Forbes Argentina
Franco Colapinto y Flavio Briatore
Negocios

Franco Colapinto seguirá en Alpine en 2026: el impacto para las empresas argentinas

Cecilia Valleboni Forbes Staff

Share

La confirmación consolida una poderosa alianza comercial donde marcas nacionales como Mercado Libre, YPF y Globant maximizan su inversión y visibilidad global, transformando la pasión deportiva en una estrategia de branding valuada en millones de dólares.

7 Noviembre de 2025 10.44

La noticia se venía gestando, pero su confirmación generó una ola de entusiasmo en la escena deportiva y empresarial argentina. Franco Colapinto, surgido de la academia de Williams Racing y transferido con un contrato plurianual a Alpine a principios de 2025-, será piloto de BWT Alpine F1 Team para la temporada 2026, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva reglamentación técnica de la Fórmula 1.

En esta semana, las redes sociales se llenaron de intriga y ansiedad. Sus representantes, María Catarineu y Jaime Campbell-Walter -dueños de Bullet Sports Management- postearon fotos enigmáticas con el número 43 y las letras "LU" escondidas en sus publicaciones. El último enigmático fue un posteo de Alpine el jueves a la noche: "¿Ya hicieron las cuentas?", junto a una imagen con una fecha: 7/11/25. Hay un mensaje detrás del posteo: sumando los tres números se llega al 43, el que utiliza Colapinto.

La confirmación oficial de Colapinto como piloto de Alpine no es meramente un hito deportivo; es, ante todo, un evento con implicancias comerciales. El ascenso del joven argentino a la máxima categoría del automovilismo consolida una nueva y poderosa plataforma de comunicación y visibilidad internacional para las marcas con raíz o interés en el mercado nacional.

En la Fórmula 1 moderna, la velocidad en pista se financia con la velocidad de los negocios, y la presencia de Colapinto inyecta inmediatamente una cuota de audiencia masiva de Argentina y Latinoamérica a cada Gran Premio, un factor que las empresas capitalizan estratégicamente. Para las marcas que acompañan al piloto, la inversión se justifica por la exposición global multiplicada que ofrece la F1, una de las vitrinas de marketing más exclusivas y con mayor crecimiento de audiencia del mundo.

El desembarco de Colapinto en la Fórmula 1 es inseparable de la estrategia de sponsorship que lo acompañó y, fundamentalmente, de las alianzas de negocio preexistentes entre el equipo y el capital argentino. Desde sus inicios en Europa, Colapinto obtuvo el apoyo de marcas nacionales que vieron en él un vehículo para proyectar su imagen. Firmas como YPF y Globant están con él desde las categorías inferiores. Para estas compañías, la confirmación de su patrocinado en la F1 transforma un apoyo regional en una inversión en branding que garantiza visibilidad en medios masivos internacionales y una conexión emocional directa con el público argentino y latinoamericano, fortaleciendo el retorno de inversión de su apuesta inicial.

Alpine Mercado Libre (Foto por Clive Rose/Getty Images)
Mercado Libre tuvo una presencia especial durante los GP de Austin, Ciudad de México y San Pablo.

A principios de año, cuando se sumó a Alpine, el diario deportivo francés L'Équipe estimó que los sponsors que el pilarense se llevaba consigo podían aportar cerca de US$ 22 millones a su nuevo equipo. Luego se confirmó la alianza entre Alpine y Mercado Libre, que se ubicó como Team Partner. La escudería tiene más de 30 compañías partners, de acuerdo a la información en su página web oficial.

El pilarense cuenta con patrocinadores como el Automóvil Club Argentino, Globant, Motorola, Cervecería y Maltería Quilmes, Ripio, Celulosa Argentina, GMC Securities, Claro, YPF y Bigbox, entre otras empresas. De hecho, el fundador de esta última, Gastón Parisier, fue uno de los sus entusiastas seguidores desde el primer momento y quien presentó al piloto a otros empresarios argentinos para que le sumaran apoyo económico.

Mercado Libre no solo se afianzó como socio estratégico global del equipo, sino que utiliza esta alianza para reforzar su marca a nivel global. Al igual que en 2024, cuando Colapinto corría en la Fórmula 1 con Williams Racing, el paso por el tridente de autódromos americanos tuvo una presencia especial, con un lugar destacado en los coches. Los A525 de Franco Colapinto y Pierre Gasly lucirán un diseño nuevo, incluyendo el color amarillo de la firma Mercado Libre, desde la carrera de Austin, en el alerón trasero. "Nos unimos a Mercado Libre como parte de una estrategia global para conectar con nuevas audiencias apasionadas por la Fórmula 1", dijo Guy Martin, director global de marketing del equipo Alpine. "Compartimos la visión de combinar innovación, velocidad y trabajo en equipo. Estamos encantados de llevar esta colaboración a las pistas de Austin, Ciudad de México y Sao Paulo", aclaró, sobre la acción que se verá por última vez este fin de semana en Interlagos.

10