Los multimillonarios que agigantaron su fortuna tras cerrar acuerdos de infraestructura de IA
Estos fundadores, directores ejecutivos e inversores siguen enriqueciéndose mientras los críticos condenan sus "acuerdos circulares".
Estos fundadores, directores ejecutivos e inversores siguen enriqueciéndose mientras los críticos condenan sus "acuerdos circulares".
El proyecto de convertir a la Argentina como un centro mundial de IA tuvo su primer anuncio concreto. Sam Altman, CEO de OpenAI reconoció que este es el primer gran proyecto de su empresa en la región.
La herramienta permite conectar plataformas como Spotify y Zillow directamente en el chat, con funciones personalizadas según el servicio. La empresa que lidera Sam Altman busca diferenciarse en la carrera por la inteligencia artificial generativa.
La compañía de Sam Altman suma funciones de comercio electrónico a su chatbot y apunta a meterse en la pelea por las compras online. En Estados Unidos, ya se pueden adquirir artículos y se espera la incorporación de marcas que operan con Shopify.
La empresa, ahora rebautizada como Irregular, se especializa en detectar fallas en modelos antes de que salgan al mercado. Su equipo, formado por hackers éticos y ex campeones de debate, ya puso a prueba a Claude, GPT-5 y otros sistemas que tienen todo para revolucionar el futuro digital.
La cena se hará en el renovado jardín del ala oeste, con ausencias notorias como la de Elon Musk y una agenda que mezcla inteligencia artificial, negocios y gestos de poder.
El modelo tradicional de startups entra en su recta final. Con una laptop, conexión estable y la ayuda de inteligencias artificiales, un solo fundador puede construir desde su casa un imperio de escala global. Las piezas ya están sobre la mesa. Lo único que falta es que alguien se anime a mover primero.
El CEO de OpenAI está desafiando a su antiguo amigo, de una compañía a la vez. La red social X, Tesla e incluso Neuralink están en la mira.
La reacción de miles de usuarios forzó a la compañía a permitir que su popular modelo siga disponible para suscriptores pagos.
El modelo de inteligencia artificial más esperado del año se presentó de forma sorpresiva y el fabricante sostiene que alcanza el nivel de un PhD. Aquí las novedades y algunas opiniones que destacan su relevancia y algunos contrapuntos que se deben considerar.
Varias de las empresas referentes de la Inteligencia Artificial lanzaron casi en forma simultánea modelos que pretenden empoderar a los usuarios para crear desde Agentes de IA hasta música lista para ser comercializada.
Puede ejecutar pedidos sin supervisión y resolver gestiones cotidianas de manera autónoma. La compañía destacó su potencial para ahorrar tiempo, pero alertó sobre vulnerabilidades que podrían ser explotadas en sitios con sesiones iniciadas.
El CEO de OpenAI publicó un ensayo con proyecciones fuertes: habla de automatización masiva, inteligencia digital que se vuelve costumbre y nuevas tensiones sobre quién maneja el poder tecnológico. También alerta sobre riesgos si el control queda concentrado en pocas manos.
Brian Chesky quiere rediseñar la empresa desde sus cimientos. Con una inversión superior a los US$ 200 millones, lanzó una ofensiva ambiciosa para transformar la app de alquileres temporarios en una superplataforma de servicios, experiencias y vínculos offline. Pero mientras quiere ser todo, surge la pregunta: ¿es una genialidad estratégica o el síntoma de una empresa que ha perdido el rumbo?
El empresario desmintió los rumores sobre una posible salida impulsada por la junta directiva y reafirmó su compromiso con la empresa durante una intervención en el Foro Económico de Qatar.
OpenAI busca unificar lógica y lenguaje en un modelo más preciso, útil y confiable, mientras la competencia se intensifica con gigantes como Google, Microsoft y Elon Musk en la carrera por dominar el futuro de la IA.
La visión de Tim Cortinovis y Sam Altman apunta a un futuro donde los silopreneurs aprovecharán herramientas como Bubble, AdCreative.ai y ChatGPT para escalar sus negocios. ¿Cuándo veremos el primer unicornio de una sola persona? La carrera ya comenzó.
La oferta sorpresa de Musk por la parte sin fines de lucro de OpenAI por casi $100.000 millones de dólares complica los planes de Sam Altman de convertir al creador de ChatGPT en una empresa con fines de lucro y reaviva viejas rencillas.
El multimillonario y su consorcio lanzan una propuesta audaz en medio de una amarga disputa con Sam Altman, mientras la compañía se prepara para una nueva ronda de financiamiento valuada en U$S 300.000 millones. Altman "contraofertó" por Twitter.