Comunicación comprometida, la clave de Danone en tiempos de pandemia
Diego Buranello, Director de Asuntos Corporativos de Danone Cono Sur, revela las claves de la marca para comunicarse bajo el contexto del Covid-19. Claves para no sucumbir.
Diego Buranello, Director de Asuntos Corporativos de Danone Cono Sur, revela las claves de la marca para comunicarse bajo el contexto del Covid-19. Claves para no sucumbir.
Las personas deberán presentar durante el desembarque en las islas el examen de PCR positivo o de la prueba serológica, que funcionarán como una especie de "pasaporte inmunológico".
La institución educativa de Reino Unido retuvo el puesto por quinto año consecutivo en los World University Rankings.
Una nueva muestra de cómo el gobierno de Trump está alejando al país de las iniciativas de la comunidad internacional de la salud para combatir la pandemia por cuestiones políticas.
El precio de sus acciones han aumentado 2,5 veces en 2020, con una capitalización de mercado de aproximadamente US$ 130.000 millones.
En Argentina se está analizando su implementación en carácter de urgencia por el contexto social y económico que se vive en el país a raíz del Coronavirus. De ser así, ¿quiénes son los millonarios argentinos que deberían contribuir?
El dueño de Swiss Medical consideró que si el aporte se va a "gastar bien", es "correcto que en una situación de extrema crisis sean los que más tengan los que deban hace el mayor sacrificio".
Con el aislamiento se duplicaron las ventas de harina, acompañando la tendencia de la cocina en casa. Masa madre, pastas, panes y pastelería coparon las redes sociales, y los expertos aseguran que el crecimiento del segmento es “orgánico”.
Mientras espera desembarcar en el país los primeros días de septiembre, Jean-Noël Eivet, el nuevo líder de la marca, comanda a distancia la operación local, que mueve unos us$ 200 millones, y se prepara no solo para surfear la crisis sanitaria, sino también un contexto imprevisible.
Una de las máximas responsables educativas de uno de los pocos países del mundo en los que los niños siguieron asistiendo a clases durante la pandemia cuenta cómo fue su experiencia en una entrevista exclusiva con Forbes. El debate por el efecto del coronavirus en los menores y la comparación con Finlandia, que sí cerró los establecimientos escolares.
Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, aseguró que se terminará de producir en marzo del próximo año y se distribuirá al mes siguiente.
Gastón Schisano CEO de BBVA Seguros, Gastón Domíngues Caetano, general manager de Takeda, Sebastián Serrano, CEO de Ripio y Luis Lombardi, CEO de Microstrategy, en el tercer día de Forbes CEO Week. ¿Cómo ser disruptivos en la situación actual?
En el tercer día de Forbes CEO Week, los líderes de Bayer, Newsan y KPMG analizaron los desafíos que se les plantea como cabeza de sus organizaciones en la coyuntura actual.
Entre los aspectos más importantes para subsistir se destaca el tener muy en claro quién es tu cliente, escucharlo y saber qué relación entre precio y valor debe tener tu marca. Además, innovar y reinventarse resulta una necesidad.para esta época.
Se trata de ensayos clínicos de fase 3 con su candidato Ad26.COV2.S. La expectativa es empezar el mes próximo. Sería la tercera vacuna en estudiarse en el país.
Con más de 160 potenciales vacunas contra el SARS-CoV-2 en desarrollo, el mundo se despierta todos los días expectante por sus avances. El principal driver del optimismo en los mercados depende de científicos, compañías y reguladores. El objetivo es el mismo: llegar lo más rápido posible.
El centro tecnológico universitario Senai Cimatec y la empresa Russer, de Sao Paulo, recibirán desde la próxima semana la transferencia de tecnología por parte del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Se trata de un trabajador de tecnología de 33 años de edad, quien había sido dado de alta en abril y dio positivo nuevamente después de regresar a España a inicios de este mes.
La vacuna, llamada “Sputnik V” en honor al primer satélite que se lanzó al espacio por parte de la Unión Soviética, ha sido promocionada por autoridades y científicos rusos como segura y efectiva, tras dos meses de estudios de pequeña escala en humanos.