Forbes Argentina
Mark Zuckerberg, a la izquierda, y Elon Musk.
Negocios

Zuckerberg gana una batalla clave: Threads, con apenas dos años, ya tiene más usuarios diarios que X a nivel mundial

Conor Murray Colaborador

Share

El crecimiento sostenido de la app de Meta, impulsado por su vínculo con Instagram y una estrategia publicitaria agresiva, empieza a rendir frutos frente a una plataforma que no logra frenar la fuga de usuarios ni recuperar la confianza de los anunciantes.

25 Septiembre de 2025 16.15

Threads, la red social de Meta pensada para compartir textos y que buscó aprovechar el malestar de los usuarios con X, la plataforma de Elon Musk, superó por primera vez este mes a su competidor en cantidad de usuarios activos diarios en celulares a nivel global. El dato surge de un informe de la consultora Similarweb. Ambas plataformas compiten cabeza a cabeza por captar lectores y atraer anunciantes.

Durante la semana del 15 al 21 de septiembre, Threads logró superar a X en el promedio de usuarios activos diarios, según datos de Similarweb: 130,2 millones frente a 130,1 millones. Esa pequeña diferencia marcó un hito simbólico en la disputa por la atención digital.

El 20 de septiembre, Threads registró 128,7 millones de usuarios diarios en dispositivos móviles en todo el mundo, una cifra apenas superior a los 127,1 millones que obtuvo X ese mismo día. Ese dato individual reafirma que la plataforma de Meta conquistó una ventaja leve pero significativa.

Threads emergió en 2023 como una derivación de Instagram. Según Similarweb, fue el 5 de septiembre cuando superó por primera vez a X en usuarios diarios, y desde entonces el liderazgo ha cambiado varias veces. Mientras tanto, la trayectoria de ambas plataformas reveló tendencias opuestas: en septiembre de 2024, Threads promedió 81,1 millones de usuarios diarios en móviles, frente a los 149,9 millones de X.

En iOS, Threads también se impuso: al 20 de septiembre acumuló 62,5 millones de usuarios activos diarios, contra 56,6 millones de X. Esa diferencia confirma que la competencia se libra con intensidad en todos los sistemas operativos.

Uno de los factores clave del ascenso de Threads es su integración estrecha con Instagram, lo que permite que Meta promueva la nueva plataforma dentro del feed principal. Esa sinergia le da un impulso natural que X no puede replicar dentro de su propia red.

El cruce entre ambas plataformas despeja que la pelea por lectores y anunciantes ya no se define solo por innovación técnica, sino por la capacidad de captar y retener usuarios activos diarios en un mercado saturado.

hilos:x en todo el mundo
Usuarios activos diarios en X y Threads en dispositivos móviles en todo el mundo. Similarweb.

 X todavía mantiene ventaja en varios frentes. Según Similarweb, sigue siendo la red con más usuarios activos diarios en celulares dentro de Estados Unidos. Al 20 de septiembre, Threads tenía 16,2 millones, mientras que X alcanzaba los 21,3 millones. La diferencia es todavía más marcada en tráfico web: ese mismo día, 140,7 millones de personas entraron a x.com, frente a los apenas 7,7 millones que accedieron al sitio de Threads. Además, los usuarios siguen pasando más tiempo en X. En agosto, el uso promedio desde celulares con Android a nivel global fue de 4 minutos y 4 segundos, casi el doble que en Threads, donde el promedio fue de 2 minutos y 14 segundos.

El crecimiento sostenido de usuarios en Threads representa una buena noticia para Meta, que apunta a convertir esa expansión en ingresos por publicidad, según distintos analistas. Ross Sandler, de Barclays Research, señaló en una nota compartida con Forbes que Meta está "iluminando nuevos grupos de inventario publicitario" a través de Threads. S

egún sus estimaciones, la app podría generar US$ 2.000 millones en ingresos publicitarios en 2026 y escalar a US$ 9.000 millones en 2027, si logra seguir ampliando su base de usuarios. Sandler también destacó el alto "potencial de monetización" de la aplicación, sobre todo porque es fuerte en países donde el gasto publicitario por persona es más elevado, como Estados Unidos y Japón. En abril, Meta abrió la publicidad global en Threads, luego de hacer pruebas solo con empresas de esos dos mercados.

X, en cambio, viene con dificultades para atraer anunciantes desde la llegada de Musk. En 2023, sus ingresos publicitarios globales cayeron 51,7%, hasta los US$ 2.000 millones, y bajaron otro 2,3% en 2024, de acuerdo con cifras de Emarketer. Un informe financiero del Reino Unido mostró que, en ese país, los ingresos por publicidad se desplomaron más de 66% durante 2023 y las ganancias bajaron 74%, según publicó Fortune. Buena parte de esa caída respondió al éxodo de anunciantes luego de que Musk tomara el control de la empresa. Aun así, Emarketer proyectó en marzo que 2025 podría marcar el primer año de crecimiento en los ingresos publicitarios para X bajo la gestión de Musk. Las proyecciones apuntan a una suba de 16,5%, con ingresos globales por US$ 2.260 millones y un incremento de 17,5% en Estados Unidos, donde llegarían a US$ 1.300 millones. Jasmine Enberg, analista de Emarketer, explicó a Bloomberg que parte de este repunte se debe al "miedo", ya que algunas marcas habrían regresado a X en un intento por quedar bien con la gestión de Donald Trump. Sin embargo, aclaró que todavía no lo considera un repunte real, ya que los ingresos publicitarios siguen en la mitad de lo que eran en 2021.

