La energía superaría al campo en 2025 y sería el principal motor del superávit comercial
La consultora ABECEB proyecta que la mitad de los dólares provendrían de esta industria gracias al boom de Vaca Muerta.
La consultora ABECEB proyecta que la mitad de los dólares provendrían de esta industria gracias al boom de Vaca Muerta.
Forbes dialogó con las principales consultoras del país para analizar los logros y asignaturas pendientes más destacados del 2024.
En una entrevista con Forbes, Mariana Camino, CEO de la consultora Abeceb, rechaza la idea de un veranito financiero y sostiene que la mejora de la coyuntura económica se explica por la maduración de las reformas.
La cabeza de la compañía participó de la última edición del Forbes CEO Summit, donde los líderes compartieron sus perspectivas sobre manejar estrategias a largo plazo.
En una columna para Forbes, la CEO de la consultora analiza este primer semestre de la era libertaria y anticipa los principales desafíos que quedan pendientes.
En una era definida por cambios urgentes y transformaciones imparables, los líderes empresariales se enfrentan a desafíos sin precedentes pero son optimistas.
Mientras que la parte financiera y fiscal genera mejores expectativas, hay un fuerte interrogante por la caída de la actividad económica y las perspectivas de recuperación.
Con la presencia de Luis Alberto Lacalle de Herrera, Mariano Rajoy, Mauricio Macri, figuras internacionales como Ian Bremmer y Bisila Bokoko y reconocidos empresarios como Marcos Bulgheroni (PAE), Martín Migoya (Globant), Julia Bearzi (Endeavor Argentina), Martin Ticinese (Quilmes), Florencia Davel (Bristol Myers Squibb Latin America) y Diego de Leone (Natura), entre otros, ABECEB realizará su 13° Foro el miércoles 1° de noviembre.
Romina Parquet, CEO de CIMC Delfin Group, Diego García, Delegado General de América Air Europa y Dante Sica, Socio Fundador de ABECEB y ex Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, participaron del Forbes CEO Summit.
El presidente Luis Arce se encuentra en la Argentina para negociar los envíos de gas a nuestro país. El año pasado, se recibieron 12,7 MM m3/d, lo que representó una caída del 14% respecto a los niveles enviados en 2020.
La perspectiva para el 2022 no es favorable para el conjunto del consumo, “con excepción de algunos mercados puntuales como el automotriz y el de electrodomésticos'', asegura la consultora ABECEB.
Los tres países lograron un crecimiento mayor del esperado, impulsados por la suba del precio de las commodities. El peligro de no tener viento de cola internacional en 2022.
El INDEC dio a conocer la balanza comercial del tercer mes del año, que cerró con un superávit de US$ 400 millones.
Según ABECEB, se registrará un fuerte repunte en las exportaciones superando los US$ 65.000 millones, mientras que las importaciones rondarán los US$ 49.000 millones.
De acuerdo a la consultora Abecebd, la economía del país debería transitar un período de cinco años de crecimiento por encima del 3% para volver a los mismo niveles. Aunque podrían necesitarse dos años más.