La comedia Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, debutó con cifras contundentes en la taquilla argentina. Con 467.518 espectadores entre el jueves 14 y el domingo 17 de agosto, el film lideró el ranking de las películas más vistas del fin de semana largo y, además, superó todas las marcas del cine nacional en lo que va de 2025.
La producción de Disney se ubicó por encima de estrenos internacionales, incluso de tanques como la nueva versión de Los cuatro fantásticos y el regreso de Superman a la pantalla grande. En los primeros cuatro días desde su estreno, Homo Argentum recaudó en entradas lo que otras películas nacionales tardaron semanas en alcanzar, dejando atrás a Mazel Tov, de Adrián Suar, que en 17 semanas de cartel sumó 356.897 espectadores.
Durante el fin de semana extralargo por el feriado de San Martín, se vendieron 750.049 entradas en todo el país, lo que representó un aumento del 45% respecto al fin de semana anterior. Y Homo Argentum fue la responsable de gran parte de ese repunte, en una fecha que suele estar reservada para los grandes estrenos nacionales, pero que hacía cinco años no tenía un film argentino en la cima de la taquilla.
Comparaciones y marcas propias
La película superó ampliamente a sus competidoras directas el fin de semana. Por ejemplo, Otro viernes de locos, protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, atrajo a 126.644 personas, mientras que La hora de la desaparición, del género terror, sumó 102.356 entradas. Ambas películas estaban en su segunda semana en cartel y fueron proyectadas en más salas que Homo Argentum.
Detrás quedó Los cuatro fantásticos, que agregó 37.412 espectadores a su acumulado de 754.125. Homo Argentum, que ya comenzó a superar esa cifra, también se acerca a la marca de 576.583 entradas de Superman, lo que podría ocurrir en cuestión de días.
Esta comedia épica es el mejor arranque en cines para Duprat y Cohn, y se ubica en el tercer puesto entre las películas de Francella con mejor desempeño inicial, solo por detrás de El clan de Pablo Trapero y El robo del siglo de Ariel Winograd. Además, Homo Argentum ya es la película argentina más taquillera de 2025.
Polémica y grieta: el cine en el centro del debate político
La repercusión de Homo Argentum trascendió lo cinematográfico. Las redes sociales se convirtieron en escenario de una discusión polarizada donde el cine, la política y la ideología se mezclaron sin sutilezas. La película, que presenta a 16 personajes interpretados por Francella, generó elogios y críticas encendidas.
El presidente Javier Milei se metió de lleno en la discusión. En su cuenta de X, destacó que "la película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)". También sostuvo que "les duele mucho la película porque les presenta un espejo... y muestra a muchos del rubro como fracasados totales y absolutos". Milei ya había visto la película dos veces antes del estreno oficial, la última en la residencia de Olivos junto con su gabinete.
El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, se sumó al apoyo. "¡Urgente a ver Homo Argentum! Hoy la veo tres veces", escribió en su cuenta de X. Acompañó el mensaje con una comparación entre la recaudación del film de Francella y la de El Kiosco, protagonizada por Pablo Echarri y financiada por el INCAA.
En los medios, también se alzaron voces a favor del film. El conductor José María Listorti fue tajante en su defensa. "Estoy muy indignado por las críticas que recibió. Cuando hay una película donde hay mucho laburo... podés decir que no te gusta con un poquito más de eufemismo para no hacerla mier...", expresó en Pop Radio.
Críticas al film y respuestas de Francella
Del otro lado, actores y figuras del ámbito cultural salieron a responder. En diálogo con El Trece, Pablo Echarri se mostró molesto por declaraciones de Francella en las que dijo que no le gustan las películas que "le dan la espalda al público". Una frase que el actor esbozó en varias entrevistas previas al estreno y que, si bien hacía referencia a las películas internacionales que suelen ser premiadas por su encuadre o por su forma particular de ser contadas, muchos decidieron trasladarla al terreno político.
"Me duele la expresión de Guillermo. Minimiza materiales que no tienen un objetivo específico de masividad de consumo", dijo el actor. Según Echarri, el cine también debería apuntar a propuestas que "nos hagan crecer y no que nos hagan más chiquitos". Estas declaraciones reavivaron un viejo debate sobre el rol del INCAA, el cine de autor y las producciones con fines comerciales.
A pesar de las críticas, Homo Argentum se sostiene con una asistencia masiva y cifras que ubican a la comedia como el fenómeno cinematográfico del año. Para encontrar una producción local con ese nivel de convocatoria hay que remontarse a Muchachos: la película de la gente, que entre diciembre de 2023 y abril de 2024 vendió 1.094.450 entradas.
Resta ver si Homo Argentum alcanza o supera esa marca en las próximas semanas. Por lo pronto, la discusión en torno a la película sigue ocupando espacio en medios, redes sociales y sobremesas, reafirmando que el cine argentino, con o sin subsidios, todavía puede marcar agenda.