Forbes Argentina
De izquierda a derecha, los fundadores de Tipeando: Joaquin Minari, Gaspar Verda
Negocios

Quiénes están detrás de la startup cordobesa que logró digitalizar las propinas en toda la Argentina

Franco Della Vecchia

Share

El proyecto, impulsado por un equipo joven con base en Córdoba, logró colarse en el día a día de mozos, cocineros y recepcionistas de todo el país. La alianza con Fiserv y la integración con Clover fueron clave para escalar una solución pensada para resolver un problema cotidiano y poco visibilizado.

30 Julio de 2025 14.02

Una alianza entre Fiserv y la startup cordobesa Tipeando transformó la forma en que se manejan las propinas en bares, restaurantes y hoteles de Argentina. La integración de esta solución con la plataforma Clover eliminó intermediarios y habilitó un sistema completamente digital que deposita el dinero directamente en las cuentas de los trabajadores. El desarrollo, creado en Córdoba, ya se expandió por distintas provincias y apunta a cubrir todo el país.

La implementación es sencilla. El comercio descarga Tipeando desde el App Market de Clover, se registra en menos de un minuto y configura sus grupos de trabajo. Luego, al vincular los dispositivos Clover con la plataforma, las propinas se capturan al momento del pago y se distribuyen de forma inmediata y trazable entre los empleados. Todo el proceso cumple con las normativas vigentes y reduce tanto los errores como los tiempos administrativos.

Propinas trazables y menos carga administrativa

El sistema permite generar reportes, realizar ajustes y verificar que se respeten las políticas internas de cada local. También los trabajadores acceden al instante al detalle de lo que cobraron en propinas, algo que cambia por completo la relación entre el equipo y el dinero recibido.

Bares y restaurantes.
El sistema permite generar reportes, realizar ajustes y verificar que se respeten las políticas internas de cada local.

 

La idea se gestó en plena reorganización del sector gastronómico, donde la falta de claridad en el manejo de propinas se volvió un tema urgente. El objetivo fue digitalizar un hábito arraigado y generar transparencia. En palabras de Sebastián Calens, VP de Fiserv para Latinoamérica Sur: "Resolvemos una necesidad puntual de rubros como el gastronómico y hotelero, y acompañamos a muchos comercios que buscaban una solución concreta y eficiente que se adapte a su dinámica diaria". 

Por otro lado, añadió que "nos enorgullece trabajar con startups como Tipeando, que vieron en Clover no solo una terminal de pagos, sino un ecosistema abierto, una oportunidad única para escalar y amplificar a lo largo de toda la Argentina -y la región- un producto desarrollado en Córdoba, que busca generar un impacto real en el mercado y promover una mejor experiencia para los usuarios finales también".

Una solución cordobesa que se expande por el país

El crecimiento fue rápido. En junio, las transacciones con Tipeando crecieron casi un 60% en los comercios que ya usaban Clover en Córdoba, según confirmó Joaquín Minari, CEO de la startup. También contó que ya operan en Buenos Aires, Mendoza, Salta y Santa Cruz y que el objetivo a corto plazo es amplificar el uso de la herramienta a nivel nacional. "Este crecimiento refleja el valor que aportamos al ecosistema de pagos, facilitando experiencias más transparentes, ágiles y seguras tanto para los comercios como para los consumidores. Ahora, con Clover, estamos listos para amplificar nuestro alcance en todo el país", detalló Minari.

Tipeando es un ejemplo de cómo una solución creada en el interior del país puede escalar de forma eficiente cuando encuentra socios estratégicos y un escenario regulatorio que empuja hacia la digitalización. 

10