El próximo martes 4 de noviembre, el Faena Art Center de Buenos Aires será el escenario del 15° Foro ABECEB, que, bajo el lema "Chat ABECEB: todas las respuestas que necesitás para hacer negocios en esta nueva era", convoca a líderes de la región para debatir sobre los grandes desafíos globales. En un contexto atravesado por la incertidumbre, la aceleración tecnológica y las tensiones geopolíticas, la jornada será un espacio proclive para hacer un análisis profundo sobre el lugar que puede ocupar América Latina en el nuevo tablero internacional.
La propuesta reúnirá a expresidentes, referentes del capital de riesgo, empresarios, innovadores y expertos de diversas disciplinas, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan interpretar el presente y proyectar estrategias de crecimiento. La organización del encuentro está a cargo de ABECEB, la consultora que encabeza Mariana Camino, quien durante un encuentro con la prensa explicó que la idea es "que los líderes de las compañías que operan en Latinoamérica y en Iberoamérica puedan llevarse respuestas ante tantos interrogantes de un mundo que está cambiando, que disrumpe".
Durante ese mismo evento, Camino presentó el Hub Global de Negocios de ABECEB, un nuevo equipo compuesto por especialistas internacionales, regionales y locales que busca anticipar tendencias, detectar oportunidades y ayudar a las empresas a pensar con una mirada de largo plazo. "Queremos ayudar a las empresas a pensar desde el futuro, no a reaccionar al presente", afirmó Camino.
Entre los miembros del Hub se destacan Dante Sica, con foco en geoeconomía; Federico Pinedo, que aborda temas de diplomacia internacional; Andrés Malamud, especializado en gobernanza; Aleandra Scafati, enfocada en sustentabilidad y riesgos naturales; Antonio Sola, que trabaja sobre liderazgo global; Juan Santiago, con trayectoria en tecnología e innovación; y Daniel Kerner, quien analiza el impacto de Estados Unidos en la región. Sica, Sola, Scafati y Santiago participaron del encuentro con los medios.
El nuevo Hub funciona como una herramienta exclusiva para los clientes de ABECEB, que ahora pueden acceder a un comité de expertos con una visión global capaz de construir estrategias adaptadas a cada realidad empresarial. La propuesta suma valor a la tradicional consultoría, al aportar diagnósticos precisos sobre los cambios estructurales del mundo y su impacto en la región.
En esta nueva edición del Foro, también tendrán un rol clave los miembros del Advisory Board de ABECEB, como Julia Bearzi (Directora Ejecutiva de Endeavor), Mariano Vila (Senior Advisor) y Mariano Wechsler (cofundador de Teamcubation), quienes participaron activamente en la definición de los ejes temáticos del evento.
El programa incluye la participación de figuras destacadas de la política internacional, como José María Aznar, Felipe Calderón, Mauricio Macri y Eduardo Frei Ruiz, expresidentes de España, México, Argentina y Chile respectivamente. El cierre del encuentro estará a cargo del actual Ministro de Economía, Luis Caputo.
También dirán presente varios de los empresarios más influyentes de la región. Estarán Hernán Kazah (Kaszek Ventures), Máximo Cavazzani (Etermax), Eduardo Elsztain (IRSA) y Juan Martín de la Serna (Mercado Libre Argentina), quienes compartirán su visión sobre cómo articular innovación, capital y trayectoria para construir ecosistemas competitivos a escala global.
En paralelo, un panel liderado por Marcela Romero (Schneider Electric), Matías Campodónico (Dow Latin America) y Gabriela Renaudo (VISA Argentina y Uruguay) abordará los desafíos que presentan la digitalización y la sostenibilidad en las estrategias de negocio. Sus aportes apuntan a repensar el liderazgo en un contexto donde la adaptabilidad se convierte en un factor decisivo.
Otro de los momentos destacados del Foro será la participación del emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis, encargado de abrir el ciclo de ABECEB Talk, con una charla sobre el reto de innovar en tiempos de transformación digital. Más adelante, Emiliano Kargieman, fundador del unicornio Satellogic, protagonizará una conversación sobre astropolítica, una disciplina que estudia cómo proyectar poder más allá de la Tierra.
Con esta nueva edición, ABECEB reafirma su papel como actor clave en la generación de diagnósticos sobre los cambios estructurales que afectan al mundo de los negocios. El Foro apunta a que las empresas de la región dejen de actuar en función de la coyuntura y diseñen estrategias de expansión y crecimiento, con capacidad de anticiparse a los cambios que ya están en marcha.