000 millones, indica un informe de KPMG. Las firmas tecnológicas son las responsables, junto a las científicas, de emplear a más de 245.000 personas en América Latina.
Tras la peor etapa de la pandemia, el unicornio argentino se recuperó y reportó ingresos por USD 83,4 millones en el tercer trimestre de este año.
Las empresas necesitan programas de capacitación. Más aún, si quieren ser parte de la economía del futuro.
En un mundo muy líquido, hay cada vez más fondos dirigidos a emprendimientos de alto rendimiento que, se espera, den ganancias en un futuro cercano.
Sus empresas valen más de US$ 1.000 millones pero también sintieron el impacto del coronavirus. Los números detrás de MercadoLibre, Globant, Despegar, Auth0 y OLX.
En lo que va de marzo, ya perdieron un 14% de su valor. La incertidumbre y los riesgos en el mediano plazo presionan a la baja el precio de los bonos.
La generación dorada de empresas argentinas basadas en tecnología se fortaleció tras la crisis de 2001 y explotó post 2008. 2020 está lejos de terminar, pero: ¿quiénes serán las estrellas de la recuperación?