Mark Mahaney, director ejecutivo sénior y analista de internet en Evercore ISI, explicó a Forbes que la integración directa de Threads con Instagram y otras plataformas de Meta le da una ventaja frente a X, tanto en ingresos como en crecimiento de usuarios. Según dijo, el miércoles pasado, Mark Zuckerberg confirmó que Instagram ya tiene 3.000 millones de usuarios activos mensuales. Para Mahaney, ese vínculo estrecho con Instagram representa una "gran ventaja", ya que Meta puede "desviarte de esa plataforma masiva a Threads". Los usuarios pueden registrarse en Threads con sus cuentas de Instagram o Facebook, y la app se presenta como "la aplicación de conversación basada en texto de Instagram", según figura en la App Store. Además, Mahaney señaló que Threads podría ofrecer una mejor capacidad para mostrar publicidad dirigida, ya que tanto Instagram como Threads "probablemente sabrán más sobre sus usuarios". Esa información hace que Meta sea más atractiva para los anunciantes frente a X. "En la medida en que Threads crezca cada vez más, es un desarrollo negativo para el atractivo de X para los anunciantes", advirtió.

Musk vs. Zuckerberg: una rivalidad de larga data

El cruce entre ambos viene de hace años. Ya en 2016, Zuckerberg se mostró "profundamente decepcionado" después de que explotara un cohete de SpaceX que transportaba un satélite de Facebook. SpaceX calificó el hecho como una "anomalía", aunque tiempo después Musk reconoció: "Fue culpa mía por ser un idiota". En 2017, volvieron a chocar, esta vez por sus posturas enfrentadas sobre inteligencia artificial. Zuckerberg lo calificó de "agorero" por pedir que se regulen los desarrollos en IA. Musk no tardó en responder con un tuit: "He hablado con Mark sobre esto. Su comprensión del tema es limitada". 

La tensión subió un poco más en marzo de 2018, cuando estalló el escándalo por la recolección de datos en Facebook. Musk eliminó las páginas oficiales de Tesla y SpaceX y escribió en X: "¿Qué es Facebook?". En 2023, con el lanzamiento de Threads ya en el radar, Musk agitó aún más la rivalidad al proponer una pelea en jaula contra Zuckerberg: "Estoy listo para una pelea en jaula si él lo está", tuiteó. Zuckerberg no esquivó el desafío y respondió por Instagram: "Envíame la ubicación". Incluso Dana White, presidente de la UFC, se ofreció a organizar el combate. Sin embargo, la pelea nunca se concretó. Musk dijo que necesitaba una cirugía antes de subirse al ring, y Zuckerberg dio por cerrado el tema: "Si Elon alguna vez se toma en serio una fecha real y un evento oficial, sabe cómo contactarme".

Threads se lanza para desafiar a una X en crisis

El lanzamiento de Threads reavivó la disputa entre Musk y Zuckerberg en un momento delicado para X. Tras la compra de Twitter, Musk impulsó varios cambios que generaron malestar entre los usuarios: modificó el nombre y el logo de la red, alteró las reglas de moderación y rediseñó el sistema de verificación. Ese contexto fue el que aprovechó Meta para presentar su nueva plataforma, con una promesa clara de Zuckerberg: crear "un espacio público abierto y amigable para la conversación". La respuesta fue inmediata. Threads se descargó 30 millones de veces en menos de un día. Pero la reacción legal no tardó. Los abogados de X, ahora propiedad de Musk, amenazaron con demandar a Meta por presuntamente haber usado secretos comerciales de exempleados de Twitter para desarrollar la aplicación. "La competencia está bien, hacer trampa no", lanzó Musk en ese momento.

Zuckerberg, por su parte, ironizó sobre las similitudes entre ambas redes publicando, en su primer tuit en más de una década, el clásico meme de los dos Spider-Man señalándose. En julio de 2023, Musk volvió a cargar contra Threads y la describió como "solo Instagram sin fotos, lo cual no tiene sentido, dado que las fotos de sed son la principal razón por la que la gente usa esa aplicación". 

Zuckerberg, en cambio, sigue enfocado en hacer crecer Threads. Ya en julio del año pasado mencionaba que su objetivo era alcanzar los 1.000 millones de usuarios. En enero, volvió a insistir con la meta. Según publicó CNBC, afirmó que espera que Threads "continúe su trayectoria para convertirse en la plataforma de debate líder y, finalmente, alcance los mil millones de personas en los próximos años".

Valoración de Forbes

Desde el jueves, Elon Musk es la persona más rica del mundo, con un patrimonio estimado en US$ 481.900 millones. La mayor parte de su fortuna proviene de su participación del 12% en Tesla y del 42% en SpaceX, la compañía que fundó en 2002. Musk compró Twitter por US$ 44.000 millones en 2022 y luego la rebautizó como X. Mark Zuckerberg ocupa el tercer lugar en el ranking global, con una fortuna estimada en US$ 256.800 millones, también según Forbes. Es dueño de cerca del 13% de Meta, la empresa que creó en 2004 junto con Facebook.

 

Nota publicada por Forbes US

10