Hoy comienza la 12° edición del Cyber Monday en Argentina, el evento de comercio electrónico más importante del segundo semestre, que se extenderá hasta el martes 5 de noviembre con la expectativa de multiplicar por tres las ventas diarias habituales del sector. En un contexto donde el canal digital facturó más de $ 15 billones en el primer semestre con un crecimiento del 79%, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento llega con novedades tecnológicas y un consumidor más planificado que en ediciones anteriores.
"El ecommerce nos da 5% del consumo total", reveló Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, al presentar los detalles del evento que contará con 900 marcas participantes, de las cuales el 46% son pymes que ven en el Cyber Monday una oportunidad no solo de vender, sino de mostrar su marca y trabajar el contacto con nuevos clientes.
Una de las principales características de esta edición es el cambio en el comportamiento del consumidor argentino, que dedica más tiempo a la investigación previa y la comparación de productos. Según un estudio de Ipsos encargado por Google, el 90% de los consumidores están abiertos a comprar durante el evento, de los cuales el 50% ya está decidido a hacerlo, el 30% esperará las ofertas disponibles y el 10% lo definirá en el momento.
"El Cyber Monday continúa consolidándose como una fecha clave para los argentinos, que cada vez compran de manera más planificada", explicó Evangelina Suárez, Directora Comercial de la Industria de Retail para Google Argentina. La ejecutiva destacó que "los datos de este año lo confirman: muchos ya saben qué quieren y aprovechan el evento para hacer sus compras más importantes de fin de año".
El estudio de Google revela que uno de cada dos consumidores usará el buscador antes de comprar en el Cyber Monday, con búsquedas cada vez más largas y personalizadas. De hecho, en el último año las búsquedas de seis o más palabras crecieron cuatro veces más que las búsquedas más cortas. Durante octubre, términos como "microondas", "cama king", "laptops", "smart TV" y "botas" registraron un crecimiento significativo en el interés de búsqueda.
Además, el 40% de los compradores aprovechará el evento para adelantar compras de regalos de fin de año, según el relevamiento de Ipsos para Google.
TikTok como vidriera
La plataforma de videos cortos se consolida como un canal clave en el proceso de decisión de compra. Según un estudio de TikTok que entrevistó a 500 argentinos de entre 18 y 55 años, dos de cada tres usuarios descubren nuevas marcas o productos en la plataforma durante temporadas de compras, mientras que 8 de cada 10 se inspiraron por TikTok para buscar contenido para sus compras.
El 39% de los usuarios recurre a reseñas de productos en TikTok antes de comprar, el 34% busca tips de compras y el 32% mira videos con códigos de descuentos. Entre la Generación Z, el porcentaje de inspirados a realizar compras alcanza el 88%.

Las categorías más buscadas en la plataforma son ropa, zapatos y accesorios (66%), seguido por teléfonos celulares (51%), electrónicos (51%), fragancias (39%) y línea blanca (33%).
Inteligencia artificial al servicio del comprador
Este año, el Cyber Monday incorpora novedades tecnológicas significativas. La CACE presentó a Cybot, un asistente de inteligencia artificial que podrá responder consultas específicas y ofrecer recomendaciones personalizadas de productos. La plataforma también estrena una sección "Al toque" que permitirá personalizar la página según los intereses de cada consumidor.
"Cada vez más herramientas del día a día nos ofrecen funcionalidades vinculadas con IA y las ventas online no quedan por fuera de esta tendencia", señaló Camila Nasir, Gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube, la plataforma de e-commerce que cuenta con más de 60.000 tiendas activas en Argentina.
Tiendanube recomienda a los consumidores usar la IA como asistente personal de compras, con instrucciones detalladas para comparar productos, buscar regalos creativos, solicitar recomendaciones de productos complementarios y armar presupuestos personalizados. "Ya no se trata de buscar ciegamente, sino de preguntar, comparar y optimizar cada decisión. En Tiendanube, trabajamos para que esta tecnología esté al alcance de todos los emprendedores, pymes y grandes marcas que hoy nos eligen. Un ejemplo es Chat Nube, nuestra solución conversacional basada en IA que optimiza la atención al cliente vía WhatsApp, manteniendo el tono de voz de cada marca y mejorando la relación con el consumidor", agrega Nasir.
Descuentos, cuotas y logística aceitada
Basándose en el Hot Sale de mayo, donde se vendieron $ 566 millones y más de 11 millones de productos, se espera que el descuento promedio ronde el 27% al 30%, aunque algunas categorías como electrónica, muebles, deportes, salud y belleza suelen superar ese porcentaje.
El financiamiento sigue siendo un factor decisivo: el 80% de lo que se paga con tarjeta de crédito en ecommerce argentino se hace en cuotas, según datos de CACE.

