Cinco nuevos restaurantes para redescubrir Olivos
Desde una ostrería hasta croissants de autor o el primer brasero japonés del país, Olivos suma aperturas que consolidan su transformación en un polo gastronómico de nivel.
Desde una ostrería hasta croissants de autor o el primer brasero japonés del país, Olivos suma aperturas que consolidan su transformación en un polo gastronómico de nivel.
La inversión se destinará a un proyecto de eficiencia hídrica con tecnología de ósmosis inversa en la planta marplatense, que busca reutilizar el agua al máximo, detalla Diego Serantes, gerente general de Pepsico Alimentos.
Entre tabletas virales de TikTok y procesos de cata que transportan a otros mundos, la industria chocolatera argentina vive una revolución que combina tradición centenaria con innovación disruptiva.
La quinta edición del Campionato Scuola Pizzaioli busca consolidar a la Argentina como epicentro de la auténtica tradición pizzera italiana en la región.
La cuarta edición del evento más importante de la cultura hamburguesera argentina se realizará el 20 y 21 de septiembre en el Hipódromo de Palermo. Por primera vez incluirá una competencia internacional con participantes de seis países.
La figura del enólogo no se limita a custodiar barricas: hoy camina el viñedo, dialoga con los jóvenes y cuenta historias. Entre tradición e innovación, el desafío de elaborar vinos que acompañen momentos y conquisten a nuevas generaciones.
La cocina turca, una de las más antiguas del mundo, se reinventa con chefs que combinan tradición, productos locales y técnicas modernas. Las claves de una experiencia que consolida al país como destino gourmet.
En un Buenos Aires que resiste entre vaivenes económicos y pasiones eternas, un restaurante se mantiene como sinónimo de sofisticación sin imposturas: Roux. En su epicentro, Martín Rebaudino, un chef que cree en la elegancia como acto de honestidad y en la constancia como forma de arte.
Creada por un grupo de amigos que ya había probado suerte con el vodka artesanal, Surfside se convirtió en un éxito arrollador gracias a su mezcla de marketing sin vueltas, estrategia comercial ágil y un producto que supo leer lo que pedía el mercado: menos graduación alcohólica, más sabor y una bebida "ready to drink".
Con cerca de 25.000 locales, la ciudad atraviesa un escenario económico complejo pero no detiene su crecimiento. Nuevos conceptos, expansión internacional y la llegada de reconocimientos globales consolidan a Buenos Aires como un polo gastronómico de referencia en la región.
El matrimonio de Bariloche sigue sorprendiendo e innovando en el mundo del whisky desde 2011. Sus dos últimos ejemplares son una muestra de la incansable búsqueda de lo distinto, de todo aquello que puede hacer más especial a un single malt de la Patagonia, de la destilería más austral del mundo.
La destilería Fielden presentó su nuevo whisky premium Hazybower. Los ingleses buscan destacar la biodiversidad de sus campos y la innovación en la agricultura regenerativa. Una edición limitada que traslada la frescura y complejidad de la naturaleza, elevando el prestigio del whisky de tierras inglesas.
Se trata de Kigüi, creada por tres ejecutivos que se conocieron haciendo un MBA y recibieron inversiones de Amazon, BID Lab y The Yield Lab Latam, entre otros fondos. Cuáles son sus próximos pasos.
Marcela Rienzo, presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers, representó al país en la Asamblea General de la ASI en Sudáfrica. Una conversación sobre el vino como puente cultural, los desafíos globales de la profesión y la emoción que habita cada copa.
María Sol Cravello, sommelier internacional de Cervecería y Maltería Quilmes, desmitifica creencias populares sobre la cerveza y explica por qué Argentina se posiciona entre los top 3 de países cerveceros de Latinoamérica. Desde técnicas de servido hasta los secretos de la materia prima nacional.
Con una inversión por local de unos US$75.000 la cadena gastronómica estadounidense aterriza con un modelo de franquicias que será liderado por el uruguayo Ismael Scottini. Su primer local abrirá las puertas en agosto.
El presidente estadounidense encendió el debate al asegurar que Coca-Cola regresará al azúcar de caña en sus bebidas producidas en EE.UU., reemplazando el controvertido jarabe de maíz de alta fructosa.
Amy Herrick contó cómo trabaja para dar la talla en los establecimientos gastronómicos de mayor categoría a nivel global y da las claves para escalar sin perder su esencia.
Una explicación clara y directa para identificar características clave en cada etiqueta: origen, mezcla de cereales, tiempo de maduración y términos diseñados para seducir al público.