Forbes Argentina
ecommerce retail
Negocios

Se viene el último gran evento de venta online 2025: qué pueden esperar los consumidores

Laura Mafud

Share

Con 900 marcas participantes, descuentos promedio del 30% y nuevas herramientas de inteligencia artificial, el Cyber Monday busca consolidarse como la última gran oportunidad de compra del año frente al avance de plataformas internacionales como Temu y Shein.

20 Octubre de 2025 15.03

El Cyber Monday llega a su 12° edición con la promesa de multiplicar por tres las ventas diarias habituales del comercio electrónico argentino, en un contexto donde el canal digital muestra señales de consolidación pese a la competencia internacional y un escenario económico cambiante.

"El ecommerce nos da 5% del consumo total", reveló Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), al presentar los detalles del evento que se desarrollará entre el 3 y 5 de noviembre. El dato muestra cómo el comercio electrónico, que facturó más de $ 15 billones en el primer semestre del año con un crecimiento del 79%, sigue ganando terreno en los hábitos de consumo de los argentinos.

Con 900 marcas participantes, el Cyber Monday se consolida como una vitrina clave para el ecosistema digital local. El 46% de las empresas que participan son pymes que ven en el evento una oportunidad no solo de vender, sino de mostrar su marca y trabajar el contacto con nuevos clientes.

La dinámica del evento mantiene su esencia: acelerar las ventas entre tres y cinco veces lo habitual en un día. Como referencia, en el Hot Sale de mayo las empresas vendieron $ 566 millones y más de 11 millones de productos, con electrónica y electrodomésticos liderando las categorías. En el Cyber Monday históricamente se suman aires acondicionados y viajes al ranking de facturación, categorías que suelen tener mejor performance en noviembre que en mayo.

Este año el evento incorpora novedades tecnológicas pensadas para mejorar la experiencia del usuario. La sección "Al toque" permitirá personalizar la página según los intereses de cada consumidor, mientras que Cybot, el asistente de inteligencia artificial del evento, podrá responder consultas específicas como "quiero un regalo para un niño de 8 años" u ofrecer opciones de aires acondicionados, televisores o viajes.

La plataforma ofrecerá más de 15.000 productos en su sección de megaofertas, con filtros por categoría, producto, cuotas sin interés, precio, talles y colores. También habrá una sección de "descolocados" con productos fuera de temporada o en liquidación, y contenidos destacados donde los usuarios podrán ver los productos más clicqueados.

Descuentos y cuotas: el combo esperado

Basándose en el Hot Sale, se espera que el descuento promedio ronde el 27% al 30%, aunque algunas categorías como electrónica, muebles, deportes, salud y belleza, bebés y niños suelen superar ese porcentaje. "En términos de cuotas, en algunas categorías son tan o más importantes que los descuentos", advirtió Sambucetti, aunque reconoció que el costo de las cuotas ha ido creciendo en los últimos meses.

El 80% de lo que se paga con tarjeta de crédito en ecommerce argentino se hace en cuotas, lo que convierte al financiamiento en un factor decisivo para las ventas.

El Cyber Monday se desarrolla en un contexto donde las plataformas internacionales como Temu y Shein, que no participan del evento, están ganando terreno. El 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional online en 2025, sumándose al 40% que ya tenía experiencia previa. Temu alcanzó el 10% del ranking de plataformas internacionales y Shein el 8%, con particular impacto en el segmento de mujeres entre 18 y 34 años.

Venta online
 

"Todavía en términos de volumen es poco significativo, pero en términos de crecimiento es fuerte", admitió Sambucetti. Las importaciones vía courier alcanzaron los US$ 72 millones en junio, favorecidas por medidas que eliminaron aranceles aduaneros para los primeros US$ 400 de cada envío y ampliaron el límite de importación de US$ 1.000 a US$ 3.000.

Las ventajas locales

Frente a esta competencia, CACE apuesta a resaltar los beneficios del ecosistema local: el 41% de las entregas en AMBA se realizan dentro de las 24 horas, existe la posibilidad de devolución de compra, y el acceso a financiamiento en cuotas es una ventaja exclusiva del mercado local. 

La economía en transición está modificando los patrones de compra. "El consumidor espera estos eventos porque tiene una compra pendiente", explicó el director institucional de CACE. A diferencia de momentos de alta inflación donde la urgencia era comprar inmediatamente antes de que aumenten los precios, ahora los consumidores pueden planificar mejor y aprovechar estos eventos.

El primer semestre mostró un crecimiento del 13% en usuarios nuevos que compraron online por primera vez en 2025, con mayor frecuencia de compra que no se veía desde la pandemia. Significativamente, el 61% de estos nuevos compradores proviene del interior del país, marcando una democratización geográfica del comercio electrónico que históricamente se concentra 60% en CABA y GBA.

10