Mercado Libre ofrecerá hasta 45% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés, con beneficios adicionales para suscriptores de MELI+ y usuarios de la tarjeta de crédito de Mercado Pago. La compañía reforzó su infraestructura logística con dos nuevos centros de almacenamiento para sostener un nivel récord de entregas: el 74% de los envíos se entregan en el día o al siguiente.
Las tiendas bancarias también participan con propuestas competitivas. Según APER, Tienda Galicia e ICBC Mall ofrecerán 18 cuotas sin interés, mientras que Tienda Clic llegará a 15 cuotas sin interés para clientes que paguen con Modo.
El turismo se anticipa al verano
El sector de viajes muestra una tendencia particular: los argentinos están planificando sus vacaciones con más anticipación que nunca. Según Smiles Argentina, el programa de fidelización de GOL, el 72% de los canjes de pasajes para el verano 2026 se realizaron con más de seis meses de antelación.
"Este Cyber Monday llega en un momento ideal para planificar el verano. Vemos una clara tendencia hacia Brasil, con tarifas muy competitivas en vuelos directos de GOL que permiten ahorrar hasta un 40% respecto de otros canales", expresó Belén Castelli, Gerente Ejecutivo de Marketing y Productos de Smiles Argentina.
Los destinos internacionales representan el 69% de los canjes, con Río de Janeiro, Florianópolis y San Pablo liderando las preferencias, seguidas por Santiago de Chile, Miami, Orlando y Madrid. El estudio de Google confirma que viajes es la categoría donde la preparación es a más largo plazo, con el 19% de los consumidores informándose con tres meses de anticipación.
En tanto, datos de Almundo muestran que el 87% de los viajeros está buscando vuelos y paquetes internacionales, frente a un 13% que se inclina por cabotaje. Los destinos más elegidos son Río de Janeiro, Cancún, Madrid, Miami y Punta Cana, con clara preferencia por el turismo de sol y playa. Brasil lidera con Río a la cabeza, seguido por Buzios y Florianópolis, estos últimos en paquetes completos.. En el plano local destacan Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta y Ushuaia. Se estima que estas tendencias se van a reflejar fuertemente durante Cyber Monday.

"Este tipo de eventos generan mucho interés por parte de los turistas, es por ello que nos estamos preparando con las mejores promociones. De lo ya comercializado para el verano, el ticket promedio supera los $ 3,1 millones, reflejando la elección de viajes familiares o de mayor categoría" comentó Juan García, Director Comercial de CVC Corp.
Para Cyber Monday Almundo ofrecerá tarifas preferenciales, beneficios y códigos de descuento en tickets aéreos, paquetes y circuitos, estadías en el extranjero y descuentos especiales en hoteles nacionales con la posibilidad de financiarlos en cuotas sin interés con tarjeta de crédito, dependiendo el banco.
Por su parte, Despegar anunció que durante el Cyber Monday va a ofrecer ofertas especiales, descuentos y múltiples opciones de financiamiento en una amplia variedad de productos y destinos, tanto nacionales como internacionales. Para los que planean viajar al exterior, suma la posibilidad de pagar vuelos internacionales en hasta 3 cuotas con tarjeta de crédito en dólares. Esta nueva opción dentro de "Cuotas Despegar" permite que los viajeros abonen su viaje al exterior en cuotas y, además, tengan tiempo de hacerse de los dólares antes del vencimiento de su tarjeta de crédito. Hasta ahora, las modalidades disponibles eran débito o DEBIN, que requerían contar con los dólares al momento del pago, por lo que esta innovación amplía las alternativas y brinda mayor flexibilidad.
También habrá descuentos de hasta 20% en viajes al Caribe, Estados Unidos y Europa, además de promociones con bancos como Santander para viajar a Brasil, donde la anticipación de compra sigue marcando tendencia para las vacaciones de verano.

En el plano local, los viajeros podrán aprovechar hasta 12 cuotas sin interés en viajes nacionales con tarjetas de distintos bancos, además de descuentos del 10% sin tope con Mercado Pago en hoteles y paquetes dentro del país.
El desafío de las plataformas internacionales
El evento se desarrolla en un contexto donde plataformas internacionales como Temu y Shein están ganando terreno. El 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional online en 2025, sumándose al 40% que ya tenía experiencia previa. Temu alcanzó el 10% del ranking de plataformas internacionales y Shein el 8%, con particular impacto en mujeres entre 18 y 34 años.
Tiendamia, el marketplace cross-border que permite comprar productos de vendedores verificados en Estados Unidos y China, ofrecerá US$ 20 de descuento en compras de US$ 149 o más, con reintegros adicionales del 20% para quienes paguen con MODO y PREX.
El primer semestre de 2025 mostró un crecimiento del 13% en usuarios nuevos que compraron online por primera vez, con mayor frecuencia de compra que no se veía desde la pandemia. Significativamente, el 61% de estos nuevos compradores proviene del interior del país, marcando una democratización geográfica del comercio electrónico.
"El consumidor espera estos eventos porque tiene una compra pendiente", explicó Sambucetti. A diferencia de momentos de alta inflación donde la urgencia era comprar inmediatamente antes de que aumenten los precios, ahora los consumidores pueden planificar mejor y aprovechar estos eventos estratégicamente.
Con el aumento del comercio electrónico también se intensifican los riesgos de ciberseguridad. Según la Dirección Nacional de Ciberseguridad, el phishing continúa siendo la amenaza más frecuente, con el 31% de los incidentes reportados durante el último año.

Pedro Gallardo, director de Ciberseguridad Cono Sur de Grupo Indra, recomienda ingresar directamente a los sitios oficiales de la CACE o de las marcas participantes, evitar hacer clic en enlaces recibidos por correo o redes sociales, verificar que las direcciones web comiencen con https, y desconfiar de descuentos exageradamente atractivos.
"La mejor defensa es navegar con responsabilidad y conciencia digital", advirtió Gallardo, quien también sugiere utilizar contraseñas robustas, activar la autenticación en dos pasos y mantener los dispositivos actualizados.