Lisa Su lo hizo de nuevo: AMD cerró una alianza con OpenAI en la que le ofreció hasta el 10% de la compañía y vuelan sus acciones
Pablo Wahnon Editor de Innovación
Pablo Wahnon Editor de Innovación
Las acciones de AMD subieron más de 24% en las operaciones previas a la apertura del mercado este lunes, luego que el fabricante de chips anunciara un acuerdo multimillonario con OpenAI. El anuncio parece apuntar directamente contra Nvidia, que hace poco comunicó su intención de adquirir una participación del 4% en Intel, su competidor directo.
OpenAI adquirirá e incorporará 6 gigavatios de chips de inteligencia artificial de AMD. El despliegue comenzará en 2026 con una primera tanda de 1 gigavatio, según anunciaron ambas compañías.
AMD emitió a OpenAI una opción de compra por hasta 160 millones de acciones. Esa cifra representa una participación estimada del 10% en la empresa, a un precio simbólico de US$ 0,01 por acción. La entrega quedará sujeta al cumplimiento de ciertos objetivos relacionados con la cotización de las acciones, de acuerdo con una presentación regulatoria de la compañía.
Las acciones se distribuirán en varios tramos, vinculados a subas específicas del precio. El último se liberará si el valor de mercado de AMD llega a US$ 600 por acción, es decir, si triplica su valor actual.
Ninguna de las compañías reveló el valor exacto del acuerdo, aunque AMD indicó que espera generar ingresos por decenas de miles de millones de dólares gracias a su alianza con el creador de ChatGPT.
El repunte de la mañana sumó unos US$ 241 millones al patrimonio neto de Lisa Su, la directora ejecutiva de AMD, que ahora se estima en US$ 1.400 millones tras una suba del 20,5%. Su ingresó a la compañía en 2012 y asumió como CEO en 2014, luego de haber trabajado en Texas Instruments e IBM. En 2024 fue declarada oficialmente multimillonaria.
El entendimiento representa el mayor logro de AMD en su intento por disputarle a Nvidia el liderazgo en el mercado de chips para inteligencia artificial. A su vez, permite a OpenAI disminuir su dependencia de las GPU fabricadas por Nvidia.
Las acciones de AMD subieron más de 30% y llegaron a los US$ 226 tras la apertura del mercado este lunes. Fue el mayor avance diario para la compañía desde abril de 2016. El salto lideró una jornada positiva para el Nasdaq, que avanzó 0,3%, con una fuerte presencia del sector tecnológico. Micron ganó 6%, Palantir subió 4,9%, Intel avanzó 4% y Tesla trepó 3% luego de difundir un adelanto de lo que sería un nuevo modelo. Nvidia, en cambio, retrocedió 0,2% tras conocerse el anuncio de AMD.
El mes pasado, Nvidia comunicó su intención de invertir US$ 100.000 millones en OpenAI. El objetivo es que la firma liderada por Sam Altman pueda implementar al menos 10 gigavatios de sistemas de Nvidia en sus centros de datos para entrenar y operar sus próximos modelos de inteligencia artificial. El primer despliegue está previsto para la segunda mitad de 2026.
A diferencia del entendimiento con AMD, ese acuerdo todavía no se formalizó. Nvidia y OpenAI solo firmaron una carta de intención.
El impulso para AMD llega pocas semanas después de que dos de sus principales competidores, Nvidia e Intel, anunciaran un acuerdo para desarrollar chips personalizados destinados tanto a centros de datos como a consumidores. Los nuevos procesadores combinarán CPU de Intel con GPU de Nvidia.
Como parte del entendimiento, Nvidia confirmó que comprará acciones de Intel por un valor cercano a US$ 5.000 millones. Tras el anuncio, las acciones de AMD retrocedieron, ya que la alianza amenaza con recortar la ventaja que la compañía había conseguido sobre Nvidia.
Solo AMD e Intel cuentan con licencia para fabricar chips basados en la arquitectura x86, la misma que utilizan la mayoría de las computadoras de escritorio, servidores y notebooks del mundo. Sin embargo, este acuerdo podría facilitar una integración más directa entre las GPU de Nvidia, clave para aplicaciones de inteligencia artificial y tareas gráficas intensivas, y las CPU x86 de Intel.
*Con información de Forbes US.